Pasar al contenido principal

5 motivos para la violencia

¿Puede justificarse moralmente la violencia?

No sé si la paz es un valor moral en alza, pero si recabáramos la opinión de nuestros vecinos, todos dirían que está por encima de la guerra y la violencia. Paradojas de la vida: queremos vivir en paz y las guerras no paran, como tampoco lo hacen los conflictos armados. Somos pacíficos, al menos de boquilla. El pacifismo goza de un amplio predicamento, pero esto no quiere decir que convirtamos la paz en valor absoluto: existen situaciones en los que la violencia o incluso la guerra parece justificada. Veamos algunas de ellas:

  1. Evitar un mal mayor que la propia guerra: Russell defendió la partipación en la II Guerra Mundial para que el nazismo no se extendiera por Europa.
  2. La legítima defensa: la violencia se justifica como respuesta a una agresión o para no llegar a ser agredidos.
  3. En reacción a la tiranía: uno de los viejos tópicos de la filosofía política se cuestiona sobre si es lícito que el pueblo se levante contra el tirano que le oprime. Y no son pocos los autores que responden con un sí rotundo.
  4. En favor del bien común o el orden social: las fuerzas de seguridad pueden comportarse de una manera violenta en tanto que la situación así lo requiera. En una sociedad democrática, la policía y el ejército tienen el monopolio de la violencia.
  5. Reparar una injusticia, castigar un delito o reparar un daño: independientemente de que aceptemos o no la pena de muerte, los diferentes códigos penales establecen los castigos correspondientes a cada infracción de la ley. Desde los (incivilizados) castigos físicos a la (civilizada) privación de libertad. Formas más o menos sutiles de violencia.

Ante esta lista, ¿qué lugar queda para la paz" ¿Acaso no es posible hacer similitudes con situaciones actuales que justifiquen la violencia" ¿Se puede defender la paz como valor absoluto o el pacifismo ha de verse acompañado de una reflexión crítica"

[...] Boulesis boulesis.com/boule/5-motivos-para-la-violencia/ – view page – cached Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento Tweets about this link [...]

[...] 5 motivos para la violencia boulesis.com/boule/5-motivos-para-la-violencia/  por fraymaltes hace 3 segundos [...]

Cinco motivos para la violencia....       No sé si la paz es un valor moral en alza, pero si recabáramos la opinión......

[...] Boulesis boulesis.com/boule/5-motivos-para-la-violencia – view page – cached Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento Tweets about this link [...]

Todos conocemos aquella sentencia romana que dice: “ Si vis pacem para bellum” Si quieres la paz prepárate para la guerra. No, la paz no puede defenderse a cualquier precio. Sí, el pacifismo debe de ir acompañado de una reflexión crítica. Sería insensato pensar, que frente a la ocupación Nazi de Europa, la única respuesta válida moralmente fuera la de la no violencia. El problema para mí radica en un mal planteamiento del problema, independientemente, de que se pueda o no justificar la existencia de valores absolutos. La gente suele considerar que en los dilemas morales suele haber un enfrentamiento entre valores de signo contrario, entre el bien y el mal, o entre lo que está bien y lo que está mal. En realidad, en muchos casos, el dilema se establece entre dos bienes, de entre los cuales, tenemos que elegir uno. En el caso de la Alemania Nazi no se trataba de elegir entre la no violencia ( bien) y la guerra ( mal), sino entre la no violencia ( bien) y la justicia (otro bien). Al final, se antepuso la justicia a la no violencia.

[...] la partipación en la II Guerra Mundial para que el nazismo no se extendiera por Europa. 2. La legítima defensa: la violencia se justifica como respuesta a una agresión o para no llegar a ser agredidos. 3. En [...]