Pasar al contenido principal

Algo difícil de entender

¿Por qué no escapó Sócrates?
La semana pasada hablábamos en clase de la muerte de Sócrates. Leíamos algún fragmento del Critón. La situación que presenta este diálogo es bien conocida en el mundillo de la filosofía: Sócrates, condenado a muerte, recibe la visita de Critón, que le ofrece escaparse de la cárcel y de la condena. Los amigos de Sócrates lo habían preparado todo para posibilitar su escapada, y Critón trata de convencer al viejo Sócrates de que se escape. Sin embargo, la decisión del maestro es también célebre: ¿sería coherente escaparse porque las leyes que él mismo había defendido a lo largo de toda su vida le habían condenado" ¿Podía Sócrates al final de su vida ir en contra de todas las leyes que le habían permitido vivir en Atenas, en la que él consideraba la mejor ciudad de su tiempo" Los argumentos de Sócrates siguen sorprendiendo por su sencillez y por su fuerza: las leyes de la ciudad son el fundamento de la misma. Tratar de burlar las leyes es tratar de burlar a la ciudad misma, y a los propios ciudadanos. No es de recibo atacar las mismas leyes que se han venido retificando no en un pacto escrito, sino en otro aún más vinculante y comprometedor: el de la vida cotidiana. Sócrates manifestó en numerosas ocasiones que las leyes eran las que daban identidad a la ciudad, las que sostenían la vida de los ciudadanos. Las leyes configuran una forma de vida, y son precisamente ellas las que diferencian unos pueblos de otros, las que marcan las similitudes y distinciones entre culturas y seres humanos. ¿No es entonces contradictorio pretender ignorarlas cuando no nos son propicias" El caso es que la visión del viejo Sócrates no está muy de moda hoy en día. Cuando se habla de esto en clase se suele decir que Sócrates era tonto, y que debía haber escapado, tal y como Critón le decía. Las leyes, hoy en día, son vistas como una herramienta a disposición del individuo, como algo de lo que hemos de intentar aprovecharnos en la medida de nuestras posibilidades, y que burlaremos también siempre que podamos hacerlo con un mínimo de garantías. La coherencia o la defensa a ultranza de lo que uno piensa es interpretado hoy como una nueva suerte de fanatismo, integrismo o estupidez. No hay que ser tan fanático de las leyes, este Sócrates era tonto, escucho a menudo en clase. Quizás lo que no se dice (pero se piensa por debajo) es: tenemos que beneficiarnos de las leyes todo lo que podamos, ponerlas a nuestro servicio, sin que importe algo así como la coherencia, sino la llamada utilidad personal. ¿Pensáis vosotros también que Sócrates era un estúpido"

Es un tema difícil, pero en mi opinión, Sócrates supo tener el valor de beberse la vida y la muerte con coherencia. Un hombre tan sabio, tan hecho, debía de estar viviendo con muchísima autenticidad, bien encarnado en la vida, y aceptó lo que tocaba en ese momento. Supo ver que con su actitud daba ejemplo a una sociedad que había abandonado a los dioses. Aceptar la ley, aunque esta ley fuera injusta, significaba reconocer y aclamar el origen sagrado de la ley y de la colectividad como nexo de unión entre los hombres, nexo que tenía la obligación de volver a ser sagrado y remitirse a un nexo supraindividual. Quizá sin el sacrificio de Sócrates, no hubiéramos conocido a Platón. Y Platón lo fue casi todo para Occidente en aquel momento. Es comprensible que hoy en día se vea esto como una estupidez, porque todo es relativo, lo único que importa es el bienestar personal, en vez de hacer lo que haya que hacer en el ahora. En mi opinión, con el sacrificio de Sócrates venció lo Divino. Hoy, sin embargo, con la actitud dominante, vence el ego, vence el dragón en lugar del matador del dragón.

Uno de los problemas que yo observo es el siguiente> hay que obedecer siempre las leyes y asi legitimar la voluntad popular, siempre y cuando estas leyes sean democraticas, aun cuando vayan contra principios morales y acciones injustas, como fue la muerte de Socrates? No decimos que la moral debe estar por encima de la politica? Acaso no es justa la desobediencia civil en estados democraticos como fue el regimen nazi?

Me parece muy adecuado el término integrismo para designar este tipo de actitudes ante la vida, pues en efecto son estas personas las únicas a las que yo llamaría íntegras hoy en día. El problema es que la sociedad actual no da cabida a este tipo de comportamientos, en un mundo de usar y tirar no hay sitio para ellos. Tengo un amigo que considero una persona íntegra, pero con su carrera de matemáticas a cuestas actualmente gasta sus días trabajando como frutero y sus noches como poeta, ese es el espacio que hoy queda en esta sociedad para una persona que tiene unos principios estrictos y además está decidido a no traicionarlos jamás, caiga quien caiga, incluso si el que está cayendo es él mismo.

Hola a todos: Quizas si hubiera mas coherencia todod seriamos mas integros. Los primeros que se tendrian que aplicar el cuento son los politicos cuando estan en la oposicion / poder cambiando su discurso cuando estan en el poder / oposicion (podeis cambiar el orden de los factores si lo estimais oportuno). Mucha gente piensa que si los politicos se saltan las leyes, como los demas no van a poder utilizar las leyes solo cuando les beneficia. Luego nos quejamos de la sociedad en la que vivimos. Por cierto, Socrates fue coherente. Muchos otros podrian aplicarse el pensamiento de Socrates. Saludos a todos.

Todo aquello d lo q l acusaban era cierto Tenía demasiados años pa scapar S puso un poco borde Lo raro es q no se lo cepillaran unos cuanto años antes

Extracto: "La coherencia o la defensa a ultranza de lo que uno piensa es interpretado hoy como una nueva suerte de fanatismo, integrismo o estupidez." Excelente reflexión. Aquí referencio la respuesta que ha escrito FerN al porqué de ese desprecio a la ley.

Este tema me parece muy preocupante, pues las leyes, para empezar, no son universales. vamos a ver... Las leyes enseñan la disciplina. Por tanto, coartan y retienen la libertad del ser. Han sido las leyes provenientes de Grecia y Roma las que han fundamentado una sociedad que vive entre carceleros y verdugos.

¡Bien! Sócrates es coherente. Si ha vivido y defendido estas leyes que le condenan, no puede ahora escapar de la pena que sobre él cae de su incumplimiento. Pero existe un fondo de incoherencia: Si una ley es injusta, tengo que luchar para eliminarla. ¿Lo hizo? ¡Y Socrates... fue condenado injustamente! Filosofós.

necesito saber en que momento platón escribió la obra de critón lo antes posible xfa

En mi opinion, socrates era un viejo obsesionado con la coherencia y sus principios, llevo su verdad tan lejos que se la quizo llevar a muerte. Si el sentido de la vida es vivirla por sobre todas las cosas, socrates no fue estupido, fue solo victima de el mismo.

Que una persona mantenga su integridad y sus ideales hasta en las situaciones mas extremas me parece magnifico, solo que Socrate olvido que las leyes estan hechas por humanos y no somos perfectos.

no huyo por quello significaria no llevar sus ideales hasta la muerte