Pasar al contenido principal

Algunas preguntas para empezar

Porque filosofar es preguntar
Estar prácticamente 2 meses alejado del mundo de las bitácoras tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Entre estos últimos está el de ir encontrándose con hechos que bien pudieran ser comentados dentro de esta bitácora, pero que terminan esfumándose, bien sea por el efecto del olvido, o porque ya dejan de tener actualidad. No es nada arriesgado suponer que las bitácoras habrán hablado por extenso de temas como los incendios, el caso de la guardia civil de Roquetas y otras noticias por el estilo. Como no tuve la posibilidad de escribir en su día de todo esto, se me ha ocurrido comenzar esta nueva temporada simplemente con preguntas. Preguntas referidas a todos estos (y otros) sucesos, y que puede que muchos de vosotros hayan contestado ya en sus bitácoras. Muchos estamos convencidos de que la filosofía no es tanto buscar respuestas acertadas, cuanto plantear las preguntas precisas. Por eso queremos lanzar desde aquí este pequeño ejercicio filosófico, con preguntas que quizás no han sido abordadas, porque tampoco interesa mucho que así sea. Quizás ahora, con el paso del tiempo, podamos mirar las cosas desde otro punto de vista, más profundo que el que impone el trepidante acontecer de la actualidad. Ahí van las que, para mí, podrían ser las preguntas del verano 2005. 1.-¿Estamos ya en la Tercera guerra mundial, o los atentados islámicos siguen siendo sucesos aislados" 2.-¿Se equivocaron todos los que el 11 de septiembre opinaban (por cierto, yo entre ellos...) que el atentado contra las torres gemelas no era un ataque a Occidente, como lo presentó el gobierno estadounidense, sino tan sólo un golpe contra el estado que gobierna el mundo" 3.-¿Realmente es más efectivo un "estado de las autonomías" o un estado federal que un estado centralizado" 4.-¿Acaso puede decirse que el fuego (o cualquier otro desastre natural) tiene "dueño", y que sólo su dueño puede gestionarlo" ¿Por qué necesitamos permisos y diligencias administrativas para ayudar a nuestros vecinos" 5.-¿Merece la condición de "diputado" aquella persona que abusa intencionadamente de la inmunidad que este cargo lleva aparejada" 6.-¿Cuándo se darán cuenta los altos cargos, y la clase política en general, que la transparencia debe ser una exigencia en la actividad que desempeñan" 7.-¿Existen verdaderamente las misiones de paz" ¿Necesitan la democracia y los derechos humanos una fuerza militar que los respalde o deberían aceptarse por sí mismos, por la racionalidad que les es propia" ¿Será duradera una democracia impuesta por la fuerza exterior" 8.-¿Por qué estamos tan interesados en la democracia de ciertos países, y olvidamos completamente la de otros" 9.-¿Merece ser agente de seguridad aquel o aquellos que abusan de su poder" ¿Es la ley igual para todos" 10.- Entrados en el siglo XXI, con todos los avacen científicos y tecnológicos ¿puede el hombre decir que ha dominado por completo la naturaleza"