Pasar al contenido principal

Actualidad

Solución a la polémica de la semana.

Un segundo, una polémicaDesde que el deporte se convirtió en negocio, dejó de ser lo que siempre había sido. Desaparecieron viejas cualidades del mismo (deportividad, juego limpio...), y aparecieron otras peculiares, que teníamos asociadas a otros ámbitos de la vida: profesionalidad, alto rendimiento...

El desencantamiento del mundo.

Max WeberCuando Max Weber estudió los procesos de racionalización de las sociedades occidentales acuñó un concepto que ha sido ampliamente comentado: el desencantamiento del mundo. Weber detectó que vivíamos en un mundo positivizado, en el que la magia y la religión habían quedado sustituidas por la ciencia.

Lo que nos dejó el 2003

Habermas, filósofo del añoAhora que se aproxima el nuevo año (siempre andamos personificando el tiempo...), todo el mundo se dedica a un doble ejercicio. En primer lugar, repasar todo lo que ha ocurrido durante el año pasado, y, en segundo lugar, mirar confiadamente al año que entra, y llenarse de deseos y promesas que, por lo general, no tardan en ser olvidadas. Así que antes que caer en el olvido, prefiero echar la vista a atrás, pero no del modo en que suele hacerlo todo el mundo.

¿Qué es la navidad?

image Se dice, y con razón, que los filósofos gustan de preguntárselo todo. Y he aquí una pregunta que, si no me equivoco, no ha aparecido en las reflexiones de los filósofos (quizás por considerarla irrelevante): ¿Qué es la navidad" Nos guste o no, la navidad no es un invento de El corte inglés, ni tampoco algo puramente cristiano. Hay al menos 3 aspectos que me parecen interesantes: en primer lugar, muchos dicen que la navidad se ha paganizado, y que ya no se vive una auténtica navidad.

Ya lo han conseguido

El presidente Mesa observa a Carlos Eduardo Medina, indígena boliviano durante su discurso en la XIII Cumbre Iberoamericana Acaba de terminar la XIII Cumbre Iberoamericana, y una de las novedades ha sido la participación de un dirigente indígena. Quizás con voluntad política de respetar los derechos de los indígenas.

Un año y un día.

El pensamiento no puede despegarse de la realidad, y en estos días muchas bitácoras han reaccionado al "aniversario" del hundimiento del Pestige. La información no se encuentra sólo en los periódicos, sino que, visitando ciertas páginas también es posible encontrar puntos de vista libres y críticos. Cumplida ya un año y un día de condena (y lo que nos queda), se puede buscar también otros puntos de vista.

Un interrogante: la involución (y "crónicas marcianas")

Homo Sapiens Durante estos días discuto en clase con los alumnos sobre el problema del origen del hombre. Uno de los aspectos que más llaman la atención es cómo unos cambios fisiológicos están relacionados con otros y la evolución dibuja una recta ascendente y gradual hacia formas de vida más complejas (en un sentido fisiológico o anatómico, y posteriormente, cultural).

Susto o muerte

Calabazas contra buñuelos, ¿Quien ganará Hace unos años parecía cosa de chiste. ¿Halloween" Al princpio no era más que algo que veíamos en las películas o en las series de televisión. Y es que si de comparar se trataba no había color. El atraco a mano armada de chuches frente a los buñuelos o los huesos de santo.