Pasar al contenido principal

Boulesis.com

Agradecimiento a Ideasapiens

Para comenzar con las anotaciones de hoy, queremos agradecer a Ideasapiens.com que nos hayan enlazado como uno de sus weblogs recomendados. Ideasapiens es una de las páginas pioneras en este mundillo, y ha sido una referencia permanente para todo aquel que quisiera estar al tanto de la filosofía en internet: artículos, temas, foros de opinión, congresos... Seguro que con este gesto nos ayudarán a aumentar esta todavía pequeña comunidad de internautas interesados por la deliberación. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! -----

Últimas publicaciones en boulesis

Aunque el blog lleve un largo tiempo parado, esto no significa que la web esté muriendo de abandono. Al menos no todavía. El problema que traen consigo los cambios legislativos, entre otras cosas, es que obliga a la revisión de materiales que ya estaban asentados, y se puede dedicar menos tiempo a entretenimientos como puede ser este de las TIC. A este trabajo más callado y discreto se le ha unido una decisión al respecto de la difusión y presencia de la web. Hace aproximadamente un par de meses cerré todos los perfiles de redes sociales.

Decíamos ayer

Decíamos ayer que pronto hará un año sin publicar en este blog. Que el tiempo corre que vuela y que los hábitos se pierden. Que a veces la vida se entromete en lo que uno tenía pensado o por pensar y hay que dedicar las horas y los afanes en otros temas. Más vivos, más urgentes que la escritura. Que los blogs están ya más que muertos y que sus asesinos campan por ahí a sus anchas, conectando entre sí a miles de millones de seres humanos a golpe de "me gusta" o mensajes enanos.

Renovación de nuestra tienda

Los más antiguos "visitadores" de esta web, ya conocen que en alguna ocasión he comentado el coste económico que implica, lanzando en tiempos una camapaña de donaciones para poder mantener la web. Están ya lejos los tiempos en los que los ingresos por publicidad permitían pagar el coste del dominio y el alojamiento. En un intento de lograr ayudas por otras fuentes, nos hemos decidido a renovar la tienda de la página. Se han eliminado los textos que antes se vendían directamente, y se han publicado en el sistema de Kindle.

Últimas unidades de la baraja

A mediados de enero se realizaba el segundo envío de las barajas y algunas de ellas llegaban a su destino a finales de la semana pasada. El proyecto de crowdfunding se puede considerar ya terminado, pero han sobrado algunos ejemplares de más, que compré en previsión de que se perdiera alguno de los sobres. Por eso, si todavía queda algún rezagado que desee adquirir su baraja "Los valores del pensamiento", aún está a tiempo de realizarlo. Eso sí: por el tiempo limitado que duren las unidades que sobrantes, que son unas 30.

¡Gracias!

El pasado lunes 10 de noviembre se lanzaba a la red el proyecto Los valores del pensamiento: historia de la filosofía. Nueve días después, y en la víspera del día mundial de la filosofía, se ha logrado ya cubrir el objetivo planteado para que las barajas se puedan enviar a imprenta. Es una noticia estupenda de la que sois partícipes no sólo los que habéis colaborado con vuestra aportación económica al proyecto, sino también todos los que habéis empujado en las redes sociales para que la información llegara lo más lejos posible.

¿Echamos una partida?

El pasado 1 de noviembre esta página web cumplía 11 años. Los que la visitan con cierta frecuencia saben que siempre me ha gustado preparar algún detalle especial. Pues bien, este año estuve organizando en verano lo que hoy está disponible en la web: la posibilidad de adquirir una baraja de cartas con las grandes figuras de la historia de la filosofía. Es un juego de cartas que a muchos nos ocupó más de un recreo en el patio del colegio, que consistía en comparar, por ejemplo, la velocidad y la potencia de un coche.

Año en blanco para boulesis

Ya he publicado la propuesta de resolución del examen PAU de junio de 2014, cumpliendo así con una de las citas tradicionales de esta web. Se ha resuelto la opción B, de Ortega, porque había una resolución reciente de Aristóteles, que era el autor de la opción A. Y como siempre, con esta publicación se cierra el curso 2013-2014. Ha sido un año un tanto extraño en lo que toca a la página: por un lado se ha cumplido su décimo aniversario y por otro lado ha sido el curso en el que menos material se ha añadido a la misma.

Y en 2014... ¡más!

Cerramos ya este primer trimestre del curso, y como es habitual estaremos alejados de teclados y gestores de contenidos durante un par de semanas. Volveremos en la segunda de enero, intentando mantener el ritmo de publicación de este primer trimestre, con dos o tres anotaciones a la semana, pues las circunstancias personales no dan para más. Sí que nos queda pendiente una cosa: anunciar el nombre del ganador del concurso del décimo aniversario. El procedimiento para el sorteo fue sencillo: en función del orden de llegada de los mensajes, se asignó un número a cada uno de ellos.