Una pregunta recurrente dentro de la teoría del arte apunta a su para qué. Tiene muchas más funciones que cinco, pero aquí quedan apuntadas algunas con la mera intención de abrir el debate:
- Crítica: en cada sociedad hay siempre un arte crítico que saca a la luz aquello que debería cambiar y trata de ofrecer alguna propuesta.
- Evasión: prácticamente la opuesta a la anterior, el arte representa en ocasiones un refugio personal, en el que cada cual se encierra ante el temporal de la realidad.
- Curación: no sólo se trata tanto de una curación física (habría quien diría que ciertas obras de arte sí tienen esta capacidad terapéutica) cuanto de un proceso que logra disipar las heridas de la vida diaria y de una civilización que nos obliga a vivir sometidos a condicionantes deshumanizadoras. Y hay también otro sentido de esta palabra: la curación del propio artista a través de su obra que se siente a veces como una necesidad.
- Entretenimiento: esta función, denostada por el marxismo, aspira a "tenernos entre" unas cosas y otras, para desviar nuestra atención de cuestiones quizás más urgentes. Se logra rizar el rizo cuando el arte crítico se convierte en arte de masas y es una forma más de entretenimiento.
- Mística: el arte tiene que ver con lo que no se puede expresar fácilmente, y para algunos nos acerca a un sentido profundo de la realidad, inalcanzable por otras vías.
- Comentarios bloqueados