
Por un lado está el punto de vista del artista. La producción artística suele enmarcarse en un conjunto de variables, entre las que la intención del artista, la expresividad del mismo, lo que quiere representar o transmitir (en caso de que quiera expresar algo con su obra), las limitaciones impuestas por factores externos y las técnicas que domina son algunas de las más importantes. La labor del artista consiste en cierto modo en "objetivizar" todos estos factores en un sólo objeto, la obra de arte, el artefacto. Y eso sin poder anticipar la suerte que correrá la misma una vez salga de sus manos. Y es aquí donde entra en juego la otra perspectiva: el receptor. Este se planta ante un objeto, sin que necesariamente pertenezca a la misma situación histórica y cultural (y mucho menos vital) desde la que se mira. El receptor de la obra ha de subjetivizar el objeto que tiene delante, ha de integrarlo en su propia vida, en su realidad: preguntándole a la obra, se pregunta a sí mismo y a las cosas y circunstancias que le rodean. El arte deja de ser objetivo, para convertirse en un asunto de apreciación, de gusto. Forma parte de la vida del espectador, es algo personal.
Entre la objetividad y la subjetividad del arte no es fácil encontrar términos medios. Podemos ser conscientes de que desde el polo de la producción cabe un estudio objetivo del arte, a la vez que la recepción se guía por una experiencia estética que no se deja objetivar. Cuanto más nos fijemos en uno de estos extremos, más se desvanecerá el otro. Los expertos en arte no creen que sea una cuestión de gusto: su conocimiento les sitúa en una dimensión distinta respecto al ciudadano de a pie que se guía por su inocente (y a menudo troquelado) gusto, y piensa que el arte se podría entender casi como una cuestión gastronómica: me gusta o no me gusta (sugerencia fecunda, por cierto, hoy que algunos quieren convertir en arte la gastronomía y la cocina). Dos polos tan inseparables como inconciliables: seguramente la persona que empezó a pintar bisontes no tenía ni idea de que miles de años después su creación sería considerada como una de las primeras obras de arte de la historia. ¿Objetividad o subjetividad" ¿Arte o estética" Quien sabe...
- Comentarios bloqueados