Pasar al contenido principal

Demostración

¿Quién dijo que no existe el pensamiento?
Si el movimiento se demuestra andando el pesamiento pensando.

No sé si Parmenides estaría de acuerdo con este juego de palabras.

Pues pregúntale a Hume, a ver qué te dice de la conciencia ;) Un saludo,

Parménides seguramente sí, pues era un "políticamente correcto", "convencional"; Para Platón había dos padres en la forma mimética del arte, uno era Homero que, lo expulsa porque practica la diégesis simple mímica; el otro era Parménides, Parménides, el otro padre, es condenado porque ignora la mímesis, su logos prohibía dar cuenta de la proliferación de los dobles (“iconos, ídolos, mimemas, fantasmas”), pues la realidad, el ser, y el pensamiento no se hayan fuera de sí mismos; resulta que pensar sólo se puede decir de dos maneras, o reproduciendo lo que otros piensan o pensar verdaderamente sin "impensares", es decir, por puro "convencionalismo". ¿Qué tiene que ver la "forma mimética" del arte con el pensamiento? No se, pero algo se puede aclarar analizando la frase de Parménides: “Fuera del ser no hallarás lo ser”, está implorando una necesidad y está excluyendo totalmente la dimensión del tiempo, la posibilidad de concebir algo –conceptibilidad–prueba la realidad de lo que es concebido, pues sólo lo real puede concebirse. Debemos adquirir conceptos para conocer, y para esto debemos pensar lo concebido, y esta pensabilidad de lo que no es apariencia, prueba su existencia, el ser. Negando lo que es impensable es como Parménides llega al ser. Y todo esto lo hacía "pensando"......