En una de sus frases más citadas, afirmaba Nietzsche que sólo creería en un dios que supera bailar. En ciertos contextos, el baile puede llegar a ser incluso subversivo, y encontramos no pocos ejemplos de bailes que han estado prohibidos a lo largo de la historia. El baile simboliza el cuerpo, la expresión fugaz de un movimiento armonioso y es siempre señal de alegría. En el baile se reflejan algunos de los valores centrales de la filosofía nietzscheana: ¿hubiera sido Michael Jackson el Dios de Nietzsche, si este hubiera vivido a finales del siglo XX"
- Comentarios bloqueados
!Hola!
En sus orígenes el baile era una vía de acceso a la verdadera realidad, es decir, a lo trascendental. Para unos, esa trascendentalidad acaba desembocando en un Ser Trascendente (espíritus, Ser absoluto…) mientras que para otros descansaba en lo inmanente (la Vida).
Hoy en día, y en las sociedades occidentales, el baile se ha reducido a una mera expresión del cuerpo. Todo se ha banalizado, y el baile, no iba a ser menos.
Preguntabas, Miguel, si ¿hubiera sido Michael Jackson el Dios de Nietzsche, si este hubiera vivido a finales del siglo XX?
Por supuesto que sí. De hecho, Michael Jackson representa la mayor transvalorización posible. Y la representa porque ha sido capaz de convertir lo “negro” en “blanco”.
Un Cordial Saludo