Pasar al contenido principal

El ser humano y la red

¿Hasta qué punto refleja internet una imagen fiel del ser humano?

El hombre e Internet: ¿Podemos conocer mejor nuestra condición a través de la red"La integración de la técnica en los ámbitos que podrían considerarse más genuinamente humanos es un proceso que viene ya de antiguo. La máquina y el hombre mantienen una larga relación de amistad, hundida en el tiempo y refrendada con cada descubrimiento tecnológico que nos ayuda a sobrevivir o a vivir mejor. Una auténtica "filía" por la tecnología que tampoco está exenta de odio: a menudo se la culpa de desastres o catástrofes de dimensiones históricas. Con el surgimiento de internet, la valoración parece más unanime: las voces críticas son menores y da la sensación de que la red fuera una oportunidad sin precedentes en lo que a la creación difusión de la cultura se refiere. La relación hombre-tecnología puede abrirse a otras perspectivas: ya no sólo la propia de la valoración moral o política de una tecnología dada sino incluso antropológica. La técnica nos ayuda a entender nuestra condición. Nos conocemos mejor gracias a la técnica, dimensión indispensable de nuestro ser. Y la cuestión de hoy proyecta esta pregunta sobre internet: ¿Nos ayuda Internet a conocernos mejor" ¿Es una buena imagen de lo que somos"

Hagamos el siguiente experimento mental: un ser extraterrestre que no ha tenido ningún tipo de contacto con el planeta tierra logra conectarse a internet gracias a un router Wifi interestelar. Supongamos que a través de un ordenador con una potencia extraordinaria, logra indexar (como si del mismísimo Google se tratara) todas las páginas web que existen. A continuación las revisa una por una, analizando contendos, imágenes, vídeos... Absolutamente todo lo que está disponible en la red para cualquier usuario. ¿Qué imagen de nuestra especie se crearía este extraterrestre" ¿Podríamos decir que esa imagen se acerca a lo que somos" ¿Qué diferecias relevantes existirían entre lo que nuestro extraterrestre se imaginaría y nuestra condición" ¿Se podría decir que conoce bien al ser humano quien se dedique a "investigarlo" a través de la red" Se trata de preguntas que pueden resultar más interesantes si nos olvidamos de experimentos mentales y extraterrestres y tratamos de acercarlas a nosotros. Internet es una de nuestras creaciones más sobresalientes de los últimos años: ¿refleja lo que somos"

Una posible respuesta podría adcuri lo siguiente: el porcentaje abrumador de páginas web de contenido pornográfico (según dicen una notable mayoría) y la cantidad de dinero que mueve ese negocio a través de la red puede interpretarse como una distorsión. En el polo opuesto, puede que también nos parezcan un tanto alejadas de la realidad todas las páginas web que nos proponen una red caracterizada por la solidaridad, la colaboración entre seres humanos y el "buen rollito" virtual. Y todo esto por no hablar del poder de los juegos en red o las páginas dedicadas a temas como los grandes ídolos musicales o deportivos o de páginas de universidades o centros de investigación científica. ¿Con qué de todo eso nos quedamos" No sé hasta qué punto la red distorsiona la condición humana o nos ofrece una imagen más real: un buen psicoanalista del siglo XXI podría decir que los civilizados ciudadanos de nuestro tiempo viven en la época de la liberación sexual, pero siguen siendo esclavos de sus instintos más primarios. Se podría decir igualmente que los juegos en red son sólo un pasatiempo más, sin relación alguna con nuestra condición. Con todo, queda pendiente la pregunta que late por debajo de toda la anotación: A juzgar por la red, ¿qué es el ser humano" ¿Es la red un espejo el mismo"

P.D: fuente original de la imagen