Pasar al contenido principal

Entrevista a Felipe Garrido y Ximo Llerena

Hablaremos de educación, enseñanza de la filosofía y TICs

Una de las costumbres de esta web que no ha de perderse es la de dejar sitio de ciento en viento a otras voces, otros puntos de vista que pueden darnos pensadores y profesores que por su experiencia en la enseñanza tienen siempre cosas importantes que contarnos. En esta ocasión, vamos a entrevistar a Felipe Garrido y Ximo Llerena, ambos profesores de filosofía en la Comunidad Valenciana. Puede que, de entrada, sus nombres no nos resulten muy conocidos, lo cual se debe al anonimato que permite la red: ambos trabajan conjuntamente en uno de los blogs filosóficos con más "solera” en lo que toca a filosofía y educación: Antes de las cenizas. Trabajo dentro y fuera de la red que les convierten en dos de los profesores más activos en lo que a la defensa de la filosofía y la crítica del sistema educativo se refiere.

Pero no es este el único motivo para entrevistarles: su experiencia con la docencia y su implicación en otros proyectos hacen de Felipe y de Ximo dos buenas referencias para abordar temas tan complejos como la educación, la enseñanza de la filosofía y al trabajo con las nuevas tecnologías. Ambos son colaboradores habituales de Deseducativos, una web puesta en marcha por David López Sandoval que aglutina a un amplio colectivo de profesores que comparten, entre otras cosas, una visión crítica de la educación y cuyos textos no pueden dejar indiferentes a quien los lee. Desde sus inicios ha dado mucho que hablar y a buen seguro lo seguirá haciendo, ya que también cuestiona ideas políticamente correctas y muy asentadas en el pensamiento dominante de la sociedad.

A todo esto, hay que añadirle otra característica especial: Ximo y Felipe han dinamizado la enseñanza de la filosofía en Valencia, no sólo a través de la web sino también en otras iniciativas como la Sociedad de Filosofía de la Provincia de Alicante, que entre otras cosas se encarga la organización de la Olimpiada Filosófica de la Comunidad Valenciana, que va ya por su cuarta edición, y en la que está implicado un buen número de profesores de la comunidad. Hoy proponermos una entrevista a profesores de filosofía que aman la filosofía (basta leer sus textos para percatarse de ello) y que se mueven también fuera de las aulas. Seguro que sus respuestas nos resultan interesantes y nos hacen pensar a todos un poco, que es el objetivo principal de estas entrevistas, así que los lectores que lo deseen pueden dejar por aquí sus preguntas hasta el día 30 de octubre, cuando les enviaremos la entrevista a Felipe y a Ximo para que vayan contestando. Desde aquí les agradecemos su generosidad al aceptar desde un primer momento el compartir con nosotros su tiempo y sus ideas.

Parece que hay problemas con los links

¡Hola Paseante! Muchas gracias por el aviso, ya está arreglado. ;)

Se avecina un cambio de gobierno, o al menos así lo dicen todas las encuestas. Y se dice que habrá cambios educativos. ¿Cuáles serían en vuestra opinión las medidas esenciales que habría que introducir? A ser posible, explicado en tres o cuatro principios básicos. Gracias por las entrevistas, siempre plantean temas interesantes.

[...] Entrevista en Boulé 20 octubre, 2011 felipegarridobernabeu Deja un comentario Ir a los comentarios Cuando empecé a interesarme por esto de los blogs hace algunos años y comprendí que se podía hacer algo relacionado con la filosofia por aquí, una de las primeras páginas que encontré fue la de Boulé. Allí un profesor de Castilla y León estaba haciendo ya todo lo que para mí sólo era un proyecto. Desde entonces Boulé ha sido para mí y para mi compañero, amigo y coautor de este blog llximo, una fuente constante de inspiración y una referencia en cuanto a blogs relacionados con la filosofía y su docencia. Hace una semana Miguel, administrador de Boulé, nos propuso participar en una de las entrevistas que realiza periódicamente en su blog. Por supuesto aceptamos encantados y honrados. La entrevista consiste en una serie de preguntas que los propios lectores de Boulé mandarán como comentarios al post y que se irán recopilando hasta el día 30 de Octubre, que las responderemos -o intentaremos responderlas. Es una buena ocasión para ‘darnos caña’: entrevista [...]

Leo asiduamente deseducativos, y aunque no estoy de acuerdo en algunas ideas, sí me gusta el tono general. Mi pregunta, que en realidad son dos, serían las siguientes: ¿Qué posición tomáis desde deseducativos respecto a la relación entre política y educación? Leyendo los textos de la web da la sensación de que defendierais tesis más bien conservadoras. ¿Estariáis de acuerdo con esta crítica?

Felipe y Ximo: Las horas de Filosofía en la enseñanza dan muchas vueltas desde la LOGSE hasta aquí, y la tendencia es que vayan a menos. El proyecto de la LOE consistía en sustituir la mayor parte de las materias de Filosofía por la tan mentada "educación para la ciudadanía". Finalmente, la Ley mantuvo parcialmente las materias, aunque infiltrándole a la Ética y a la Filosofía de !º de Bachiller contenidos "ciudadanísticos". Durante un tiempo el PP afirmaba defender la continuidad de la Filosofía, pero la práctica en las comunidades que gobierna -véase la valenciana- no nos permite creer en su buena voluntad. ¿Cuánto tiempo pensáis que se mantendrá la Filosofía como asignatura anters de ser sustituida por alguna "comida rápida" intelectual del estilo de la mentada? Un saludo.

¿Sois profesores mejores que vuestros profesores de filosofía de instituto? ¿Preparáis a vuestros alumnos mejor que vosotros fuisteis preparados por vuestros profesores de filosofía de instituto? Y en el fondo, ¿en qué medida ello es debido a los políticos? Saludos y gracias.

[...] hoy la primera parte de la entrevista a Felipe Garrido y Ximo Llerena. Por si algún lector no hubiera estado al tanto en su día, ambos son bien conocidos entre los profesores de filosofía por su trabajo conjunto en antes de las [...]