Continuamos con la entrevista que iniciábamos ayer a Luis Barriocanal, profesor del Centro Integrado de Formación Profesional Simón de Colonia. En la primera parte de la entrevista le planteamos algunas preguntas referentes al sistema educativo, y hoy nos centraremos en las nuevas tecnologías, área en la que Luis fue un auténtico pionero, comenzando hace ya más de cinco años su andadura en la red. Alberto quiere conocer en profundidad tu trabajo en Edujoomla. ¿Qué diferencia hay entre esta página y la oficial de joomla" ¿Ofrece algún servicio o aplicación específica para profesores"
Respuesta: Edujoomla es un sitio en el que publico manuales y tutoriales para aprender a manejar el gestor de contenidos Joomla!. Tiene su origen en un curso en línea que pusimos en marcha en Aulablog hace 3 o 4 años. Puede decirse que para ser un auténtico curso solo le falta la tutoría y las tareas prácticas del curso que aún sigo ofertando a través de la plataforma Moodle.
La página oficial de Joomla! tiene información sobre el proyecto y su desarrollo, sus versiones, eventos, etc. Pero la parte de documentación destinada a quienes necesitan aprender a manejar el sistema no está tan desarrollada. Joomla! trae su propio sistema de ayuda en línea, pero tiene un enfoque más descriptivo que didáctico.
Edujoomla ofrece manuales, tutoriales y videotutoriales con una secuenciación y un planteamiento didáctico que creo que puede ayudar mejor a los y las principiantes.
"Quizá si sea cierto que a medida que crece twitter se publica menos en los blogs y más en twitter. O a lo mejor se publica menos en los blogs porque estamos ocupados en otros menesteres menos filantópicos."
Ali quiere preguntarte sobre cómo iniciarse en las nuevas tecnologías. La pregunta es la siguiente: ¿Qué consejos darías a los que estamos empezando" ¿Qué herramientas te parecen las "mejores” para novatos"
Respuesta: A veces las preguntas más sencillas son las más difíciles de contestar. Supongo que todo depende de en qué aspecto de las TIC te quieras iniciar, o, mejor dicho, de qué es lo que quieres conseguir. En las actividades de formación estoy intentando dar otro enfoque más centrado en las necesidades de información y comunicación que puede tener el profesorado que en el conocimiento específico de una herramienta. Y también en que el profesorado que se inicie en las TIC lo haga más pensando en sus propias necesidades y preferencias. Aunque parezca una obviedad, las mejores herramientas son las que se adaptan a la forma de trabajar de cada persona, las que te permiten conseguir tus objetivos y también las que tú mismo/a descubres.
¿Qué te gustaría poder hacer" ¿Qué quieres conseguir que ahora no tienes o no puedes hacer" Esto requeriría un ratito de conversación para poder ir definiendo metas, pero algunas posibilidades serían las siguientes:
- ¿Quieres tomar contacto con colegas y compañeros de profesión para intercambiar ideas e información"
- ¿Quieres sacar más partido de tu correo electrónico"
- ¿Recopilar, organizar y tener la información y los documentos que necesitas siempre a mano"
- ¿Crees que la imagen o el sonido te ayudaría a desarrollar mejor tus clases"
- ¿Te gustaría poner a disposición de otros tus materiales, recursos didácticos o tus propuestas de trabajo para el aula para que los puedan aprovechar"
- ¿Necesitas que tus alumnos puedan acceder a materiales, información o recursos que te parecen interesantes"
- ¿Te gustaría tener mejor organizados tu agenda, tus contactos y tus tareas"
- ¿Necesitas ampliar tus posibilidades y vías de comunicación con otros profes de tu centro"
Francisco Muñoz de la Peña te hace una pregunta un tanto más personal. La expresa así: Querido Luis conozco tu trayectoria en la red casi tan bien como la mía propia y tengo la sensación de que estás siendo infrautilizado tanto a nivel regional como a nivel nacional ¿te sientes tú también así"
Respuesta: Si así fuera, no me importa. Tampoco sería culpa mía. Estoy encantado de trabajar en el centro en el que trabajo y sería muy difícil encontrar en otro sitio un equipo y un ambiente de trabajo así.
"[...] las mejores herramientas son las que se adaptan a la forma de trabajar de cada persona, las que te permiten conseguir tus objetivos y también las que tú mismo/a descubres."
¿Podrías presentar, en líneas generales, todo el trabajo de Aulablog" Tanto a nivel técnico (qué se pretende con la web, etc) como humano (organización del Encuentro de edublogs, etc).
Respuesta: Participé muy activamente en la puesta en marcha de Aulablog en el año 2005 y en la organización del primer encuentro celebrado en Roa (Burgos) Me encargué los primeros años de la administración del portal y de algunas cuestiones técnicas. Pero ahora ando ya algo desvinculado de este proyecto. Si que sigo siendo todavía el "pringao" que se ocupa del Planeta Educativo, aunque están cerradas las altas de nuevos blogs. Pero esto será también por poco tiempo.
En el origen, Aulablog pretendió ser un espacio para promocionar las TIC entre el profesorado -especialmente los blogs- en un momento en el que ninguna administración educativa en nuestro país se había percatado aún de su tremendo potencial. Se pretendía compartir experiencias, ofrecer ideas y ayuda, etc. Pero la ilusión de los inicios se fue apagando. Varios de los de los fundadores abandonaron el proyecto y aunque llegó savia nueva, en los últimos tiempos apenas se han publicado contenidos en la web. Tampoco se han actualizado los antiguos. Nuestro portal ha quedado reducido en este momento a un directorio de Blogs gracias a la blogoteca. Poco más.
Ahora son otras iniciativas las que cubren ese vacío. Entidades como red.es o el propio Ministerio de Educación a través del ITE han creado sus portales para difundir ideas, experiencias y buenas prácticas "fichando" a gente que en un principio trabajó en Aulablog de forma más desinteresada. Supongo que es la evolución natural, pero personalmente, prefiero los proyectos independientes y abiertos a la participación de todos los docentes que tengan algo que aportar.
Quizá lo más notorio e importante de los últimos tiempos hayan sido los encuentros de Edublogs que cada año se realizan en el mes de julio. Hay un grupo de personas que coordinan algunos aspectos, pero cada vez han ido tomando más protagonismo los comités de organización locales, gracias a lo cual van incorporándose también nuevas personas al colectivo.
A través de tu trabajo en Aulablog, por poner sólo un ejemplo, vienes a defender la utilización de las bitácoras en el aula. ¿Qué responderías a la tesis de que Twitter o las redes sociales terminarán acabando con los blogs" ¿Compartes esta idea"
Respuesta: En el origen de Aulablog defendíamos los blogs como un buen vehículo para que los docentes se animaran llevar a cabo experiencias con las TIC en el aula. Esto cambia muy deprisa y ahora hay otras muchas posibilidades. No conozco muchas experiencias con twitter o redes sociales en contextos educativos. Quizá si sea cierto que a medida que crece twitter se publica menos en los blogs y más en twitter. O a lo mejor se publica menos en los blogs porque estamos ocupados en otros menesteres menos filantópicos.
Web 2.0 aplicada a la educación. ¿Puedes explicar a quien no se haya acercado nunca a las nuevas tecnologías qué significa esta expresión"
Respuesta: Ya me gustaría a mí saber qué demonios significa esta expresión.
- Comentarios bloqueados