Pasar al contenido principal

E.T. el extraterrestre

Seres de otro planeta... y filosofía
Carátula de la película ET, el extraterrestreAlguien podría pensar que esta película habla sobre extraterrestres. Y es verdad. Pero conviene no quedarse sólo con la ciencia ficción, o con la fantasía de que pueda darse el caso de que cualquier día de estos un alienígena tenga a bien darse un garbeo por esta pelota de piedra, agua y moho que llamamos tierra. El caso es que la película también habla de nosotros, de los seres humanos. Una especie que se autodenomina inteligente y que ha crecido hasta dominar la tierra, no se sabe si por azares evolutivos o designio divino. La clave de la historia gira en torno a una pregunta bien sencilla: ¿qué pasaría si algún día un ser extraterrestre entrara en contacto con nuestra especie" ¿Cuál sería nuestra reacción" ¿Seríamos capaces de justificar por qué reaccionamos así" Preguntas que incluyen ciertos aspectos filosóficos y que irremediablemente hemos de poner en conexión con la ética.

Salvando las distancias, este tipo de planteamiento no es del todo novedoso: uno de los temás filosóficos más polémicos allá por el siglo XVI giró en torno a la condición de los salvajes y a sus posibilidades de salvación: ¿eran humanos los indios del nuevo mundo" ¿debían ser tratados como seres humanos o como bestias" ¿tenían alguna posibilidad de ir al cielo". Pregunta que denota la bestialidad de quienes así se interrogaban, pero lo vamos a dejar para otro momento. Está claro que, entre otras muchas cosas, ET nos sitúa en la tesitura de vernos obligados a tomar posición ante lo desconocido, ante lo distinto (curioso que alienígena sea etimológicamente "de distinto origen") y en cierto modo nos obligar a dar cuenta de nuestras actitudes morales. Fijémonos, por un momento, en el grupo de adolescentes y niños protagonistas: si defienden a ET es porque, después de los sustos iniciales por su morfolofía y reacciones, empatizan con él: una buena lección de emotivismo moral y de cómo la compasión (el sentir con, no el dar pena) es en ocasiones una buena razón moral para actuar.

Muy distinta es la reacción de los adultos (por otro lado, una contraposición un tanto facilona, la que se utiliza en la película entre adultos y adolescentes): el miedo inicial les lleva a la desconfianza. Salvo en el caso de los que son convencidos por los "amigos" de ET (la amistad fundamenta también una ética), toda precaución parece poca cuando de enferentarse a un ser extraterrestre se trata. No se esconde tampoco la crítica a la ciencia: tratando de estudiar su objeto, lo domina y lo anula, lo instrumentaliza y lo convierte en un objeto de explotación. La ciencia, se nos viene a decir, mata lo que estudia. Aquí es sin embargo la razón la que parece convertirse en la cautelosa consejera que nos orienta hacia la precaución, el miedo, la distancia y el control. Y si volvemos a la sugerencia inicial podríamos retomar la discusión sobre el ser humano: ¿Qué somos" La película nos da varias opciones: animales capaces de "empatizar" y comportarnos moralmente en función de nuestros sentimientos, animales cuya racionalidad provoca comportamientos irracionales, animales desconfiados por naturaleza, animales atenazados por el miedo a lo extraño y desconocido...

Ahi si no estoy de acuerdo, pues en todo caso es una creencia sobre la ciencia que mucha gente sostiene pero no es verdad, la aniquilacion del objeto estudiado no se realiza por que sea el objetivo de la ciencia, se realiza por que es el objetivo de la ambicion que solo desea obtener los medios que le garanticen poder, la ciencia puede servir a ese proposito es claro que si pero tambien es claro que no es su meta, si asi fuera pocas ramas del conocimiento hubieran progresado, el frio burocrata no tiene ni las intenciones, ni los medios, ni los objetivos del cientifico. Lo que si es que E.T es la historia de la amistad infantil surgida en medio del duelo de una familia dividida, como respuesta de los niños contra las adversidades de la vida que no pueden comprender, asi que ayudando al otro se ayudan asi mismos y entran en comunion que los pone por encima de sus grandes problemas.