Desde hace algún tiempo vengo teniendo la sensación de que las páginas web dedicadas a recursos de filosofía andan un poco estancadas. Es más que posible que sea una percepción equivocada o que, en el otro extremo, se trate de algo que caracteriza a todas las páginas educativas: bitácoras, wikis, Webquest, Cazatesoros, Jclic o Hotpotatoes... y poco más. Seguramente se trata de algo lógico: en los últimos años ha habido una auténtica "explosión" de webs educativas, y paulatinamente las aguas se van calmando. Lo mismo ocurre con los discursos sobre el tema: las TIC dan para lo que dan, que no es ni mucho ni poco. Es difícil encontrar mensajes optimistas o exaltados que presentan a las tecnologías como la salvación de la enseñanza, pero tampoco se escuchan voces que desprecien su potencialidad. Ambos signos son quizás propios de los inicios de todo cambio y transformación. El caso es que en medio de esta "calma" descubrí el pasado verano Filex, la página web de Arturo Porras, y creo que merece cuando menos un comentario, especialmente por uno de los trabajos que incluye: Los orígenes de la filosofía.
Arturo Porras cuenta ya con una larga experiencia en el mundo de las TIC, ya que es el responsable de contenidos y mantenimiento del rincón de humanidades dentro los rincones didácticos de la Junta de Extremadura. Con Filex ha logrado integrar en una sola web varios recursos TIC: un blog, un planeta de bitácoras filosóficas, y una sección con recursos filosóficos para el aula. Sólo esto ya merece darse un buen paseo por Filex. Pero la pequeña joya de la página es una unidad didáctica completa, con la que Arturo ha iniciado un ambicioso proyecto al que merece la pena seguir de cerca. Me estoy refiriendo a Los orígenes de la filosofía, un material completamente novedoso por su estructura y por el modelo pedagógico que subyace al mismo. Se trata de materiales interactivos que intercalan textos explicativos con actividades de refuerzo y recapitulación. Se otorga más importancia al "diálogo" entre el visitante y la página que a la elaboración de unos apuntes completos al uso. Más bien es quien maneja el ratón el que decide el ritmo del aprendizaje y va marcando la evolución del mismo: la autonomía del alumno se convierte en una realidad.
Toda la unidad didáctica está realizada con una herramienta gratuita especialmente dirigida para el aprendizaje a través de las TIC: eXe. Pero no doy este dato para dar más importancia a la herramienta que a la persona que ha sido capaz de desarrollar a partir de ella la unidad sobre los orígenes de la filosofía. El trabajo de Arturo a partir de ella ha sido enorme: para empezar desde un punto de vista técnico, ya que se ha encargado de dar un estilo personal a todo el material que ha elaborado. Pero es mucho más importante y significativo el trabajo didáctico y filosófico: selección de materiales, búsqueda de recursos multmedia, estructuración de contenidos y resumen de las ideas más importantes. Saber combinar todo esto con las opciones de eXe es una de las claves de la herramienta: intercalar ejercicios de preguntas, reflexiones, actividades más amplias... Mucho trabajo es el que hay detrás de esta unidad didáctica que está marcando una dirección sobre la que posiblemente evolucionen las nuevas tecnologías en un futuro no muy lejano. Los materiales creados con eXe sirven tanto para una enseñanza presencial como a distancia, y representan, en cierto modo, una didáctica capaz de superar la oposición entre las TIC y la enseñanza basada en el libro de texto. Me consta que en Andalucía Juanjo Muñoz y otros profesores están trabajando en esta línea. Habrá que estar muy al tanto de sus aportaciones...
P.D: precisamente ayer recibía un mensaje de Arturo, que acaba de terminar la segunda unidad: Los sofistas y Sócrates. Ya son dos pequeñas joyas dentro de Filex... Habrá que seguir de cerca la página para futuras actualizaciones.
- Comentarios bloqueados