Pasar al contenido principal

La mentira del detector de mentiras

¿Depende la verdad del propio sujeto?

La máquina de la verdad nos asalta. Es díficil que no termine apareciendo, colándose por cualquier "zapeo" imprudente o por la igualmente imprudente costumbre de ver uno de esos programas televisivos hechos con recortes de todos los demás (y digo imprudente porque no sabe uno nunca lo que se va a encontrar). El caso es que, por los motivos que sean, la máquina de la verdad se ha puesto de moda, y se ha convertido en el juez de la vida social/económica/política, ya que por ella han desfilado personajes de la más diversa índole. El prodigioso mecanismo nos ayuda a dilucidar dos cuestiones imprescindibles para nuestras vidas: primera, qué ocurrió de verdad, y, segunda, si fulanito o zutanita son o no unos mentirosos. Saber, en definitiva, si nos podemos fiar de la juani, el paco, la chari o el peri cuando nos los crucemos en la cola del super, o cuando coincidamos tomándonos un café. Si hubo acostamiento o agresión, si explotaron las bolsas de los billetes o si las culpa de todo fue de los pechos siliconados. Independientemente de modas, y de que se diga para justificarla que se acepta en los juicios de EEUU (cosa que me gustaría confirmara algún abogado especializado), hay una cuestión que, esta vez sí, no se puede dejar de lado: la máquina de la verdad descasa sobre una teoría falsa de la verdad.

La teoría es bien sencilla: después de charlar x tiempo con una persona se pueden medir sus constantes vitales (tensión arterial, sudoración, frecuencia cardiaca...) y ver cómo reaccionan estas a la mentira. Llegado al plató, a ese gran teatro del mundo que son hoy las televisiones, el personaje en cuestión responde las preguntas y la máquina nos dice cómo reacciona mientras responde, de modo que podemos saber si miente o dice la verdad. Desde un punto de vista filosófico, esta teoría descansa sobre un principio básico: la subjetivización moderna del conocimiento. Dicho de otra forma: es verdad lo que para el individuo es verdad. Si Jack el destripador tuviera el suficiente grado de cinismo, podría convencerse a sí mismo de que jamás asesinó a ninguna prostituta y hubiera conseguido salir absuelto del juicio de la máquina de la verdad (probablemente no del juicio de un tribunal competente, claro). Y es que es evidente que no siempre es verdad aquello que uno piensa que lo es, y que, además, nuestra memoria reconstruye nuestro pasado de una forma partidista: nos convencemos de que las cosas fueron como nosotros lo pensamos hasta el punto que sin pestañear (ni sudar, ni sufrir hipertensión...) podríamos cantar al mundo nuestras verdades.

La falacia de la máquina es tan grande que su éxito sorprende. Sentemos ante ella a una persona fría, calculadora, capaz de mantener el tipo aún cuando se miente. La máquina, con toda probabilidad, nos dirá que es un bendito, una persona íntegra que siempre dice la verdad. Sentemos, por ejemplo, a una persona que no sepa demasiado de filosofía. Preguntémosle si Hegel escribió la fenomenología. Dirá sí o no, sin perturbarse, le dará absolutamente igual. Su cuerpo no sufrirá reacción alguna ante una pregunta irrelevante. Y que, si algo hemos aprendido después de toda la modernidad, es que la verdad no puede ser sólo "mi verdad", que aquella subjetivización debe ser, de algún modo, salvable. Que la máquina sea un juguete que da "juego" (nunca mejor dicho) y espectáculo a nivel televisivo no la convierte en una herramienta seria y rigurosa. Y ni aunque venga el mayor experto del mundo y me diga que se utiliza en los juicios norteamericanos le devolveré a semejante engendro un ápice de credibilidad. Si los estadounidenses aceptan sus veredictos, peor para ellos. Sería sencillemente una demostración de su ignorancia (en este caso, filosófica).

En otras páginas...

  • La máquina de la ¿verdad"
  • La máquina de la verdad

Aunque se pueda hablar largo y tendido del polígrafo, su utilidad y sus límites, el post es muy correcto. Esta página: http://www.psychologymatters.org/polygraphs.html es de la American Psychological Association, muy interesante, aunque está en inglés. Entre otras cosas, afirma que son muchos los tribunales de los EE.UU. que no lo aceptan como prueba y, entre ellos, el Tribunal Supremo. Por lo demás, es triste que se utilice como un juguete de feria y que se explote con una denominación que nunca ha tenido, propiamente hablando: el aparato no se concibió como "detector de mentiras" y, si no se concibió así, evidentemente, no es tal. Saludos

No es casual que después de la última huelga general los periódicos se preguntaran si la gente "creía" que había habido huelga o no, y no en si realmente la había habido. O que el Centro europeo sobre Racismo y Xenofobia publique su último informe sobre islamofobia junto a otro sobre la "percepción" que la gente tiene de la islamofobia. Mezclar hechos y creencias es un error garrafal, pero tiene su explicación. A fin de cuentas, que un enunciado sea verdadero (que haya habido huelga o que la islamofobia sea un fenómeno real en europa) es algo que en último término no depende de condiciones subjetivas, pero siempre se da para un sujeto y bajo condiciones epistémicas que determinan que la atribución de verdad esté justificada o no. Pero de ahí a reducir las condiciones de verdad a cuestiones de justificación... ¡Ni los deflacionsitas más radicales han defendido que eso se pueda hacer!

[...] No veo mucho la tele y menos a las horas de "las mentiras", pero un post de Boulesis me recuerda el asunto. [...]

¡Qué bueno, Miguel! Nunca se me había ocurrido verlo desde ese punto de vista..Aunque en el fondo, coincidía contigo: El polígrafo es una puta mierda XD

mira es muy feo que la pareja se pelee

Presente la prueba poligrafica para un empleo, para el cual no fui aceptado, por lo que pienso que perdi dicha prueba, sin embargo siempre penso que esto sucederia puesto que consigne dactos incorrectos en mi hoja de vida y ademas sobre dimensione mis logros y la realidad de mis capacidades

No existe una maquina de la verdad, ese es el nombre comercial que se le creo en TV y es de verdad muy triste que una ciencia reconocida y utilizada por las sociedades mas adelantadas en la evaluación de su personal de mas alto nivel en seguridad, caiga en este tipo de discusiones huecas y poco respaldadas por información científica el nombre de la maquina es POLIGRAFO (Poli = Varias; Grafo = Gráficas) , no es 100% certera, nunca lo será porque trabajamos con seres humanos que poseen la variable psicológica y ésta no puede ser medida cuantitativamente y ciertamente sólo se puede evaluar lo que el sujeto maneja como su percepción de un acontecimiento o hecho, pero tampoco es cierto que una persona pueda controlar las funciones fisiológicas que mide el polígrafo, amigo le sugiero que investigue al respecto, le puedo sugerir temas como sistema nervioso central, simpático y parasimpático, funciones voluntarias e involuntarias del sistema fisiológico del ser humano, ni que sea usted el rey de los cínicos podría usted controlar voluntariamente al mismo tiempo y durante un interrogatorio sus niveles de sudoración, la amplitud de los latidos de su corazón, su frecuencia cardiaca, su presión arterial, cuanta sangre circula por sus dedos y cuanto oxigeno requiere su cuerpo en un momento determinado. Por algo se denominan funciones involuntarias, además decir que alguien vence al polígrafo es una aseveración por decirlo de alguna forma inculta, el polígrafo es un equipo con sensores que registra datos, seria Ud. capaz de engañar a un tomógrafo o a un equipo de rayos X? Sabe Ud. cuales son los porcentajes de certeza de los diagnósticos realizados a través del uso de rayos X o Ultrasonido, o los porcentajes de certeza de las muy conocidas y aceptadas pruebas psicológicas, le puedo asegurar que son por mucho, MENORES A LOS DE LOS DIAGNOSTICOS DERIVADOS DE PRUEBAS DE POLIGRAFO REALIZADAS POR PROFESIONALES DEL ÁREA QUE CUMPLAN CON LOS REQUERIMEINTOS DE LA CIENCIA. Como en toda ciencia hay de todo, como hay cirujanos buenos hay otros que no lo son, Le puedo asegurar que tengo mas de 500 evaluaciones en mi haber acompañadas de una gran cantidad de confesiones y en muchos casos la recuperación por ejemplo de mercancía robada con la cual respaldar estadísticamente lo que por mi boca sale, en algunas cosas tiene Ud mucha razón, en otras esta completamente equivocado y carece de información objetiva. los diagnósticos NUNCA HABLAN DE DIJO LA VERDAD O MINTIÓ... Estoy a sus ordenes para cuando desee Ud. mayor información le puedo referir muchas páginas e información sobre estudios tanto en español como en inglés de fuentes SERIAS reconocidas internacionalmente. Este tipo de opiniones a veces hace que la personas sin ninguna razón de peso y sin que les haga falta, incluso intente contramedidas o no desee aplicarse pruebas, y pierdan oportunidades de demostrar mediante un proceso científico aceptado y reconocido internacionalmente aquello que va en su propio interés demostrar. Eso también es triste. Como opinión personal le puedo decir a todo aquel que este interesado, que no crea en lo que lee en este tipo de blogs, es más no me crea a mi tampoco, busque información en páginas serias y reconocidas, sobre el tema, averigüe por ejemplo que para ingresar en cualquier cuerpo de investigación o seguridad en gobierno de EEUU es requisito obligatorio ser aprobado por polígrafo. Cree Ud. su propia opinión pero de forma educada contando con toda la información que pueda obtener, siempre de fuentes serias, por ejemplo universidades, la ASTM Internacional (asociación internacional de estandarización y prueba de materiales y procedimientos) entre muchas otras. Y asegúrese que si va a presentar un examen de poligrafía éste sea administrado por un profesional serio CERTIFICADO que cumpla y respete todas las etapas y requerimientos de la prueba, este es un proceso científico que posee técnicas varias, algunas de las cuales manejan más de 95% DE CERTEZA y como cualquier proceso científico para poder certificar resultados deben ser respetado el proceso y todo lo que este significa. Saludos Cordiales Poligrafista Profesional Certificada.

Lo realmente cierto es que por muy verdaderas que sean tus respuesta, la lectura de los resultados estas a merced de la interpretación que den las personas que hicieron la prueba, los resultados están orientados a lo que la persona que solicita la prueba quiera, tal vez no sea saber de hecho la verdad, sino obtener un culpable. Es muy fácil para las personas que realizan este tipo de pruebas distorsionar los resultados, si se espera que a la persona que se le realice la prueba llegue a un estado de relajación tal que casi duerma y se le hace una pregunta especifica en un tono de voz muy alto y de forma repentina, lógicamente los latidos del corazón serán acelerados, que decir de donde quedaran las pulsaciones. Es muy delicado confiar en los resultados de un polígrafo o como se le llama “El Mentiroso Detector de Mentiras”, y de las personas que interpretan sus resultados.

pues yo creo que cuando es administrado por personal calificado y certificado y profesionales en la rama de la psicologia, se obtienen datos realmente validos y confiables, por otra parte se le da la oportunidad a las personas de demostrar su veracidad. tengo en mi haberr como unas 1,000 pruebas y podria asegurar que el poligrafo es 98% confiable, les recomiendo que busquen informacion en paginas serias al respecto del tema.