Pasar al contenido principal

Marketing educativo

"Otras" aplicaciones de las nuevas tecnologías a la educación
Me enteraba en las últimas semanas: existen colegios que organizan en 6º de primaria actos de graduación. Dejando de lado el dudoso gusto del acto (habrá a quien le guste, a fin de cuentas la americanada manda y hay argumentos para todo...), resulta que al poco de terminar el mismo, todas las familias de los alumnos reciben un cd con las fotos y un dvd con el vídeo. Y no es lo único: en muchos centros que cuentan con página web "de calidad", en las que las actividades extraescolares se actualizan con rapidez, se están empezando a recibir correos y quejas de padres que quieren que su/s hijo/s aparezcan en alguna de las fotos que se suben a la página web del colegio en cuestión. Supongo que no ser padre será un obstáculo insalvable a la hora de entender bien esa frase de "mira, mi niño, qué bien sale...", pero quizá ese mismo padre que utiliza a menudo este tipo de expresiones, debiera ser un poco más razonable y darse cuenta de un par de cosas: acabar 6º de primaria no es un logro que merezca una fiesta de graduación en la que tiren birretes por el aire, y tener el careto de tu hijo en Internet no es motivo para sacar pecho o "abrasar" a las visitas enseñándoles la página web del centro educativo de turno, o, peor aún, enviar un mensaje masivo, a todos los amigos con un enlace a dicha página. Pero dos cosas más podemos comentar de estos hechos, que sin duda se repetirán y extenderán en un futuro no muy lejano. La primera de ellas, la utilización propagandística de Internet. Un colegio no es mejor por el mero hecho de tener una página web actualizada con fotos de las extraescolares. Sin embargo, dicho colegio sí vende más, lo cual debería ser preocupante. ¿Sabemos cómo son los profesores, qué procesos de selección han seguido, cómo dan sus clases" Este tipo de información jamás aparece en la página web de un centro educativo, mientras que todo tipo de datos relacionados con el márketing: instalaciones, actividades, viajes, intercambios... Las nuevas tecnologías son un instrumento más destinado a vender el producto, y todo esto es independiente de lo que sabemos los que andamos por este mundillo: en general, las páginas de los centros son mantenidas y fomentadas por un grupo muy reducido del claustro de profesores: los cuatro locos que creen en esto, y que además pueden verse obligados (por el equipo directivo, por sus propios compañeros...) a subir contenidos de cuestionable valor educativo. Segundo aspecto a destacar: la estupidez del ser humano, dispuesto a sustituir lo real por lo virtual. Si yo fuera el webmaster de una página educativa (y tuviera el suficiente valor), le diría a un padre que reivindica que su hijo aparezca en la página que se dedique a mirar a su hijo de verdad, al que tiene por casa jugando con la play, o al que juega al fútbol en el patio del colegio, y que no esté tan obsesionado por ver a su hijo en la página web del colegio o del instituto. El culto que rendimos a las fotos, las apariciones del periódico, la radio, la tele y, desde hace poco, una página web, es desmedido. Todos estos medios son sólo eso, medios, y lo real es lo que ellos reflejan, y no al revés. Para existir, para vivir, no hace falta salir en la tele, ni mucho menos tener a nuestro hijo "colgado" en la página web de cualquier centro educativo. Más bien al contrario: conviene, de ciento en viento, desintoxicarse de todos estos medios, y darse buenos "baños de realidad".

Estoy completamente de acuerdo contigo, sobre todo en lo referente a la americanada de la "graduación". Ya vamos teniendo de todo: animadoras en los espectáculos deportivos, halloween, graduaciones en el colegio. Dentro de poco vamos a celebrar el día de acción de gracias.

Hola Miguel, acabo de conocerte en el encuentro Roa y ando por aquí leyéndote dado el interés que en mí has despertado. A la vez quiero dar el paso 2 genuino de la web 2 que es responder. Estoy totalmente de acuerdo con este artículo tuyo, dan pena estas ofertas web comerciales desde centros educativos que deberían mostrar en sus web motivos tan diferentes como sobrados en cualquier centro educativo. Solamente quiero añadir que vivimos una sociedad capitalista y que Internet es uno de hijos predilectos. Nacido como medio de comunicación entre universidades norteamericanas y utilizado del mismo modo pero con fines militares, ha trascendido esos ámbitos y a dado el salto internacional llegando a todo el mundo, lo cual tiene un precio independientemente de como se financie o se canalice la línea marketing. De forma similar a la necesaria satisfacción de las humanas necesidades primarias para poder adentrarnos en el desarrollo de las secundarias, Internet será, cada vez es más, un espacio útil TAMBIÉN para intercomunicaciones e interacciones culturales en la medida que su desarrollo comercial convencional nutra sus cimientos económicos tanto para autodesarrollarse como para ofrecer cada vez más servicios de todo tipo. Si Internet no fuera productivo económicamente dejaría de ser tal, tanto en sus posibilidades culturales como otras de variadísima gama. En todo caso, entiendo como tú, que no son nuestros medios educativos quiénes deban dar pábulo a este tipo de cuestiones. Cada cual con lo suyo y lo nuestro es educar que no es poco decir. Saludos desde Vitoria.

¡Hola Javier! Me alegro de volver a charlar contigo y de que te hayas pasado por aquí. Coincido contigo: la base de la extensión de la red es la economía. Pero nosotros como docentes tenemos que explotar sus posibilidades culturales y educativas. Lo difícil, como hablábamos el otro día, es separar churras de merinas... A ver si el próximo curso seguimos "leyéndonos" y quedamos algún día, que Miranda no está nada lejos de Vitoria. ¡Saludos!

Hola Miguel: No es primera vez que paso por tu blog ya había leído otros tan interesante como este y tu artículo pega en los cachos, que bien lo haces, entender que las personas y sobre todo las que son parte de nuestra vida tienen piel, oídos, sensaciones y no son pixeles, son reales, no virtuales. Ojalá puedas visitar mi otro blog: http://profesorinteractivo.blogia.com Éxito.

Inscrito durane mas de 20 años al campo de la educación superior, tal vez como algunos de ustedes, hemos sufrido el cambio generacional tecnológico; este sentimiento se compone de la mas variadas y complejas fasetas afectivas: primarias o inocentes,despues crudas y prevenidas o una extraña combinación de las dos. Como educador y padre de hijos que está educando la escuela, gozo con la alegría de verlos exaltados en los mas importantes eventos que la institución publica por internet; igualmente me parece inofensiva la presentación detallada de la infraestructura física; esta es una fuerza de expresión inevitable y que no nació con nuestra generación, por lo tanto soy cuidadoso de satanizar o presumir la mala fé general en sus propósitos, por que por otra parte, somos una generación de padres muy cuidadosos con las exigentes formas de comunicación con los hijos de hoy. La confianza, el ejemplo y la excelente relación escuela-padres nos permiten conocer y actuar en una gran cantidad de escenarios fundamentales de su proceso de enseñanza aprendisaje. La nueva tecnología es un excelente complemento de los buenos proyectos, un avance irreversible que no reemplaza lo virtual por lo real, por el contrario, sería una estupidez pensar que todos los que gozamos con estos medios estamos alienados. Recuerdo con cariño la "internet" de mis padres y abuelos: el álbum de fotografías que sigue guardando las emosiones de sus mas preciadas ilusiones.

Curioso y ralista artículo, yo trbajo temas de marketing educativo en centros escolares, sobre todo atención al cliente y captación. Me he encontrado centros que dejan en manos de sus alumnos la creación de la página web, como si fuera un juego. Pocos centros tienen una web útil y accesibel para aumnos, padres y profesores, la mayoría son un mero volcado de folletos y horarios. Te invito a ver mi blog que lo acabo de comenzar con estos temas http://elrincondejaviermunoz.blogspot.com/ Saludos Javier Muñoz