Pasar al contenido principal

Más proyectos y materiales en la red

Aulablog, filomatrix, hotpotatoes...
Logo de AulablogDesde hace varios meses se está gestando un nuevo proyecto en la red que hoy ya puede presentarse "oficialmente": se trata de Aulablog, un proyecto que nació con la intención de ser una bitácora compartida entre profesores, y que se ha terminado convirtiéndose en un pequeño portal, que a buen seguro terminará siendo grande. Los temas de los que trataremos en esta bitácora son aquellos que están relacionados con las Tecnologías, y particularmente conlas bitácoras: herramientas que se pueden utilizar, recursos, experiencias, bitácoras educativas, integración de TIC's en educación... A todo esto se le añaden, por supuesto, secciones con enlaces, tutoriales, consejos para mejorar nuestras bitácoras... Los temas son muy diversos, y pretenden ser una referencia para toda persona que quiera comenzar en el mundillo de las bitácoras, o para todos aquellos que ya las conocéis y queráis intercambiar experiencias, ideas, iniciativas... Se trata, por tanto, de un proyecto abierto, en el que se puede colaborar con tan sólo solicitarlo. Así que si estas interesado en cómo aplicar las bitácoras y las TIC's dentro de la educación, no dudes en participar. Hace un tiempo dejé por allá mi primera colaboración, y a partir de hoy avisaré puntualmente cada vez que me mude a escribir en Aulablog. Casualidades de la vida, en aquel texto cuestionaba la medida del anteproyecto que implanta la informática desde los 5 años. Así que no dejéis de pasar por ahí y trastear un poco para ver todas las secciones. Puede que algunas os parezcan aún un tanto escasas de contenido, pero podéis estar seguros de que poco a poco irán creciendo. Pero no son estos los únicos "deberes" virtuales para hoy. Muchos ya la conoceréis pero puede que aún haya quien no ha visitado áun Filomatrix, una página web creada por una profesora de filosofía de Gijón, dedicada, entre otras cosas, a sacarle todo el jugo filosófico a la trilogía de Matrix. Será nuestra web de temporada durante un tiempo, ya que además impartirá este verano un curso al respecto. En el espacio web hay recursos y reflexiones interesantes que pueden aplicarse al aula, y ayudarnos así a dar clases distintas, en las que de vez en cuando podamos hacer guiños a las películas que ven nuestros alumnos. Las relaciones que hay entre filosofía y cine están siendo cada vez más estudiadas, y es un tema de muchísima actualidad, en el que trabajando tanto cineastas como filósofos. Y por si esto fuera poco, hay más proyectos filosóficos virtuales que podéis visitar: filósofo digital, una página dedicada a recoger todo lo que se vaya "cociendo" el el mundo filosófico, y un webquest sobre Nietzsche, cuyo enlace nos ha llegado esta misma mañana al correo electrónico. Y, ya para rematar la jornada, queremos presentaros los últimos materiales que hemos incorporado a la página. Se trata de nuestros juegos interactivos, construidos a partir del programa Hotpotatoes, que Daniel se ha encargado de adapatar al estilo de la página. Aplicar juegos tan "pueriles" a materias como la filosofía no ha sido fácil, pero hemos intentado diseñar los ejercicios de manera que sirvan en ocasiones para evaluar o fijar los contenidos mínimos de cada curso. Y en cualquier caso, siempre podrían hacerse al terminar algún tema concreto. De momento tenemos cuatro ejercicios distintos: un crucigrama de ética, un ejercicio de completar una frase sobre el proceso de hominización, otro juego de emparejar autores y obras, y otro de reconstruir frases célebres, en este caso la definición aristotélica de felicidad. Ale, a disfrutarlos...

Prometo no volver a hacer más comentarios sobre el tema.. Pero es que no me aguantaba: estas propuestas que nos presentas, Miguel, son esas que ponen clarísimamente de manifiesto que "necesitas reciclarte"...... ayyy.... -ironía Congreso TIC.