Pasar al contenido principal

¿Qué es ser un intelectual comprometido?

Sobre la implicación social de artistas, escritores, actores... "intelectuales" en general
Hoy que se fue Mario Benedetti, más de un medio de comunicación está utilizando la expresión "poeta del compromiso" o "poeta comprometido" para definirle. Uno de los mayores logros de Benedetti fue, en mi opinión, el de acercar la poesía a todos. En cierta forma, era un poeta universal, que gozaba de cierto reconocimiento en círculos alejados de la poesía. Con todo, no pretendo escribir hoy ninguna elegía, pero sí reflexionar en torno a ese calificativo del compromiso. Este sustantivo solía asociarse a las personas que se involucraban activamente en asociaciones de tipo social o reivindicativo. El compromiso parece llevarno inmediatamente al campo de la "acción": está comprometido el que hace algo, el que se mueve. El compromiso, en definitiva, denota cierta promesa, cierta identificación ideológica (de uno u otro signo) y cierta inquietud. El compromiso es movimiento. Tradicionalmente se pensó, quizás por cierto prejuicio marxista, que el intelectual no podía vivir coprometido. La actividad del mundo de la cultura no guardaba relación con la acción: hasta que emergió la figura del "intelectual comprometido".

El concepto suele asociarse a Sartre, aunque ciertamente hay precedentes en la historia francesa, como por ejemplo el caso Dreyfus. Da la sensación de que los franceses, por cultura o tradición, son un pueblo particularmente reivindicativo y combativo: si en algún lugar de la tierra tenía que emerger esta figura era Francia. Desde autores como Zola o Sartre, la expresión ha cuajado y ha gozado de cierto éxito allá donde se ha empleado. Se habla de "los intelectuales" y su compromiso, su involucración en cuestiones sociales y políticas. Ahí están, al pie del cañón, como el líder más rebelde de cualquier sindicato. Con todo, se mezclan intereses que oscurecen el significado de la expresión: ¿Quién es el intelectual comprometido" El compromiso nos remite a un objeto: si un intelectual ha de comprometerse, necesariamente lo hará hacia algo o con algo. ¿Con qué o a qué se compromete el intelectual en los tiempos que corren"

Utilizar el adjetivo comprometido cuando hay "intelectuales" que han proclamado el fin de las ideologías es complicado: no faltan los que afirman que igual da derechas que izquierdas: salvo cuatro medidas de orden secundario ("estéticas"), los principales partidos sirven a una democracia neoliberal y capitalista. ¿De dónde nace entonces el compromiso" ¿De dónde la protesta" Hemos visto asociaciones varias en diversas manifestaciones a las que se ha querido caracterizar de "políticas". Manifestaciones contra la guerra, a favor del canon, en contra y a favor del aborto... No hay divisa que se precie con no busque su "intelectual comprometido", su adalid y valedor, representante en el ampuloso mundo de la cultura. Y todo con un pequeño matiz: la falta de coherencia y de reflexión profunda. Algunso artistas millonarios defienden el canon, mientras los grupos que están comenzando aprovechan la red para promocionarse. Los convencidos pacifistas protestan contra la guerra, pero rara vez condenan el terrorismo, cuando las bandas que lo ejecutan pueden "comprometerle" personalmente. La progresía intelectual defiende medidas y valores que ni practica ni le afectan, con tal de mantenerse en la órbita del partido y el gobierno. Esto lleva ocurriendo desde hace décadas: ¿Responder al perfil del intelectual comprometido" A saber qué diría el bueno de Benedetti...

Está el compromiso con el trabajo con los hijos y los cónyuges con los viejos (mis viejos) con los amigos a los que no traicionamos (dos o tres) con el vecino del quinto (y su insinuante esposa) con el insoportable del sexto. Luego está el espíritu la letra la idea y la metáfora, la forma y el color el centrifugado de las ideas. Lo que salva, lo que me-salva y me sumerge en un egoísmo que extenúa. ¿Intelectual comprometido? Dícese de: a)El que trabaja con el espíritu, la forma y el color, la idea y la metáfora (sea: del poeta al ingeniero, pasando por el maestro y el periodista). b)El que extiende su compromiso más allá de sus viejos y sus hijos, la vecina del quinto y su insinuante marido. Pre-ocupado por el que no se ve de piel a piel y sólo se intuye con un elevado gradiente de abstracción: el Pueblo, el Hombre, el Ciudadano, el Otro, el Pobre, el Sur. c) El que sabe de su relevancia en el inmenso ejercicio de manipular las conciencias, amar a los Grandes Hermanos, levar ejércitos.... y, por ello, porque sabe de su fuerza, opta por exhibirla ante aquellos frente a los cuales muestra compromiso: el pueblo, el ciudadano, el otro, el pobre.... Se exhibe para que ellos se den cuenta de que están a punto de ser elevados o alienados (quién sabe dónde se inicia el ascenso y dónde la locura). Eso me parece un intelectual comprometido si la palabra tiene algún sentido digno. Por mi parte, no me siento intelectual comprometido. Tampoco ciudadano comprometido. Soy un asco, vaya,y cada vez me sucede como decía Boris Vian: "Sólo dos cosas son importantes: el amor, en todas sus formas, con chicas bonitas, y la música de Nueva Orleáns o de Duke Ellington. El resto debería desaparecer, pues el resto es feo [...]" Salud y compromiso (con la salud)

Me quedo, Miguel, con lo de la coherencia. El intelectual coherente que intenta responder a la convocación de la belleza. Ánimo Luis, que es la belleza la que nos llama, no debemor reducirla sino mirarla, contemplarla, aunque por ahora nos dé asco.

¡Saludos! Nada que perdonar, Luis, al contrario. Alárgate todo lo que quieras, que tú eres tan dueño de esto como yo. Ya que has puesto tres ejemplos distintos, te voy a poner en un aprieto. Me vas a permitir un pequeño juego o ejercicio, y te lo voy a plantear a la manera escolar: "Dados los tres tipos de inlectual comprometido descritos por el insigne Luis G. situar en alguno de ellos a cada uno de los siguientes: Pedro Almodovar, Sócrates, Joaquín Sabina, Maquiavelo, Galileo, Norma Duval, Goethe y Chiquito de la Calzada" A ver si te animas a recoger el guante... ;D Compromiso y salud (para el compromiso)!

Boo! En realidad, con el a, b y c de mi anotación anterior no quería aludir a tres tipos de intelectual sino a tres rasgos del intelectual comprometido. Al que sólo es (a) le llamaría intelectual o creador ( sin más); al que sólo fuera (b) le llamaría, quizás, humano comprometido con el Ideal. Ente peligroso, sin duda, y más si es intelectual. Respecto a (c), c es la honestidad un tanto suicida del que posee a y b. Respecto al ramillete de personalidades, buff, se me escapa la hermenéutica. De los clásicos del compromiso, creo que el más simpático me resulta Maquiavelo, aunque este año me he reconciliado con el feo ateniense y con el viejo enamoradizo alemán. Del pop-compromiso no me entrego a ninguno de los cuatro. NO veo compromiso en ellos sino un trabajo que me gusta más o menos.

Reconozco que también yo he recurrido al "recurrente" (valga la redundancia) calificativo de "poeta comprometido" al hacer mi particular reseña del poeta. Bien es verdad que ciertas palabras terminan difuminándose y perdiendo su, digamos, memoria histórica. Hay muchas formas de comprometerse sin hacer público compromiso ninguno, hay muchas formas de no comprometerse solamente firmando un manifiesto, donando una pasta gansa o encabezando una manifestación de tarde en tarde para la foto. Decía Umberto Eco que no firmaría ningún manifiesto ( por la paz, el desarme, etc.)que nadie en su sano juicio rechazaría. Sea como sea, quizá yo entienda compromiso con honestidad entre lo que se dice y lo que se hace, entre lo que se hace y lo que se piensa. Creo que Benedetti es de este tipo de personas honestas con su profesión y por eso creo que al menos se merece para mí, dicho calificativo.Así lo reflejé en este post: 88 años con Mario (Benedetti) Saludos. PD. ¿Cuando va Juanjo a responder a las preguntas? ¿No se lo estará pensando? (Lo digo porque soy amigo y compañero suyo, je,je. )

En este país -y probablmente también en los demás-, cuando se denomina a alguien como "intelectual comprometido" lo que se realmente se quiere decir es: A) Que es un intelectual inequívocamente de izquierdas. B) Que, como consecuencia de lo anterior, es una buena persona.