Pasar al contenido principal

SOS Courel

Movilizaciones sobre la sierra de Courel

A través de un compañero gallego nos ha llegado la información de la recogida de firmas que se ha emprendido para convertir la sierra de Courel en parque natural. Se trata de una zona quizás no demasiado conocida de Galicia, que sin embargo ofrece paisajes espectaculares, tal y como podéis ver en la siguiente presentación:

El intento de proteger el entorno y convertirlo en Parque natural choca frontalmente con la extracción masiva de pizarra, que puede terminar acabando con el entorno. El concepto de desarrollo sostenible, una vez más, sería una de las claves del asunto: ¿Es posible garantizar la supervivencia de la sierra y continuar explotando la pizarra" Los datos que proporcionan en diversas páginas parecen confirmar que la pizarra se está comiendo la naturaleza. Los defensores de la pizarra niegan el impacto ambiental, y el conflicto de intereses está servido. ¿Qué criterios hemos de tener en cuenta a la hora de tomar decisiones" ¿Sólo los económicos, considerando también la supervivencia de las familias que viven de las pizarras" ¿Acaso no hemos de añadir los ecológicos, estudiando las consecuencias de continuar aprovechando la pizarra de la montaña" ¿Por qué no también los estéticos, pues basta ver las fotografías para darse cuenta de que cabe un goce o disfrute estético de los diversos parajes de Courel"

Nos estamos acostumbrando, afortunadamente, a tomar conciencia de muchas iniciativas que nos ponen en medio de la naturaleza, que nos obligan a descubrir nuestros lazos con la misma. Las movilizaciones surgen por doquier, y eso es un buen síntoma que puede tener, por otro lado, consecuencias inesperadas: el hartazgo ante tanta recogida de firmas, ante tanta movilización y tanta crítica que a menudo se considera sobreabundante. Nos cansamos de implicarnos en el mundo. Una situación ante la que deberíamos permanecer alerta: no es de recibo que el día de mañana nuestros nietos o tataranietos nos puedan preguntar por un entorno natural (hoy le llamamos Courel, mañan puede ser otro distinto, más cercano al tuyo, por qué no...) y la única respuesta que podamos ofrecer sea nuestra comodidad. No pretenden estas líneas ser un llamamiento a un activismo desorientado y sin criterio, sino a una reflexión activa, que nos lleve a involucrarnos en el mundo en que vivimos. Y hoy el tema puede ser perfectamente el desarrollo sostenible en la sierra de Courel.

SOS Courel

Querido Miguel es cierto que a veces 'Nos cansamos de implicarnos en el mundo' pero qué sería de nosotros sin implicarnos...? Creo que era el viejo Ortega quien afirmaba que el Mundo era Oposición y Problema... Hay quiénes desean conceptualizarlo todo como si nosotros viviesemos 'del aire' pero a mí siempre me ha gustado tener los pies en la tierra y la cabeza en la nubes...! Jejeje... Esto ultimo normalmente acarrea 'problemas' que es lo que me mantiene VIVO! El tema del Desarrollo Sostenible parece que sea una 'moda' y sin embargo creo que es un punto de reflexión interesante para encontrarnos con el mundo, con nuestro mundo, este que hacemos todos los días de un modo automático sin saber bien el rumbo que tomamos...? Recuerdo malamente aquella frase de Saint Exupéry en el 'Principito': cuando el guarda agujas viendo pasar los trenes a toda velocidad le preguntaba qué haría él si tuviera mucha prisa? Y el pequeño príncipe le contestaba algo así como: Me dirigiría muy despacito hacia una fuente de agua fresca!!! Esa agua fresca corre libre todavía hoy en las montañas del Courel y de los Ancares... esa agua fresca, pura, es la única que puede apagar nuestra sed... Gracias amigos...

Día Mundial del Medio Ambiente http://www.oei.es/decada/boletin021.htm ¿Qué podemos hacer nosotros? http://www.oei.es/decada/hacer.htm

Pues sí Erasmo, estoy de acuerdo contigo. Parece que nos abruman tantas campañas, tantas recogidas y tantas luchas... y eso es una forma de derrota. La información nos desborda, las reacciones también, y al final terminamos permitiendo que los que toman decisiones hagan y deshagan según les venga en gana (o en intereses económicos, políticos...) Mucho ánimo con la iniciativa y a seguir con los pies en el suelo y la cabeza en las nubes (buena frase, sí señor...) ¡Saludos!

Aquí outro video interesante: http://www.youtube.com/watch?v=7EienpYjX6o#

Nestes ultimos días veño lendo as intervencións e comentarios do voso foro,e teño que recoñecer que o voso traballo é extraordinario. Sei positivamente que non sodes ben vistos pola maioría dos habitantes do Courel, principalmente polos que traballan na canteira e persoas afines, pero de incultos e desagradecidos está o mundo cheo. Comparto con vós todos e cada un dos vosos puntos de vista, e non quero que pase mais tempo sen que sepades que estou totalmente ó voso lado. Animo , e non dubideis cada vez seremos mais os que vos apoiaremos. A partir de agora estarei mais en contacto con vós procurando aportar a miña modesta opinión sobre o tema da louseira e Medio Ambiente en xeral. Unha aperta. Arturo

Efectivamente nico, a iniciativa non e recivida positivamente pola xente q traballa nas canteiras,e si non o sabes tan pouco e ben recibida por a xente q traballa en comercios,bares,supermercados,restaurantes..... Que sepas q toda a xente de quiroga e caurel vive directa ou indirectamente das canteiras. Seguro q se poden facer as cousas mellor,pero estades pedindo firmas non solo para salvar o caurel tamen para acabar cos pueblos,e coas familas q teran,(teremos) q marchar dos pueblos se cerran as canteiras,pensa q centos de familias quedaran (quedaremos) sin ingresos. Tamen recordarche q non solo vivimos das canteiras a xente do caurel e de quiroga,q tamen vive xente do Barco da Rua e de Monforte.... A si q seguide recollendo firmas para pechar as canteiras,haber si conseguides q a xente q queda (quedamos) sin traballo podamos vivir mirando o paisaxe.

moita razón tes veronica, está xente fala sen saber que dice, e chamarlles incultos e malagradecidos a xente que non apoia as súas ideas, e decir, a todo o courel menos duas persoas, pareceme moi apropiado, e moi demostrativo por parte de arturo do que pensa él da xente do courel. gracias arturo, a ti dache igual que a xente do courel teña que marcharse a vivir fora? pensa un poco na situación, todos somos persoas, ainda k para tí sexamos solamente incultos e malagradecidos.

Para Verónica e a nosa veciña do caurel... Me gustaría preguntarles si ahora que algunas (casi todas las canteras del Grupo líder del sector) han cerrado en Quiroga siguen pensando que SON LAS FIRMAS de los ecologistas las responsables de la pérdida de puestos de trabajo...? Courel sigue sin ninguna ley de protección (ni Parque Natural ni nada de nada) y los puestos de trabajo han volado igual...? Salvo por la Cantera de A Campa que sigue metiendose en la Red Natura 2000 con total impunidad y los grupos de presión siguen intentando quedarse con las 32 cuadrículas mineras que convertirían el Caurel en un DESIERTO! Pero además de ESPECULAR con la propiedad común de todos (la escasa naturaleza que nos queda para nuestros nietos!) acaso HAY MÁS TRABAJO o Quiroga ha echado el freno como el resto del mundo por la crisis de la construcción...? Todavía estamos a tiempo de CAMBIAR el modelo de desarrollo e Salvar O Courel !

Ver Salvemos O Caurel. en un mapa más grande Aquí os envío un enlace que bien podríamos titular El Mapa de la Vergüenza. http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=215015282744128593653.0004438af6631289d9756&ll=42.606421,-7.209091&spn=0.122556,0.308647&t=h&z=12 Miguel disculpa si estos enlaces no quedan bien en este sitio. Saludos.