Pasar al contenido principal

Velo, política y coherencia

Los desvelos políticos alrededor del velo islámico

Como si realmente fuera novedad, la convivencia intercultural ha vuelto a ponerse en el punto de mira de los grandes medios de comunicación. El mecanismo es ya viejo: ellos deciden qué es "actual" y nosotros hablamos de ello. Piquemos pues el anzuelo mediático y centremos nuestra atención (filosófica) en uno de los problemas que tienen en jaque a todo el país: el velo en los centros de enseñanza. Como era de esperar, no voy a ofrecer solución alguna. Pero sí quisiera presentar un análisis criticable que pretende situar el velo como un desafío a las ideologías políticas dominantes. Y es que el simple ejemplo de una alumna musulmana que desea acudir a clase con velo nos sirve para comprobar la debilidad de las ideologías políticas. El velo es frágil: puede volarse con el menor de los vientos. Más volátiles aún son los principios de los partidos: instituciones de lo simbólico, se encuentran siempre a merced de los vientos que soplen. Y faltos de coherencia y respuestas para todo, prefieren correr un (es)tupido velo ante varios problemas, como el que abordamos hoy: el velo.

Situémonos, por unos instantes, en la órbita de los partidos liberales, que suelen etiquetarse como "derecha". La teoría dice que tales partidos entienden la libertad individual como uno de los mayores valores de la sociedad, por lo que hay que vigilar que el estado no se entrometa en la vida de los individuos. Parece que, en consecuencia, el estado mínimo de los liberales no debería entrar a legislar sobre un asunto tan menor como el velo en las aulas, dejándolo a la elección de cada uno. Qué distinta es la práctica: no son pocos los partidos liberales que se identifican con alguna de las grandes religiones, asumiendo como propios sus valores. Si fueran coherentes, los neoliberales dejarían que cada uno decida sobre el velo. En la práctica, suelen alertarnos sobre el peligro de "islamización" que supondría para occidente. De manera que la libertad es un valor, salvo en el caso de que el cristianismo se sienta amenazado, en cuyo caso habrá que defenderlo aún a costa de ciertas libertades individuales. ¿Coherencia política"

Rasquemos a los partidos socialistas para ver si son más coherentes. Su "credo" aboga por la igualdad: el estado debe legislar e intervenir, garantizando una igualdad que va mucho más allá de la economía: igualdad de oportunidades. Entendiéndola como valor absoluto, parece que el estado no ha de decantarse por ninguna de las religiones, y por ello no es de extrañar que los movimientos laicistas de más diversa intensidad suelan identificarse con partidos o sindicatos de ideología socialista. En teoría: velo no. La práctica, una vez más, nos dice otra cosa: tolerancia, convivencia intercultural, multiculturalismo... La izquierda se identifica también con estos valores y el pensamiento dominante abraza el velo como símbolo de la alianza de civilizaciones. La confusión está servida: un velo en un aula y los partidos descompuestos, sin posturas claras. Declaraciones contradictorias e idearios que se muestran insuficientes para responder a los problemas reales. ¿No será que las idelogías políticas y por tanto los partidos muestran síntomas de agotamiento"

[...] Boulé » Velo, política y coherencia · Blog de boulesis.com · Filosofia, deliberacion y pensamie... boulesis.com/boule/velo-politica-y-coherencia – view page – cached Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento Tweets about this link Topsy.Data.Twitter.User['boulesis'] = {"location":"Miranda de Ebro, Burgos, Españ","photo":"http://a1.twimg.com/profile_images/20816962/boulesis_logo_normal.png","name":"Boulesis","url":"http://twitter.com/boulesis","nick":"boulesis","description":"Soy un blog de filosofía, educación y actualidad. Añádeme a tus contactos, ser o no ser...","influence":""}; boulesis: “Velo, política y coherencia: Como si realmente fuera novedad, la convivencia intercultural ha vuelto a ponerse en ... http://bit.ly/d01Ji1 ” 44 minutes ago view tweet retweet Filter tweets [...]

Dices, a modo de pregunta, "¿No será que las ideologías políticas y por tanto los partidos (políticos)muestran sintomas de agotamiento?" Exacto, en mi opinión. Las "ideologías" como los partidos que dicen representarlas, son restos del pasado,fósiles, que perviven instalados en la trastienda de las conciencias.