El aprendizaje
Introducción
El objetivo de este cazatesoros es que consigas investigar a fondo en qué consiste el aprendizaje, qué factores psicológicos intervienen en el mismo, cuántas clases de aprendizaje existen, cómo aprende el ser humano y el resto de animales… Además del estudio psicológico, intenta conocer también posibles técnicas y aplicaciones prácticas de cada forma de aprendizaje.
Preguntas

Aprendiendo a manejar las TIC
- Busca las teorías del aprendizaje más importantes.
- ¿Cuántas clases de aprendizaje existen? Explícalas muy brevemente.
- ¿Con qué corriente asociarías el condicionamiento clásico?
- Explica en qué consiste el condicionamiento operante.
- ¿Qué es el aprendizaje significativo?
- ¿Qué diferencias hay entre el aprendizaje humano y el animal?
- Explica 5 técnicas de estudio que estén relacionadas con alguna teoría del aprendizaje.
- ¿Qué diferencias hay entre el conductismo y el cognitivismo?
- ¿De qué factores depende el aprendizaje?
- ¿Es el aprendizaje algo puramente intelectual o se ve afectado por aspectos emocionales?
Aviso. Desde la página boulesis.com no se ofrecerá respuesta a ninguna de las preguntas planteadas, salvo en caso de que se indique lo contrario, y tampoco se ofrecerá ayuda para resolver las cuestiones planteadas. Los ejercicios propuestos son personales y también la respuesta debe ser personal y trabajada por uno mismo. Además recordamos que se puede encontrar la solución a las preguntas planteadas en los recursos ofrecidos en este mismo cazatesoros.
Recursos:
Puedes encontrar material para responder estas preguntas en estos enlaces:
- http://platea.pntic.mec.es/~macruz/enlaces/psico/aprendiz.html
- http://www.conductismoenlaweb.com.ar/
- http://www.psicologia-online.com/colaboradores/isabel/index.htm
- http://boulesis.com
Pregunta final
Ahora, una vez contestadas todas las anteriores, y teniendo en cuenta todo lo que has leído, trata de responder (de un modo suficientemente argumentado, aprovechándote de lo que has consultado para las preguntas anteriores) a la gran pregunta final:
¿Qué concepción psicológica del ser humano subyace a cada una de las teorías del aprendizaje?
Objetivos y contenidos
Con esta actividad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos del currículo de Psicología:
- Comprender los diferentes modelos teóricos, precisar su estatuto epistemológico y resaltar la provisionalidad del conocimiento psicológico. Conocer las aplicaciones de las diversas ramas de la psicología en la sociedad (educativa, clínica, deportiva, jurídica, de las organizaciones).
- Conocer los métodos de investigación psicológica: descriptivo, correlacional y experimental. Describir las estrategias de investigación: entrevistas, cuestionarios, análisis de casos, estudios de campo, investigación de laboratorio, simulación por ordenador.
- Adoptar una actitud abierta respecto al trabajo científico: cuestionar lo obvio, adquirir hábitos de trabajo científico, comprobar los resultados y estar abiertos a nuevas ideas.
- Aplicar las estrategias de aprendizaje y de pensamiento: razonamiento, pensamiento creativo, toma de decisiones y resolución de problemas.
A la vez, estamos también posibilitando que el alumno profundice en el bloque 3 de los contenidos: procesos cognitivos. En concreto, la unidad 6 se ocupa del estudio detallado del aprendizaje, con lo que a través del cazatesoros podemos intentar que el alumno aprenda qué es el aprendizaje poniendo en práctica alguna de las habilidades que tendrá que estudiar: aprender qué es el aprendizaje aprendiendo a aprender. Por supuesto, la actividad potencia otra serie de contenidos, tanto procedimentales como actitudinales. Entre los procedimentales cabe destacar:
- Desarrollo de procedimientos lógico-metodológicos generales: definir, clasificar, analizar, reflexionar, argumentar y establecer relaciones.
- Elaboración y uso crítico de la información y sistematización de informaciones referidas a un problema que proceden de distintas fuentes.
- Empleo de un vocabulario psicológico preciso, mediante el análisis de textos, la realización de mapas conceptuales, lectura de libros, etcétera.
- Análisis de problemas: formulación, establecimiento de hipótesis explicativas y contrastación, obtención de conclusiones, valoración de resultados y aplicación de éstos a nuevas situaciones.
En cuanto a los contenidos actitudinales estaremos potenciando los siguientes:
- Pensamiento crítico y creativo y aprecio por la capacidad racional que regula el comportamiento personal y colectivo.
- Valoración del esfuerzo individual y deseo de superación, así como disposición a colaborar en los trabajos y debates en grupo.
Evaluación
Cada pregunta corta bien respondida vale 0,7 puntos. La pregunta final, vale 3 puntos. En ella se valorará:
- Buena redacción, exposición ordenada y coherente (1,5 puntos)
- Se ha logrado una comprensión general del tema propuesto (1,5 puntos)
El cazatesoros ha sido creado por Miguel Santa Olalla. Para enviarnos tus experiencias realizándolo o cualquier otra duda, escríbenos.
La imagen pertenece a sus legítimos dueños y está extraída de esta web:
http://www.flickr.com/photos/joaquingg/74235663/