Hace ya un tiempo referenciábamos por aquí el enorme trabajo llevado a cabo por Gonzalo Traspderne y Manuel Merlo. Me estoy refiriendo a un mundo de valores, un conjunto de materiales multimedia en torno a una novela que recibió en su día el premio del CNICE al desarrollo de materiales curriculares multimedia. La idea era tan sencilla como difícil de llevar a cabo: escribir una novela a la altura de los alumnos de 4º de ESO relacionada con la ética, e ir creando contenidos multimedia que complementaran todo lo que aparece en la novela. El resultado se puede ver en su página web, y desde hace unos días está disponible también en papel. Una buena noticia, ya que quien tenga interés en los materiales de la página y quiera que sus alumnos dispongan de un ejemplar de la novela en papel, puede adquirirla sin tener que andar fotocopiando o imprimiendo el documento en pdf.
El caso es que las nuevas tecnologías sí que están sirviendo como elemento motivacional que empuje a los profesores a dar a conocer su trabajo, permitiendo además ponerlo a disposición de los demás. Es el caso también de otro profesor, en este caso valenciano barcelonés: Joaquin Brotons Navarro. Se ha decidido a publicar dos libros de temática filosófica en Bubok, la misma editorial que ha publicado también nuestro Ética para el ciudadano del siglo XXI. El primero de ellos, La filosofía en la calle, es una recopilación de los escritos y reseñas que Joaquín ha ido publicando en varias revistas y portales de Internet durante los últimos diez años. El segundo, Idea trágica de la democracia analiza a fondo la idea de democracia desde los autores más clásicos tratando de ofrecer algunas sugerencias sobre su horizonte y condición de posibilidad.
Se podría decir que la anotación de hoy parece una cortina publicitaria. Y es verdad, pero sólo a medias. En las aulas conviven profesores de muchos tipos. Y los hay que merecen el respeto no sólo de sus alumnos sino también de la sociedad general. Hasta ahora el trabajo de estos profesores quedaba guardado tan sólo en la memoria de sus alumnos: todos reservamos la "gloria" del recuerdo e incluso de la admiración para aquellos profesores que nos han transmitido más que meros conocimientos. Afortunadamente, hoy en día no es tan difícil que ese trabajo escondido del profesorado salga a la luz, sin necesitar para ello los consabidos contactos en el mundo editorial o los enchufes correspondientes en las consejerías de la más diversa índole. Así que este artículo de hoy es publicidad, sí, pero en el mejor sentido de la palabra: hacer público un trabajo que merece al menos ser consultado, ya que en ambos casos tenemos a nuestra mano archivos en pdf. No para vender, esa es la publicidad de otra índole, sino para que todos sepamos que está ahí y que puede interesarnos. En definitiva: que el trabajo de los profesores de filosofía luzca.
- Comentarios bloqueados