
Tal y como se explica en el blog específico del área de filosofía, aún podemos aprovechar este inicio de curso para poner en común nuestras experiencias con las TIC. Podemos hacerlo directamente a través de la bitácora, comentando alguna de las contribuciones que ya se han presentado, o bien animándonos a presentar una contribución propia en la que se ponga de manifiesto el empleo de las TIC en el aula. El carácter de las contribuciones debe ser, en nuestra área, filosófico. Con esto quiero decir que no necesariamente hemos de alabar los grandes beneficios de las nuevsa tecnologías sino también dejar sitio para las dificultades, problemas o limitaciones encontrados. Se trataría, en definitiva, de que entre todos vayamos creando un espacio en el que encontrarnos con otros profesores que han acudido a las TIC como recurso educativo y podamos intercambiar impresiones y experiencias al respecto, construyendo una perspectiva crítica al respecto.
Pero además de esto hay un foro en el que participar. Dado que tan sólo quedan cinco semanas de congreso, he preferido no saturar el foro con muchos temas, y para empezar he propuesto los 3 que podéis leer en el mismo: Las TIC aplicadas a las asignaturas filosóficas, la filosofía de las nuevas tecnologías y la aplicación de las TIC a la educación emocional, una de las aportaciones de la nueva asignatura de Educación para la ciudadanía. En cualquier caso, si los temas propuestos no os parecen interesantes siempre se pueden abrir nuevos hilos. Tan sólo hay que tener en cuenta que tanto para comentar en el blog y en el foro como para subir contribuciones al congreso es necesario estar registrado. Y si alguien detecta alguna incidencia o problema dentro de la página, por favor que me escriba a este correo electrónico (filosofiasec[arroba]ideup.com). A ver si entre todos podemos aprender algo en esta recta final del Congreso Internet en el Aula.
- Comentarios bloqueados