¿Qué podríamos entender como un "comentario de hipertexto"" Nadie pretende aquí descubrir el Mediterráneo: sería un desarrollo o explicación de las ideas contenidas en el texto propuesto, pero ampliando la exposición con todos las posibilidades que nos abre el concepto de hipertexto. Se modificaría el ejercicio planteado, incluyendo en el fragmento enlaces que puedan ampliar la información aparecida en el texto. Igualmente, se pediría al alumno que conteste una serie de preguntas, que pueden ser variadas. Además, se le indicaría que en cada una de sus respuestas incluya enlaces a contenidos relevantes relacionados con lo que está explicando, sin que pueda copiar directamente de otra página web, a no ser que la cite de un modo explícito, y limitando la cantidad de texto que se pueda referenciar. De esta manera estaríamos trabajando la "competencia" (ahora que está tan de moda esta palabra) lingüística, más cercana a las materias humanísticas, pero también integrando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en tanto que mostramos a los alumnos páginas web que pueden ayudarle a situar mejor el comentario a la vez que les motivamos a buscar información en otras páginas.
Las posibilidades a explorar son muy numerosas: incluir enlaces a imágenes relacionadas, a páginas de otras materias, incluir vídeos en el comentarios... En una sociedad (quizás muy lejana, quizás no) en la que la integración de las TIC sea una realidad, los alumnos conocerán el etiquetado básico del HTML, de manera que sin ninguna dificultad puedan incluir enlaces, navegando por páginas de contenido educativo y cultural. Por qué no: ampliando incluso la discusión, tomando una postura persona respecto a lo que otros profesores o alumnos puedan exponer en sus propios blogs. El gran problema, a mi entender, es que se pone la imaginación a volar y se llega a un destino demasiado alejado de la realidad educativa: ¿Podríamos plantear este tipo de ejercicios en algún curso de la educación secundaria" ¿Y en el bachillerato" A fuerza de plantear ejercicios con las nuevas tecnologías, puede que nos olvidemos de las dificultades propias de la lectura comprensiva. Los profesores sabemos de las dificultades que tienen los alumnos cuando les toca en suerte la realización de un comentario de texto. ¿No será complicar aún más las cosas el comenzar a experimentar con las nuevas tecnologías en este tipo de ejercicios" Ciertamente, la ampliación del concepto de "comentario de texto" y su adaptación a las nuevas tecnologías y al hipertexto me parece un proceso necesario para todas las asiagnaturas de carácter humanístico y lingüístico. Sin embargo, no sé si los profesores y los alumnos estamos preparados para dar el salto. ¿Me echa una mano algún profe" ¿En qué condiciones y cómo podría plantearse un comentario de hipertexto" ¿En qué consistiría, cuáles sería sus tareas asociadas y posibilidades" A ver si entre todos aportamos ideas y podemos ponerlo en marcha en próximos cursos.
- Comentarios bloqueados