
- Comentarios bloqueados
Muy buen artículo, para variar ;)
Yo tengo preparado el mío, pero ten cuidado que muchos alumnos tendrán la tentación de cogértelo como comentario crítico para el examen de filosofía de selectividad si es que cae Descartes... jejeje. Creo que se adapta que ni "pintao".
Por cierto, tal como yo lo he aprendido: la metafísica (=filosofía) serían las raíces, la física el tronco, y el resto de las ciencias las ramas. ¿Me lo han enseñado mal?
Pues no, no lo has aprendido mal. Ha sido un "lapsus tecladoe" :) Tengo la fea costumbre (por cuestiones de tiempo) de escribir las anotaciones de un tirón, y a veces me pasan estas cosas. Lo mejor en estos casos es dejar hablar al autor:
Toda la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física, y las ramas que salen de ese tronco son todas las demás ciencias, las cuales se pueden reducir a tres principales: la medicina, la mecánica y la moral. Quiero decir la más elevada y perfecta moral, que, al presuponer un completo conocimiento de las otras ciencias es el último grado de sabiduría.
Llama la atención cómo se entiende que la moral es "el último grado de sabiduría", pero bueno, eso ya sería objeto de otra anotación. Gracias por al aviso (ya está corregido) y gracias también por el comentario.
Quien mejor que Ortega comprendio y explico la necesria conexion entre las diversas ciencias a la par que su necesaria independencia evitando un reduccionismo simplista
Estoy leyendo el Arbol de la Ciencia de Pio Baroja y estoy tan desconcertada de una forma tan positiva que cualquier aliciente me impresiona y seduce. Felicidades por el artículo.
Cieramente la unificacin del saber está bien expresado en ese sentido en Descartes, pero desde un punto de vista metafisico. Pero nuestro mundo es un mundometafisico o linguistico? ¿ No nos acercamos mucho mas facilmente a un a unificacin del saber desde la comprensin del signo, digse Charles Morris.
he leido acerca del arbol de la ciencia y a mi parecer esta recordandoa lo que luego va a sintetizar el llamado positivismo logico.ahora estoy de acuerdo con el planteamiento que tiene como base la realcion entre ciencia y metafisica porque ciertamente es comun encontara cientificos que rechacen todo rastro de metafisica en lo que se considera el quehacer cientifico propiamente,pero realmente esta todavia por explicitar si realmente puede existir ciencia sin metafisica,que por supuesto no equivale al idealismo, que parte de entender al sujeto fuera de su contexto natural y social,ya que este error es muy comun en el area de las ciencias,sean sociales o naturales,gracias.miguel si loleyo espero su apreciacion de lo que acabo de escribir.