Pasar al contenido principal

¿Era Hitler el superhombre de Nietzsche?

Otra vez sobre la relación entre Nietzsche y el nazismo
Mientras se explicaba el concepto de superhombre que propone Nietzsche, surgió en clase una pregunta interesante: ¿Sería Hitler un ejemplo de superhombre" El problema de la relación entre Nietzsche y el nazismo aparece de un modo recurrente. Parece claro que el autor alemán no hubiera estado de acuerdo con la ideología nazi ni con la persecución judía. Tiene múltiples textos en los que critica al pueblo alemán, que él consideraba decadente y mediocre. Sin embargo, cuando se adopta la perspectiva individual, puede que las cosas cambien: de acuerdo, los alemanes (o la supuestamente existente raza aria) no representan un grupo superior, pero ¿y los ideólogos del nazismo" Pues mucho me temo que, si no forzamos a los textos de Nietzsche a que digan lo que en realidad no dicen, y si no tranformamos su filosofía y la traicionamos, ciertos aspectos de Hitler podrían encajar con la descripción nietzscheana del superhombre.

El panorama de fondo que nos sirve para sostener esto es el irraionalismo que defendió Nietzsche. Quizás en pocos personajes históricos se haya encarnado de un modo tan brutal como en el lider del nazismo. Pero si nos paramos a comentar algunos de los conceptos más importantes de Nietzsche vemos que las piezas también encajan. Para empezar, podríamos fijarnos en la voluntad de poder: es claro que Hitler la tuvo, que trató de llevar su ámbito de influencia tan lejos como pudo, y que en ningún caso la razón pudo actuar como freno a su ambición, a lo que su instinto y su voluntad le dictaban. Y otro tanto de lo mismo ocurre si nos fijamos en esa vida al margen de la moral y de la religión que propone Nietzsche: también en este sentido se podría decir que Hitler asume la propuesta del Así habló Zaratustra. El nihilismo llevado a su máxima expresión (algo que después Hannah Arendt denominaría la "banalidad del mal") y además un nihilismo dominador, activo, que no se asusta ante la falta de sentido. Estas expresiones reflejan de un modo correcto la personalidad del líder del nacionalsocialismo alemán, que despreciaba también la debilidad, la mediocridad, la compasión.

Sé que este tipo de análisis pueden resultar molestos en los círculos filosóficos. No son pocos los que intentan moralizar a Nietzsche, domesticarlo y convertirlo en un manso provocador. Sin embargo, en el fondo de Nietzsche respira este radical irracionalismo, un vitalismo exaltado y sin control, que igual conduce a una de las mayores matanzas de la historia que a creaciones artísticas insuperables. Estas son las contradicciones del pensamiento de Nietzsche, en el que todos podemos encontrar ideas lúcidas, pero cuyo planteamiento general es insostenible si queremos mantener la vida y el pensamiento. Su forma de filosofar ha dado mucho fruto en todo el pensamiento posterior, sus ideas siguen despertando la crítica y animándonos a ver la realidad desde otro punto de vista. Pero no por ello hemos de olvidar que es imposible formular una filosofía que niegue la filosofía, hacer uso de la razón para negarla, o afirmar la vida hasta el punto de reducirla a nada, de negar cualquier sentido a la misma o de anular toda manifestación de vida que no sea la propia. Eso es, en cierta forma, lo que hizo Hitler, que, por mucho que nos duela, puede quizás ajustarse a las características del superhombre que Nietzsche describe en sus obras.

La voluntad de poder la expresa el dictador y el político, pero también poeta, el matemático, el científico, la bacteria y el árbol.. es una fórmula de la vida: apropiación y síntesis de lo otro para crecimiento propio. Eso otro también puede no asimilarse y provocar malas digestiones.. creo Miguel que te está pasando eso con Nietzche.

¿Hitler el superhombre de Nietzsche? Habría que ser experto en uno y otro para responder. O caer en la provocación de la pregunta. Lo que a mi me parece, un tanto especulativamente, es que la idea de superhombre la podemos ajustar a mil caracterizaciones de un modo flexible (¿No funcionamos todos con ese "apropiación y síntesis de lo otro para crecimiento propio", que dice Serenus, en mayor o menor grado? Como ilusión de crecimiento indefinido Nietzsche es adecuado "para todos y para nadie") . La visión de Rorty de Nietzcshe como un ironista privado sin mayor relevancia (al menos directa) en el discurso político me parece oportuna. En la tarea de autobiografiarnos autobiografiar la cultura y la historia del espíritu Nietzsche es Nietzsche un tónico lleno de alegría. Intentar sacar consecuencias políticas de sus fragmentarios textos me marece un disparate (y ahí estoy de acuerdo contigo, Miguel). Y creo que a su autor también le parecería lo mismo. ¿Y qué decir de Hitler? Hoy ponen en TV la película "la Caída" sobre los últimos días de Hitler. No he visto esta cinta pero leí no hace mucho Berlin 1945 de Anthony Beevor y ´si el último acto de un hombre es el sello de una vida, el cabo ascendido a guía del pueblo más parece un tipo que no consiguió su más íntimo deseo: ser un burócrata de ciudad de provincias al que van a pedir consejo las damas y los notarios(y que escribe versos semi ocultos). No hace falta ser un genio para machacar el mundo hasta las heces.

¡Hola! Me parece que vuestros comentarios coinciden al menos en señalar lo que yo quería abordar en el comentario: la propuesta de Nietzsche a través del concepto de superhombre no tienen una dirección moral clara. Desde la manifestación de la vida a un poder impuesto, todo expresa voluntad de poder. Y claro que puede ser el poeta, el matemático o el físico (ejemplos que también salieron en clase) pero sería un intento de "moralizar" a Nietzsche el dejar de lado otros ejemplos como el tirano o el asesino en serie... ¡SAludos!

No deberíamos "moralizar" a Nietzsche. Pero es lo que subyace a esa constante pregunta sobre Nietsche y el Nazismo, ¿por qué no Nietzsche y Zapatero?. De todas formas creo que pueden encontrarse en Así habló Zaratustra una gran cantidad de pensamientos que negarían cualquier identificación del "superhombre" con Hitler, permíteme Miguel que me ahorre el tener que copiarlas aquí. Saludos

"Nunca fue mi propósito mejorar la humanidad. No quiero erigir nuevos ídolos; me basta con que los antiguos conozcan la miseria de tener los pies de barro. Derribar ídolos -- y al decir ídolo presupongo toda clase de ideales—se acerca más a mi propósito". Insisto en mi idea: tratar de sacar una moral de los textos de Nietzsche - en el sentido en que Miguel parece usar esa palabra, como "código de conducta social-política" - me parece una extravagancia o un error. Por eso recordaba el análisis de Rorty y su distinción entre autores liberales públicos (Dewey, Rawls, Mill) y los ironistas privados (NIetzsche-Heidegger-Ortega). Ahora bien: esto no significa que no sea útil Nietzsche en el análisis filosófico-ético y político por su insistencia en la contingencia y en la precariedad de nuestras construcciones, por sus finos análisis del significado y sus capas etcétera Pero para crear un código deontológico en la práctica, Niezsche debe dejar sitio a otros.

Hola a todos... Vale, soy un estudiante de segundo de bachiller y que entre las respuestas que he leído mis conocimientos obviamente van limitados comparado con lo expuesto, pero estamos dando este autor en estos instantes y por lo que he entendido de ello (bueno, lo que he entendido de la profesora) el "superhombre" crearía nuevos valores éticos y morales tras haber destruido a martillazos a la cultura occidental. Hasta aquí bien? Eso espero...Pues, lo que me tiene confuso es si el superhombre crearía unos valores moralmente buenos o malos. Creanme, no estoy preguntando esta duda por alguna pregunta de examen, sino porque Nietzsche tendría que ser uno de mis autores preferidos y me interesa mucho su pensamiento, así que si responden será muy agradecido.... Armado

Armando, Lo que preguntas es un punto conflictivo. Me explico, la parte negativa; -crítica, desenmascaradora- de Nietzsche, es decir su destrucción de las bases de la cultural occidental es la parte más clara. Lo que no queda claro es la parte creadora, superadora del nihilismo. En ninguna parte Nietzsche nos da un sistema de valores, aunque si nos da algunas pistas para las trasvaloración efectiva, su concepción vida, la voluntad de poder, el eterno retorno etc.. cánones antes los que podemos juzgar cualquier concretización valorativa.. ¿afirma la vida? ¿o la empobrece y la niega? ¿querías afirmarlo para la eternidad? etc.. Personalmente me encanta el libro: Nietzsche de Eugen Fink. ¿Cómo será trasformada la existencia humana, por la muerte de Dios..el eterno retorno etc.? el Tiempo hablará..

Perdón, Armado.. y no Armando. El libro es La filosofía de Nietzsche. Eugen Fink

Nietzsche moralista, y ayudando a la religión: el pensamiento central de primer capítulo de el nac. De la trag. es el de la salvación. Se necesita de ella porque la verdad y el horro coinciden y hacen la acción imposible; es el arte apolíneo el que “nos incita a sobrevivir como complemento y cumplimento de la existencia”, (cita de N.). La salvación es la liberación de la “voluntad”, entre comillas porque se refiere al concepto de schopenhaueriano, otro manipulador de la personalidad de Nietzsche. Todo ello desarrolado en una “hipótesis metafísica”: “El ser verdadero y el uno originario en tanto que eterno sufrimiento y contradicción necesita para su perpetua salvación de la visión arrebatadora y de la apariencia feliz”; donde nuestra existencia empírica la genera el propio uno originario, y es la apariencia. Igualmente el arte dionisiaco tiene el signo de la salvación: “mediante un sentimiento místico de unidad”, y es COPIA del uno originario: “El yo del poeta lírico resuena desde el abismo del ser”; y nos liberamos ahora de nuestra voluntad individual convirtiéndonos en médium a través del cual el uno originario festeja su liberación en la apariencia. Por tanto no cabe huir más del mundo para recuperar el mundo y la apariencia; es una teoría de la apariencia estética absoluta, fanática y religiosa; la separación de lo estético de su base experimental, el sufrimiento real, hace a Nietiezsche mirar a la esencia, y cuando nos quedamos “con la fascinante apariencia dionisíaca” sin esencia, ya nos ha manipulado el uno originario. De todo ello, se sigue la pureza de la experiencia estética, la salvadora del actual mundo corrompido, o la absolutización de la experiencia estética; pero la violación de las normas también es un suceso estético, como la alegría de Nerón ante la quema de Roma. Si nos quedamos en el contexto de orientaciones normativas, el arte se convierte en moral. La provocación de una norma es sólo eso, no es una apariencia absoluta. Nietzsche y la voluntad dominadora, ¿de Hitler?: • Nietzsche no se considera por encima los esclavos, entendiendo que todos nosotros somos esclavos; reducirlo de esa manera es arriesgado; hay que matizar un poco. Los esclavos según opinión común son los que obedecen; es muy curioso lo que Nietzsche dice al respecto; en “de la superación de sí mismo” del Zaratustra, después de comparar al pueblo, a los que obedecen según opinión común, con un río sobre el que va flotando una barca con las valoraciones que ha puesto en ella la especie que llama “sapientísimos” (la voluntad dominadora), y que el río es el que “tiene que” llevar la barca, dice que “en todo lugar en que encontré seres vivientes oí también hablar de obediencia”; todo ser viviente es un ser obediente, dice. La cuestión de obedecer, y de estar o no dentro de esos “esclavos”, se decide en el “obedecerse a sí mismo”; el que no sabe obedecerse a sí, es al que se le dan órdenes; con esto Nietzsche convierte al que manda y da órdenes a los demás en juez, vengador, y víctima de su propia ley, por eso el que manda ejerce obediencia incluso cuando manda, se arriesga a sí mismo al hacerlo; lo que se llama libertad de la voluntad, como si realmente pudiéramos actuar libremente(véase “mas allá del bien y del mal” aforismo 19), es el afecto de superioridad con respecto a quien tiene que obedecer; por eso si existe el espíritu libre, este es el que se obedece a sí mismo, y la superioridad, no es superioridad ante nadie (manipulación hitleriana-nazi de Nietzsche), sino ante uno mismo, y se utiliza en Nietzsche para destruir la moral; sólo el fuerte, el que sabe entrar en esa dialéctica de la voluntad puede acabar con los prejuicios, no el que ha aprendido a dar órdenes, creyendo que la volición basta para la acción. Es la procedencia de la acción lo que dejamos que decida sobre el valor de ésta, procedencia derivada de una intención; se acordó creer que el valor de una acción reside en el valor de su intención, cuando para Nietzsche el valor decisivo de una acción está en aquello que en ella es no-intencionado; y dice más adelante que si alguien no se siente igual o si se siente excluido, en verdad lo está, puesto que se excluye de obedecerse a sí mismo, renuncia ahí a su voluntad de poder, pero en cambio no renuncia a la voluntad de ser señor; su acto de obedecer, no deja de ser un acto de voluntad en donde hay un pensamiento que manda; además de sentir y pensar (sólo una máquina puede obedecer sin sentir), en la voluntad como he dicho se da el afecto de superioridad, porque si no, no podríamos imponernos a nosotros mismos reglas, o simples costumbres, como la de frotarse los ojos al levantarte. Y ese afecto, guía al que obedece a otro a adueñarse de lo que es más débil todavía, “a ese sólo placer no le gusta renunciar”. Nietzsche es ya un superhombre por pensar esto, pero lo puede ser cualquiera que se atreva a pensarlo-.

Me parece un disparate la creencia de que en Nietzsche pueden haber rasgos de Nazismo. Pero sobre todo a causa de una sola razón: cómo leer, cómo se lee. En Nietzsche no hay doctrina. Eso es lo que hay que entender.

Saludos, En mi opinión es una locura moralizar a Nietzsche, y sobre todo intentar hacer una comparación más o menos real con algún personaje histórico. Pero lo que me parece más ridículo es una comparación con Hitler. Es cierto que en algunas citas se acerca (muy levemente) a algunos rasgos hitlerianos, pero ni por soñación sería Hitler. Creo que este ideal de semejanza entre el Übermensch y Hitler ha sido ensalzado por las sartas de mentiras que han rodeado la vida del filósofo y las múltiples tergiversaciones en sus escritos. En mi humilde y modesta opinión creo que el ideal del superhombre, es todavía un concepto abstracto, que todos tenemos en nuestro interior oculto. Si hubiese alguien a quién comparar con el übermensch nietzscheano, creo que sería alguien como Goethe o Da Vinci. Un abrazo. Javi.

La verdad , que si , hay contradicciones en el pensamiento de Nietzche y algunos filosofos , por que a personas que hablaban como usted Miguel , Nietzsche los llamaba la decadencia de la filosofia , justamnete por eso despreciaba a esos filosofos , y facilmente lo hubiera comparado con Kant ,tenga eso por seguro , Hitler fue un lider nacionalista , el amaba su nacion y la conocia mejor que muchos , amaba la raza de su pueblo , queria que el pueblo anleman domine al mundo , es eso individualista? , Hitler no era inteligente , era buen orador , y lider , pero de ahi a llamarle superhombre , Nietzsche de ninguna manera lo hubiera llamado asi , por que este era asi , como una especie de caudillo , para nada inteligente , si Alemania perdio , fue fue por la culpa de Hitler , y por su amor a Musolonni , y su obsesion por destruir a los comunistas , a los rojos ,este tipo , jamas penso , pero el vulgo , idolatra a tipos como este , que no piensas , que de soldados rasos pasan a dirigir una nacion ,de seguro Nietszche ha sido , un verdadero FILOSOFO,pero no filosofo ¡ ahora entiende usted Miguel ? , su controversia no tiene fundamentos , usted pretende hacer de su quimera una realidad , es casi seguro que usted no sabe que es un superhombre , por que jamas lo ha sido

Para comprender a nietzsche tal como lo dice èl en sus libros, ay que ser un espiritu libre, si no entienden que son esas dos palabras ,por mas que lean sus libros o tengan doctorados en filosofia ,no lo entenderan,y sus libros seran comprendidos a moral de cada uno, tal como sucede con la biblia. Heleido sobre lo que es la voluntad,y la opinion que doy es integramente personal. LA VOLUNTAD tal como la conocemos no es en sì,es una apariencia pues solo son letras inventadas por el propio hombre ahora si nos desarrollamos,evolucionamos con una palabra mal entendida nos preguntamos ¿asia donde nos dirigimos ? debemos entender que todo es FUERZA tal como lo dice nietzsche ahora si esa fuerza es controlada cambia el sentido de su trayectoria natural DEBEMOS ENTENDER QUE EL HOMBRE DEBE EVOLUCIONAR A SER PERFECTOS ESTOS SIGNIFICA LA ESPRITUALIDAD ES SUN MAXIMA EXPRESION NO COFUNDAMOS MODERNIZACION CON EVOLUCION SI E DECIR QUE EN ESTOS MOMENTOS NOSOTROS INVOLUCIONAMOS ES QUE SOMOS GUIADOS POR FUERZAS ANTINATURALES,MATERIA EN SU MAXIMA EXPRESION ,DESAPARICION TOTAL DE LA HUMANIDAD.HITLER DESCUBRIO ESTO.

Por favor, antes de opinar sobre un autor sería interesante que lo leyeséis. Aquí aparecen interpretaciones absurdas sobre Nietzsche.

Hitler y Nietzsche: dos gotas de agua Me parece de un patetismo espantoso quererer deslindar a Nietzsche de la figura de Hitler: son almas gemelas. Y no nos debe de espantar. El hombre es capaz de eso y mucho más. Los dos vivieron la Prusia de finales del siglo XIX que fue el caldo de cultivo de todo lo que después se erigió en el nazismo. Ambos conocieron el antisemitismo, ambos compartieron las ideas del supremacismo y de la conservación del más fuerte producto del darwinismo emergente. Ambos vivieron el reacomodo de fuerzas de la vieja Europa. Querer deslindar a Hitler de Nietzsche es como querer separar a Platón de Sócrates o a San Pablo del cristianismo.

Hitler fue la herramienta para la tranformacion del superhombre a base de dureza extrema. el superhombre debe dominar la tierra. quien fue el mas duro contra aquellos que ahora dominan el poder del mundo?

Al parecer, no se está abriendo debate, sino q se nos guía en una amnera de pensar. Leo muy preocupado las afirmaciones de q es por Nietzsche q hay hombres como Hitler. De acuerdo a esta manera errada de concebir las cosas, podemos afirmar absurdamente q por causa de los antepasados q descubrieron el fuego es q se incendió la casa del vecino... Es cierto q las artes y la filosofía construyen los precedentes del nuevo mundo, pero es criterio de los cúmulos sociales materializar esos proyectos; como diríamos en sudamérica más a menudo, "la tendencia marca la diferencia". Nietzsche hace un sistema de valores y lo entrega a sus lectores. Marca un nuevo ritmo a la putrefacta realidad occidental. La cultura ha muerto en esta región del globo y el q lo niegue, esta negando la existencia misma del progreso... Nietzsche es sólo un instrumento para el desarrollo moral y cultural, y con él o sin él la marcha es hacia adelante y no hay forma de retroceder, y aquello q repetimos por error es sólo una forma nueva de lo viejo...

la verdad creo que nietzsche tenia realmente el latigo de la destruccion de todas las mascaras tras las que se esconde el ser humano mucho o poco nietzsche fue un impulsor para que el ser humano sea tal y como es y si no quiere salir a la luz su mascara desenmascararlo uno mismo por otro lado adolf hitler depende del punto de vista que lo veas fue un heroe o un monstruo pero creo que nietzsche no apoyaria el perseguir y matar judios aunque pienso que si hubiera apoyado una caseria en contra de3 los cristianos poco o mucho ambos tienen algo en comun y ese algo es que ambos odiaban a una religion y a un pueblo pero la bestia en carne y hueso seria alguien que tuviera la fuerza y la sabiduria de nietzsche y la determinacion de hitler para mi ver se limpiaria la tierra de tanta suciedad religiosa

Por aquí he leído los comentarios de quienes abiertamente profesan la religión nacionalsocialista. Todos son muestra de la profunda ignorancia y de las ideas preconcebidas con que esta gente suele abordar a este gran filósofo. Para vislumbrar si Hitler responde a la idea del Übermensch, creo que no tenemos más que recurrir al concepto que tenía el mismo Nietzsche de este último: un niño. Y un danzarín. Nada más alejado del perfil psicológico de Hitler, quien no era un niño y menos un danzarín, sino un resentido de la vida, alguien que se ahogaba en su rencor contra los judíos, los que le provocaban indigestión, lo que según el filósofo no es otra cosa que la muestra de un estómago débil (Nietzsche, sobre todo luego de pelearse con Wagner, se declaró contrario a los antisemitas), un ser que se sentía feo, marginado, un pobre tipo, en resumidas cuentas (hay que ver lo que suelen hacer estos tipos cuando detentan el poder: exterminar seres humanos sólo porque en su condición de ínfimos enanos no dan la talla). Y sobre todo, alguien con muy poco sentido del humor (otro rasgo del Übermensch es su capacidad de reír a carcajadas). Además, Hitler es un hombre de masas, de rebaño, algo que Nietzsche despreciaba profundamente.

Por la lectura de “Así habló Zaratustra” y de los aforismos de Humano demasiado humano, intuyo en Nietzsche el astío causado por la enorme mentira que ha mantenido al hombre anestesiado, asustado y oprimido a lo largo de toda la historia con las amenaza de vivir atormentado después de su muerte. Me parece maravillosa la manera en que Zaratustra libera al equilibrista que cae moribundo a su lado, del pánico que le causa el castigo al que será sometido en el más allá. No hay nada más allá del hombre, en nosotros mismos encontraremos toda la capacidad necesaria para suplantar el engaño al que hemos sido sometido como seres históricos a lo largo de la historia, al hombre, o mejor dicho, al superhombre no le hará falta recurrir a una razón suprasensible ni a un Dios todopoderoso. Nada más lejos que esas conclusiones que de una interpretación errónea de sus escritos, según mi humilde opinión, se sustraen. Prueba de la capacidad del ser humano para alcanzar ese estado está en su disposición para la creación y no para la exterminación de su semejante.

Por allí dijeron que el superhombre debe dominar la tierra, nada más lejos de la verdad. El superhombre debe forjar su propia moral, sus propios valores éticos a seguir. Debe batallar contra los demás y contra SI MISMO, todo el tiempo, en un movimiento de AUTOSUPERACIÓN. Pero el superhombre no busca IMPONER una moral, eso va contra su filosofía, que es que cada uno busque dentro de si mismo su propio camino a seguir. También dijeron por ahí que Hitler y Nietzsche eran dos gotas de agua. Y me parece que esos comentarios son todos infundamentados, además no se busca comparar a Nietzsche con Hitler, sino la filosofía de Superhombre con Hitler.

[...] de las consecuencias, las deseadas y las colaterales, de su pensamiento?  Miguel Santa Olalla suscitó una pregunta semejante en su blog sobre Filosofía, [...]

Me parece una total aberración comparar al "superhombre" de Friedrich Nietzsche con Hitler, que éste último tenga alguna característica vagamente parecida a las características del superhombre es otra cosa muy diferente. Nietzsche se refiere a un hombre que se sale del mundo para crear uno propio. Es un creador de valores, valores para sí mismo.

Estoy de acuerdo con las vesiones que se han publicado en esta página, en la que se manifiesta que el "superhombre" de Nietzsche está mejor plasmado en Hitler que en ningún otro... Lo que pasa es que Nietzsche era un filosofo, que como la mayoría de ellos, dan vueltas y vueltas a las cosas para en caso de que su tería se venga abajo, tener siempre válvulas de salida y evitar que se les achaque a ellos su fracaso. Hitler, era un claro exponente del "nihilismo alemán"; Nietzche ( a pesar de sus escarceos) también era un nihilista... Si Nietzsche hubiera vivido en los años 30 de siglo XX, se hubiera sentido orgulloso de Adolfo Hitler... La humanidad, por contra, siempre estará aterrada con la figura del Fürher.

Yo soy un SUPERHOMBRE. Vivo sin remordimientos, no tengo conciencia porque lo que hago lo hago bien. ¿ Cómo se que lo que hago lo hago bien ?, pues fácil, vivo sin engaños (almenos conmigo mismo), no me traiciono, es la belleza quien mueve mi vida, solo vivo para conocer, saber, comprender, y ayudar.

Adolfo es un superhombre. Adolfo se repite mentalmente que no tiene remordimientos, que no tiene conciencia de sus actos, pero por alguna misteriosa razón es capaz de juzgarlos moralmente y decir que actúa bien. Adolfo justifica su tranquilidad de conciencia mediante razones y sentidos, pues sabe que al superhombre le han de mover precisamente las ideas y no una voluntad indescriptible, impredecible y ciega.. Adolfo deja la terapia para su autoestima, apaga el ordenador y tras echar un vistazo a un libro de Jorge Bucay se duerme en la cama murmurando lo buen superhombre que es.

1- ME PARECE QUE EL HECHO QUE NIETZSCHE NO SOLO REPUDIE EL MACIONALISMO SINO QUE SE ENEMISTE CON SU HERMANA CON QUIEN LO UNIA UNA GRAN RELACION POR EL HECHO DE ELLA HABERSE CASADO CON UN ANTISEMITA .. ECHA POR TIERRA LOS YERROS EN TU INTERPRETACION O CONFUSION DEL IRRACIONALISMO SI FUERA ASI NIETZSCHE HUBIERA REACCIONADO CON TOTAL NATURALIDAD ANTE LAS INCLINACIONES POLITICAS DE SU CUÑADO. ENTONCES YA VEMOS QUE PARA ENTENDER A F. N. NECESITAMOS VER SU OBRA PERO TAMBIEN SU VIDA. ENTONCES ASI COMO REPUDIO A SU HERMANA NIETZSCHE HUBIERA REPUDIADO A HITLER. 2- ES IMPORTANTE ESTE PUNTO PUES ACLARA QUE HAY CUESTIONES EN LAS QUE SE ES NECESARIO TENER CONVICCIONES NO HAY UNA RECETA MAGICA NI UNA SISTEMATIZACION NI UN METODO PARA ELEGIR LO "ADECUADO" EL SUPERHOMBRE SIMPLEMENTE LO SABE ADEMAS DE LA FORTALEZA TIENE EL CRITERIO TIENE LA SABIDURIA SIMPLEMENTE PORQUE LO TIENE OTRAS IDEAS TALES COMO EL ANTISEMITISMO ANTE LOS OJOS DE CUALQUIER PERSONA CON CRITERIO DEBERIA APARECER COMO UNA IDEA ESTUPIDA ASI DE SIMPLE EL HOMBRE ACTUAL SE CIERRA EN LAS FORMULAS EN LOS METODOS "QUE QUERIA DECIR NIETZSCHE" COMO DEBEMOS PENSAR "SEGUN LO QUE EL PENSARIA" ESE METODO NO EXISTE POR LO TANTO NO PODEMOS DEDUCIR LO QUE PENSARIA NIETZSCHE DE HITLER SOLO CON SU SISTEMA FILOSOFICO PORQUE ESTE NO EXISTE PARA TODOS LOS CASOS DE LA REALIDAD. HOY EN DIA DENUNCIABA NIETZSCHE HAY MUCHO CONOCIMIENTO PERO NADA DE SABIDURIA. HITLER NO NOS DEJO NADA PORQUE TUVO UNA IDEA ESTUPIDA Y SOY INTENCIONALMENTE NADA ACADEMICO PARA HACERLO NOTAR NO SE PUEDE COMPARAR A ALEJANDRO CUYA IDEA ERA HACER UN MUNDO GRIEGO O NAPOLEON QUE AMABA LA CULTURA Y LA ORGANIZACION Y QUERIA HACER DE PARIS UNA NUEVA ROMA COMPARENLAS CON LA IDEA DE HITLER DE ELIMINAR A LOS JUDIOS AHI ESTA TU RESPUESTA.

3- NIETZSCHE SE MANIFIESTA EN CONTRA DE LOS SISTEMAS FILOSOFICOS QUE PRETENDEN ENVOLVERLO TODO EL ES INTENCIONALMENTE ASISTEMATICO

EL HECHO DE SER ASISTEMATICO CREA UN VACIO AL SER HUMANO ACOSTUMBRADO A QUE OTROS PIENSEN POR EL. A QUE INCLUSO UN METODO PIENSE POR EL A QUE LAS CUESTIONES MAS OBVIAS TENGAN UNA INTERPRETACION SISTEMATICA QUE ACTUA DE LAZARILLO DE CIEGO . EN EL ARATUSTRA NIETZSCHE AFIRMA QUE EL SUPERHOMBRE NO DEBRIA SEGUIR SU DOCTRINA NI SUS IDEAS NI SUS OPINIONES AL CONTRARIO QUIERE PERSONAS QUE TENGAN SUS PROPIOS JUICIOS ACERCA DE LA VIDA. LO CUAL ESTA LEJOS DE SIGINIFICAR QUE HUBIERA APOYADO A HITLER EN CASO DE HABER SIDO CONTEMPORANEOS.

A mi entender, Hitler simplemente se basó en las características que Nistzsche describe del "Superhombre". Pero el concepto de Superhombre va mucho más allá que emular un modelo, implica construir, crear valores, reformarse el hombre a sí mismo. Recuerdo una sentencia que aparece en "Así habló Zaratustra" que dice así: "!Ved los buenos y justos! ¿A quien es al que más odian? - Al que rompe sus tablas de valores, al infractor, al quebrantador, pero ese es el CREADOR."

HOLA! MI NOMBRE ES ROMINA MUY BUEN ESPACIO ANTE TODO... AMO A NIETSZCHE CON SU ZARATUSTRA ME LLEVO DE LA RISA CON SU IRONIA AL LLANTO,ES UN GENIO SIN IGUAL Y REALMENTE NO QUIERO ENTRAR EN LA RUEDA DE EXPONER CONOCIMIENTOS ACERCA DE SU TRABAJO,NI DE SUS OBRAS,AUNQUE E LEIDO VARIAS,Y VARIAS TENGO AUN POR LEER,VOY A REMITIRME A DECIR MI OPINION LO MAS CORTO ´POSIBLE... ...HITLER HIZO LA PEOR Y MAS NEFASTA INTERPRETACION DEL PENSAMIENTO DE ESTE GENIO ,EL TIPO COINCIDE CON LAS CARACTERISTICAS DEL SUPER HOMBRE PERO DE LA MANERA MAS BURDA Y CRUDA...HITLER NO FUE MAS QUE UN MEDIOCRE QUE LO QUE MENOS TENIA ERA EL ESPIRITU LIBRE,POR ESO SOLO SE VIO DE EL LA IMAGEN DEL SUPER HOMBRE,PORQUE DEL ESPIRITU DEL SUPER HOMBRE JAMAS ENTENDIO NADA...LAS PRUEBAS ESTAN A LA VISTA...NO LES PARECE? .....GARCIAS Y TERMINO CON ESTA GRAN FRASE: HUYAN! SI NO APRENDERAN QUE UN SABIO ES TAMBIEN UN LOCO!...

Justificar lo injustificable. Utilizar un caleidoscopio para ver lo que sólo se desea ver. Nietzsche convertido en un ídolo. Cierto es que este "superhombre" hizo ácidas críticas a todo. Algunas de ellas con fundamento, pero en su locura no pudo ver todo el panorama(puesto que el loco no comparte la realidad). Un hombre alienado tendrá necesariemente pensamientos alienados. Reducir la naturaleza humana a SU idea de hombre es francamente patética. Habrá sentido Nietzsche el sentimiento de una madre hacia su hijo. Evidentemente no. Sus ideas son parciales y reduccionistas. Queda un consuelo para Nietzsche y es que junto a Heideger y los nazis, pudieron construir ese mundo de fantasía, el cual afortunadamente (para la humanidad) no prosperó.

"Cuando no sientas nada por lo debil, sabras el origen de tu virtud"

..ME PARECE DEMASIADO BURDO QUERER RELACIONAR A NIETZSCHE CON HITLER, YA QUE A PESAR DE QUE LOS NAZIS LLEVABAN SIEMPRE CON ELLOS EL LIBRO "ASI HABLABA ZARATUSTRA" , ESTO NO QUIERE DECIR QUE NIETZSCHE LOS HUBIERA APOYADO O QUE HUBIERA ESCRITO CON LA FINALIDAD DE QUE HITLER SIGUIERA EL CAMINO QUE DECIDIO SEGUIR. LO UNICO QUE ESTO DEMUESTRA, ES QUE LOS NAZIS INTERPRETARON DE FORMA DEMASIADO ERRONEA A NIETZSCHE, YA QUE SOLO INTERPRETARON LA PARTE SUPERFICIAL DE SU IDEA DE SUPERHOMBRE; NIETZCHE SE REFIERE A UN SUPERHOMBRE ESPIRITUAL, POR ESTO HABLA DE ESPIRITUS LIBRES, DE UNA MORAL IMPUESTA POR CADA PERSONA, PERO DIRIGIDA A LA PERSONA MISMA Y NO A LAS MASAS( COMO ERA LA IDEA DE HITLER ); SE PODRIA DEDUCIR QUE HITLER TOMO DE FORMA DEMASIADO LITERAL SU ERRONEA INTERPRETACION DE NIETZSCHE.

Filosofos baratos!

Hitler es nietzsche, lo que charles manson es a los beatles. y dejen de endiosar a nietzsche, y creerse todos superhombre. chao

Es absurdo comparar a Nietzsche oh lo que representa el superhombre con Hitler, partiendo que para superarse debemos librarnos del resentimiento cosa que Hitler no conocia y supuestamente es lo 1ro que el superhombre debe hacer, en fin de todo lo que eh leido es lo mas estupido "el superhombre es Hitler", Miguel aunque llegue tarde a la "conversación" para hacer una critica de ese tamaño primero debes estudiar la complejidad de todo tu juicio. Esta mas que demostrado que Nietzsche repudiaba a politica. ah y no por q Maquieavelo escribio El Principe como el lider innato, significa que lo aya descrito a Napoleon que intento hacer todo lo que representaba El Principe, seria un absurdo decirlo...

Es bastante ingenuo pensar esa relacion,hay que tener en cuenta que la epoca de Nietzsche es la Alemania de Bismarck.Una Alemania imperealista y en contra de catolicos moderadamente y socialistas o comunistas con mas fuerza, y por supuesto del nacional socialismo que existia en Alemania.Es un pais donde los junkers tienen el poder, grandes terratenientes de elevada cultura,fuertes y honorables,NO SOCIALISTAS,pero de hecho habia pension de jubilacion y prestaciones para los mas pobres,porque los nobles junkers amaban a su pueblo a su nacion.Por supuesto Nietzsche veia con buenos ojos esta politica,muy alejada y diferente al partido Nazi que llego decadas despues.Por cierto Hitler siempre recelo de los junkers,muestra de su resentimiento hacia la nobleza el era en el fondo un mediocre plebeyo ,amargado ,vengativo y un pesimo artista.

Leer tres o cuatro veces "Así hablaba Zaratustra" solo te deja claro que: 1. El superhombre de Nietzsche no reparaba en sacrificios 2. Crea y dicta su propia moral 3. Alaba el espiritu militarista 4. Denosta y escupe todos los valores ideales del cristianismo Además recordemos que en algunas otras de sus obras deja traslucir la existencia previa de un superhombre, Napoleón (otro temible, abominable y muy odiado monstruo de su siglo), por el que no deja de expresar admiración. Hitler fue monstruoso, miope y con pocas metas aparte de las de ser admirado, o inscribir su nombre en la historia, pero definitivamente fue influido en sobremanera por Nietzsche, y conocia a la perfección al pueblo alemán al grado en que 10 millones de alemanes dieron su vida con gusto por el, porque el les dio nuevos valores morales (malos?).

Realmente muchos de ustedes han propuesto interpretaciones tan futiles y equivocas sobre las colosales teorias del filosofo aleman que me es imposible comprender si acaso comprendieron el pensamiento nietzschereano en algun punto.

Bueno en mi punto de vista creo que es un hecho lógico de que Hitler tuviera influencia hacia Nietzsche. Como el mismo lo dice en zaratustra, todo aquel que es de mi estirpe también tendrá vivencias como las mías: En ese punto esta muy claro que Nietzsche sabia que su texto iba dirigido a cierta clase de hombre que como el a tenido que caminar por caminos tortuosos, Hitler es un claro ejemplo de una vida marginada por el deseo y la ira, Por la superioridad y por dejar una huella inmensa en el mundo y alguien volteara diciendo Ho mira eh aquí el pie de un dios. Por que recuerden que aquel que hace grandes cosas de algún modo tiene que ser alabado, sea con maldiciones o con bellos cantos. Pienso que aquí mas de uno no ha podido entender a Nietzsche por que carecen de oídos fuertes para poder escuchar tan fuertes palabras. solo quien tiene la dureza logra trastornar sus sentidos y entender el mensaje. En realidad yo entiendo a Nietzsche muy diferente a lo que piensan , yo creo que Nietzsche durante su vida intento entender que nuestro sistema social como nuestro sistema religioso estaban sobre bases endebles y que una persona que tiene libertad y libre albedrio no tendrían por que acatar las normas mas que las que el mismo se imponga, claro esta que iba a ser mal visto por la sociedad como una persona rebelde y sínica. Claro estaba que no iba a ser bien aceptado por todos, solo unos cuantos, los que lograron entenderle y los que son como el supieron ponerse en sus zapatos. Entonces esta claro que Hitler entendió el otro mensaje de cada palabra.

Porierto quieren ver ejemplos laros de lo que es el super hombre, Busquen TDAH Y LEEAN, He ahi la imagen de lo que sera el hombre superior

hitler era el fanatico numero 1 de nietzche, pero en realidad la sobrerazon se apodero de el y finalmente asustado y sin ninguna escapatoria se suicido, se nota la maxima sobervia y la falta de razon para haber, en algun momento, aceptado los errores que cometio, el "el super-hombre" de nietzche lo inspiro, pero como articulo de arriba lo afirma, no eran mas que irracional la propuesta de esta raza que hitler se afano porque se hiciera realidad, el articulo cocuerda mucho con lo que habia supuesto, personalmente, aparte pienso, aunque me gusta los texto de nietzche, que todo lo que el escribio no eran mas que ideas superfluas y que de enseñanza no dejarian nada a la sociedad...

Nietzsche es primo de un vecino mio. El otro dia paso por mi casa a tomar un café, pues, tanto él como su primo asiduamente me visitan en las oportunidades en las que este viene a la casa de aquel. Precisamente la pasada semana estuvimos hablando del asunto; surgió la pregunta:"¿Tú que opinas de Hitler?" a lo que él respondió:"Bueno...,tiene facultades, pero, se acerca más a un Batman que a un superhombre" Información de primera mano xDDD

Hitler si es cierto que muchas estrategias de intimidación, las tomó directamente de la mano de Nietzsche, lo que no quiere decir que Nietzsche sea un nazi o tirano, quien entiende a Nietzsche sabe que él era uno de esos hombres que sufren de una locura que los convierte en genios, sus afirmaciones despóticas se refieren al alma del hombre, en si mezquino y malvado, Hitler que era un hombre inteligente transgiversó las palabras del genio para convertirlas en una tiranía y matanza, de todos modos datos como este los hay a lo largo de toda la historia, solo tenemos que leer algo sobre guerras santas u otras ideologias políticas.

HITLER ERA LO MAS CERCANO EL SUPERHOMBRE , HITLER HACIA CASO A SU SER ANIMAL , ESA TRANSFORMACION LO CONVIRTIO EN HUMANO DEMASIADO HUMANO , TAL COMO LO DICTO SU MAESTRO VIVIO PELIGROSAMENTE , PARA OBTENER EL MAYOR GOCE QUE PUEDE OFRECER LA VIDA , LA VOLUNTAD DE PODER Y SI ESTO SE MANIFIESTA HACIENDO DEL MUNDO UN CAOS , QUE MEJOR EJEMPLO , GRACIAS AL SUFRIMIENTO QUE CAUSO EN MILLONES CAMBIO LA HISTORIA Y ESO TODO DEBIDO A SU VOLUNTAD DE PODER , LO QUE NO ME MATA ME HACE MAS FUERTE ESE ES EL SER DIONISIACO QUE SABE LO QUE QUIERE Y CONSIGUE LO QUE QUIERE , COMO SHOPENHAUER LO EXPUSO EN SU OBRA VOLUNTAD COMO REPRESENTACION DE LA NATURALEZA , POE ESO EL LEMA DEL SUPERHOMBRE SEA SU DEFENSA A LA IIRACIONALIDAD Y A LA DEFENSA DE LA ENFERMEDAD , NIETZSCHE ES EL DON JUAN DEL CONOCIMIENTO Y HITLER FUE UN EXCELENTE ALUMNO, ESA ES LA NATURALEZA , VERDAD DA MIEDO , CAUSA TEMOR POR ESO NIETZSCHE EXALTABA LA SINCERIDAD AUNQUE ESTA FUERA CRUDA Y CRUEL , MARCHABA HACIA SI MISMO , COMO LO HACIA HITLER CUANDO MARCHABA PARA IMPONER SU VOLUNTAD A LOS DEMAS , DANZA AL BORDE DEL ABISMO EN BUSCA DEL ETERNO RETORNO , BUSCA LA SEPTIMA SOLEDAD QUE POCOS GENIOS LA ALCANZAN Y SE CONVIRTIO ASI EN EL MAESTRO DE LA INDEPENDENCIA MORAL E INDEPENDENCIA HUMANA . POR ESO PUEDO AFIRMAR SIN TEMOR A EQUIVOCARME QUE NIETZSCHE FUE EL TEORICO Y HITLER FUE EL ALUMNO PRACTICO.

muy simple es lo que voy a decir...el superhombre de Nietzsche es solamente una mala interpretación literaria. este maravilloso pensador escribio dichas paginas en el hospital en el que se encontraba, y su "divina" hermana y su cuñado (un tipo obsesionado con la grandeza del pueblo alemán) pasaban sus escritos en limpio (no tan limpios al parecer). el termino fue de alguna manera manipulado, inconscientemente, y adoptado luego por bueno... no hace falta decirlo. ¿pero decir que Nietzsche es impulsor de estas teorías? no lo creo... a veces no basta con comprender la filosofía (o creer que se la comprende), sino también entender el contexto historico en el fué concebida. ah, y cabe destacar que la hermana de Nietzsche fue una de la propulsoras del proyecto que llamo "nido Nazi" en la argentina.

hitler a mi parecer ,..- y creo yo que nietzsche lo diria... que el fue el ultimo hombre el que dejaria el paso para el superhpmbre como dice nietzsche en eccehomo que el ultimo hombre debe ser quien cruce el puente hacia el sp

si el ultimo hombre..... ademas de que nietzsche no escribio la doctrina del superhpmbre en el hospital psquiatrico ya que lo dijo mucho antes de que sufriera estos problemas...asi hablo zaratustra , en este libro fue en donde dio a conocer al superhombre... y tambien hay que decir que m.heidegger fue una gran influencia para los nazi

No es que se asuma a hitler como un superhombre, o por lo menos como Nietzsche lo describe a traves de sus obras, pero de cierta manera este concepto de la VOLUNTAD DE PODER, si es asumindo de un modo Nietzscheneano en Hitler, por que su voluntado de desprende de cualquier evaluacion o clasificacion moral, por decirlo de alguna manera es LIBRE su voluntad, por que obedece a su ser y no au moral. asumiria el superhombre en hitler solamente por este concepto de voluntad de poder, pero por nada màs