Pasar al contenido principal

Matrix: la trilogía

¿Cómo estar seguros de que nuestras experiencias son reales?

MatrixHablar de Matrix y sus resonancias filosóficas después del muy recomendable libro de Concepción Pérez García (podeis visitar su página web para coger algunas ideas) es, en cierto modo, redundante pero como ha sido la película más votada allá vamos. Que la primera parte de la trilogía tiene una relación directa con el mito de la caverna está fuera de toda duda. O también, con la más moderna propuesta popularizada por H. Putnam en la que se nos habla de cerebros alimentados en una cubeta, viviendo en una realidad ilusoria. Deseo de autenticidad. Esta frase recoge, a mi entender, mucho de lo que ocurre en Matrix, como también mucho de lo que ocurre en nuestras vidas. Todos queremos ser felices, sí, pero no enganchados a una máquina. No dependiendo de sustancias artificiales. No enchufados a Matrix: somos libertad y no hay felicidad inducida. Sólo la vida que nosotros mismos conducimos es humana: por eso quitar la libertad a un hombre es robarle buena parte de su dignidad.

¿Cómo viven entonces los prisioneros de esa caverna" ¿Por qué Neo no se conforma cuando descubre quién es en realidad, cómo ha estado viviendo durante un largo tiempo" ¿Qué elegir entre una felicidad artificial y una vida libre, auténtica pero con el riesgo de que sea desgraciada, miserable, triste o trágica" Esta de una de las grandes elecciones que nos plantean a todos, priosioneros de múltiples cavernas, enganchados a matrices tan invisbles como poderosas. Todos hemos sido Neo alguna vez. La realidad y su juego con el individuo, y de fondo un asunto de poder político: cómo el poder, la dominación, puede crear realidades que ningunean al sujeto, que lo reducen a nada, a un elemento más dentro del sistema, de la gran máquina que se alimenta de su tiempo, su sangre, sus sueños o su vida.

Política, metafísica, ética... un asunto de elección personal. No somos nada, no somos nadie sino lo que queremos ser. Decidir es decidirse, tanto para Neo como para todos nosotros. Algo que tardamos en descubrir, algo que nadie nos suele contar. Heidegger, Sartre y Platón, junto a otras tantas películas de ciencia ficción, respiran debajo de Matrix, aportando un fundamento filosófico a lo que a la mirada ingenua no es más que una película de acción con unos revolucionarios efectos especiales. Esta película es mucho más que una batalla de buenos y malos. No se trata sólo del bien contra mal. Qué son las cosas, qué o quiénes somos nosotros, cómo nos comportamos ante la realidad, o incluso qué papel juegan las creencias en nuestras vidas (una especie de resurrección futurista del debate entre razón y fe), personajes no de películas sino de esta gran matriz global que llamamos mundo. Ver Matrix y no pensar sobre alguna de estas preguntas, es como no haber visto Matrix.

Enlaces relacionados:

  • Matrix en filmaffinity
  • Filomatrix, web dedicada a Matrix y la filosofía
  • Matrix y las ideas de Platón, en Ideasapiens
  • Matrix: Página oficial de la película
  • Entrada de Wikipedia sobre Matrix
  • Mundomatrix: noticias

Yo diría que ayer o anteayer (ya no me acuerdo), envié un comentario sobre Matrix y que lo vi publicado. Sin embargo, mi comentario no aparece ahora. ¿He perdido el sentido de la realidad (todo pudiera ser), o pasa algo raro con los comentarios)?

¡Hola Eduardo! No, no es que hayas perdido el sentido el sentido de la realidad: llevamos caídos desde el lunes por la tarde. Ha habido que instalar de nuevo toda la base de datos, y se perdieron los últimos comentarios. Precisamente ahora voy a subir una nueva anotación. Siento que se perdiera el comentario, pero ya sabes que estas cosas son imprevisibles...

Gracias, Miguel, por la aclaración. En fin, lo que escribí en su momento es que Matrix me parece una serie cinematográfica completamente sobrevalorada, con un discurso narrativo apabullante, pero en el fondo confuso y desnortado. Hay algún momento de la serie, además, que resulta incomprensible. Véase, por ejemplo, el diálogo entre Neo y el arquitecto del sistema, de Matrix Reloaded, que aparece transcrito en http://perso.wanadoo.es/josemarg/matrix2/dialogo.htm. Si alguien lo entiende, le agredecería que me lo explicara. Que conste que el hecho de que no me guste Matrix no impide que esté disfrutando como un chiquillo de esta serie de entradas filosófico-cinematográficas, tan cercana, además, a uno de mis géneros predilectos. Que no se acabe, por favor.

[...] 1. Matrix 2. Blade Runner 3. 2001: Una Odisea en el Espacio 4. El Show de Truman 5. El Nombre de la Rosa 6. El Club de los Poetas Muertos 7. El Mundo de Sofía 8. Inteligencia Artificial 9. La Naranja Mecánica 10. El Séptimo Sello [...]

Eduardo, yo creo que las múltiples apariciones de Neo a lo largo de la existencia del ser humano se refieren a la cantidad de veces que se ve atrapado por Matrix, sometido a un hedonismo estéril tipo Cifra zampándose el filete, tan alejado del sentido de misión que tiene Neo. Que las emociones sirven para que se mueva más rápido la sociedad, es decir, genere más caos (bien entendido) está claro, pero hay que liberar mentes aunque sea para sufrir por liberar a más. Lo alucinante es cómo el discurso sesga el pensamiento y limita las opciones, supongo que ya lo sabes porque es un clásico en la formación comercial, pero si un vendedor te dice ¿va a pagar en efectivo o con tarjeta de crédito? tienes menos posibilidades de escapar que si te pregunta si te gusta o no. Así funciona la mente. Entonces, cuando el arquitecto le induce a elegir, lo hace entre 0 y 1, entre salvar Zion o a Trinity, cuando realmente pueden hacerse las dos cosas, entonces Neo no muerde el anzuelo y salva a ambos, aunque después él y Trinity den su vida por los demás. A mí Matrix me parece también una versión tecnológica del Maya tántrico. Y (con el debido respeto) de Jesucristo, Neo se convierte en redentor del mundo a través de la entrega consciente y voluntaria para salvar a los demás.

La pelicula tambien fue basada en filosofias budistas. Muchas de las frases que utilizan los actores tambien son citas budistas y algo de cristiandad al utilizar el nombre "Trinity" y su influencia en Nero. En fin, tambien se tomaron pensamientos de la filosofia china. Una pelicula fasinante, "tomar la pastilla que te llevara al dolor o la que te mantendra en un constante suenho, lo irreal" tu decides...fabuloso. Me gusto tu articulo le puedo crear un link en mi blog? sigue adelante!

Realmente, no sé si me gustó The Matrix. Lo que me fascina es el enfoque. Y a lo mejor con eso es suficiente. ¿Es pretencioso un entretenimiento para chicos?. Uno de las pautas de que no sé si me gustó es que no me entusiasma verla una y otra vez como me pasa, por ejemplo, con "El Padrino" (las tres películas) o como, por ejemplo y salvando la distancia, con "Total Recall". Creo que el problema es que el mensaje que le encuentro es sumamente realista: "tanto trabajo para que todo siga igual, para que la existencia de toda una zaga importe lo mismo que un bledo, es decir, que da lo mismo que no existiera así se hagan los más grandes esfuerzos en el sentido que se quiera." Nuestro planeta no es siquiera un grano de arena en el universo, sin embargo, la única diferencia conocida es que nos tiene a nosotros viviendo en él. Pero el universo cambiaría muy poco si nuestro planeta, con nosotros dentro, no existiera o ni siquiera hubiese existido nunca. En matrix solamente se alcanza una tregua entre fuerzas que parecen omnipotentes: las máquinas y los humanos que las resisten. Unas siguen disfrutando de la energía de los que quedan dentro de la matrix, los otros intentando despertar a todos. En medio de un ciclo continuo, al parecer, de intentos de despertar a todos o de destruir a los que quedan, aparece un Neo, cuya función no es más que restablecer el equilibrio de un universo que parece dado de esa manera e inevitablemente, jamás de otra, para que finalmente una y otra vez suceda lo mismo. Ese es el enfoque: si estás en el baile, es decir, te importa y estás involucrado y tu existencia depende de ello, tu perspectiva es una. Pero si eres el espectador de un mundo que no te afecta (recordemos que Matrix es una película) o que ni siquiera te importa ¿Qué sentido tiene que exista un Neo, una Matrix o un Zion. No importa siquiera que existan miles de Ziones o Neos en el tiempo o en espacio porque no te afectan jamás. Llevado esto a la existencia propia de la humanidad ¿No resultaría un poco triste que un eventual espectador de los sucesos de nuestra humanidad, finalmente se cague en nuestro destino?¿No resultaría un poco triste que ese eventual espectador concluya que no nos merecemos otra cosa? Es caso es que a lo mejor es así de triste. Lo triste es sentirse un bicho. Una mariposa vive algunos días, y en ese interín vive todo lo que le tiene que pasar a una mariposa. Y luego nace otra que vive de la misma forma o similar. ¿No pasaría lo mismo con la humanidad si uno viviera lo suficiente como para que las vidas de los demás seres humanos pareciesen durar lo mismo que las de una mariposa? Creo que ese es el mensaje trágico de The Matrix. Lo que pasa en la trilogía parece estar determinado a repetirse una y otra vez, pase lo que pase. Esto llevado a la vida misma es lo mismo. Un avatar, un vishnu, un jesucristo, que aparece de vez en cuando para dar comienzo a nuevos ciclos de la humanidad ya que parece ser que no nos queda otra alternativa. Me resisto a ese pensamiento pero insisto, ¿Tengo otra alternativa?.

matrix es la pelicula occidental q mas se ha hacercado a describir lo q es el efecto maya o ilusion sobre el ser humano. el termino maya viene del sanscrito ilusion aquello q no es,pensar q somos este cuerpo o que este mundo es real es una ilusion es maya. muchos pensamos q esta pelicula a despertado la conciencia de mucha gente. salir de este mundo y el ciclo de reencarnaciones q nos tiene atrapados en este mundo como decia buda es casi imposible. los grandes enviados, elegidos avatares o profetas,vienen dando este mensaje desde hace mucho,dejar la farsa de esta sociedad de consumo y despertar de este sueno q llamamos mundo es dificil pero no imposible. para muchos matrix es solo una pelicula pero para mi es una verdad revelada , es muy mistica . krishna dice en la antigua literatura indu que tenemos conceptos insertos en la cabeza desde ninos q nos obligan a pensar q este mundo es real pero en realidad es solo sufrimiento estamos de paso en este mundo.y los agentes como smith estan en todas partes disfrazados de falsos amigos,este tema es muy profundo pero ojala algunos lo puedan entender. mi correo para ampliar mas de filosofia y misticismo [email protected]

la tendencia deel ser humano es a tomar el mundo y los mensajes de una manera superficial, todo mundo opina de esto o aquello en base a sus sentidos imperfectos tienen percepciones erroneas eso es parte de maya .muchos se llaman cientificos , filosofos religiosos pero muchos no comprenden la esencia de filosofos como platon solo se quedan en juegos intelectuales, para lucirse en el medio q los rodea , solo ego , pero alguna practica para salir de esta matrix, bueno les dejo estas inquietudes disculpen no quiero ser arrogante,pero la logica se impone tenemos q ser abiertos de mente. hariiii bol

BUSCANDO A NEO Me refiero al protagonista de Matrix. Lleva una vida aparentemente confortable, rutinaria, donde todo está previsto o es previsible. Neo no encuentra fisuras en el sistema, no es capaz de averiguar su esencia verdadera desde dentro, pero intuye algo: su espíritu inquieto le lleva a desarrollar actividades alternativas (su doble vida), como la de traficar con software pirata que el mismo crea. Pero son actividades toleradas en cierta forma por el sistema ya que no lo atacan de raíz e incluso le justifican, dándole la apariencia de diversidad dentro de uniformidad. Matrix es el escenario real donde nos ha tocado vivir;en él llevamos una vida rutinaria, conformándonos con "éxitos" sin darmos cuenta de nuestras propias potencialidades, de lo que realmente somos capaces de hacer. Pero Neo conoce a Morfeo, que le muestra la verdadera esencia de Matrix. Morfeo es un entrenador, lo que los ingleses llaman " coaching", el entrenamiento para el éxito, que utiliza una serie de disciplinas diversas como la economía, sociología, sicología, etc, con el objetivo de que el individuo alcance el éxito (no es económico) en el entorno en que se mueve. Pero Morfeo no serviría para nada si no creyese en Neo, confiase ciegamente en él, en que es "el elegido" Y todos somos Neo, todos llevamos dentro las potencialidades que nos permiten triunfar; sólo hace falta que creamos en nosotros mismos. Y Morfeo empieza el entrenamiento de Neo por medio de programas de entrenamiento que simulan las condiciones reales, para que vaya desarrollando todas las potencialidades que tenemos dormidas. En la vida real se nos presentan multitud de ocasiones en que nos podemos poner a prueba con ese objetivo:mejorar como seres humanos y superar nuestras propias limitaciones. Morfeo, Neo y demás componentes del grupo van al oráculo para determinar si Neo es el elegido. El oráculo le dice que no, que no es el elegido, pero tendrá que tomar una decisión:Morfeo, que sí cree que Neo es el elegido, se sacrificará por él, entregándose al enemigo para que el pueda escapar. Y Neo tendrá que tomar una decisión:abandonarle a su suerte(y renunciar todos, ya que penetrarán en su mente,encontrando las claves para derrotar a la resistencia) o por el contrario, intentar salvarle, rescatándole de la fortaleza enemiga donde nadie ha salido con vida.Una tarea que todos creen imposible. Y cuando llega el momento, Neo toma su decisión: vale, no soy el elegido pero de nada serviría mi vida si no lo intento, si no lucho por lo que verdaderamente creo. Y es que , en el fondo, no se nace elegido, se crea uno a lo largo de la vida; o de nada te sirve tener esas potencialidades si no las desarrollas. Neo, a medida que va combatiendo y ganando batallas, va creyendo en sí mismo, en que puede ganar. Pero llega un momento crucial en la vida, cuando te enfrentas de golpe a muchos enemigos (las dificultades de la vida), cuando te preparas para dar un salto cualitativo, en que tu no puedes triunfar sólo:necesitas a Trinity, el amor. Por mucho desarrollo individual que tengas, necesitas el apoyo de los demás, somos un ser social también. Y el amor es el principal apoyo, incondicional, con una fe ciega en tí, que se recibe como un don, un regalo, puesto que no lo merecemos. Y es con el apoyo de ese amor con que Neo hace saltar todos los códigos de MATRIX, rompe sus barreras mentales y comienza su verdadera vida. ¡pues venga! a creer que somos Neo, a apoyarnos en los Morfeos que se nos presenten en cada etapa de nuestra vida y a buscar a Trinity incansablemente, pues tarde o temprano daremos con ella.

Eduardo, el diálogo ya no puede verse en el link que adjuntas, sino en este: http://www.ciberpsique.net/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1004 Es complicado, hay algo de paja que distrae de lo esencial, incluso alguna tontería, pero cosas importantes: - La primera es que la "anomalía" es sistémica, es decir, pertenece intrínsecamente al sistema humano y por extensión al social (realmente es cuántico). Y para mí esa anomalía no es otra cosa que el deseo de autenticidad. De libertad real. Ten en cuenta que desde el Big Bang hay un poquito más de materia (+) que de antimateria (-), por lo que es imposible que la especie humana no evolucione, mal que le pese al mal. La existencia es perfecta porque Dios es perfecto en sí mismo y perfecto Creador. - El arquitecto plantea a Neo una dicotomía que genera un heurístico en la mente de cualquier persona normal, es decir, le da pistas sobre cómo pensar sobre el asunto, sin que se percate de ello. Le ofrece o "A" o "B". No "A+B". Y ahí reside precisamente la clave del asunto: Neo no acepta la manipulación y por eso triunfa. En caso contrario hubiese sido un "elegido mediocre" más, como los anteriores. En el fondo, la lección global de Matrix, -y no sé si sus creadores fueron conscientes de ello, pues creo más bien que son meras baterías del sistema aunque crean precisamente lo contrario (como ocurre con V de Vendetta, donde pintan al mal como bien y al bien como mal)- es la necesidad de trascender la animalidad, las emociones, maya... para evolucionar. En donde se ve claramente la clave del asunto es en la conversación de Cifra con Smith en el restaurante, cuando el traidor le dice: "¿Sabes? Sé que este filete no es real. Sé que es Matrix quien le está diciendo a mi mente: es bueno y jugoso. Después de todo este tiempo... ¿sabes lo que pienso? ¡mmmm! (se come el bocado)... La ignorancia es la felicidad. Hé ahí la cuestión: el mal te atrapa mediante las emociones, te hace sentir bien para que todo lo que te ocurra esté teñido por los neurotransmisores que el líder te provoca con su sonrisa... mientras se come tu alma, tu libertad... te esclaviza, te empobrece, te embrutece, te animaliza... y tu crees que es tu salvador. Mira la situación actual en España y te darás cuenta cómo se traduce eso en la realidad: lobos con piel de corderos. http://evolucionatusexualidad.blogspot.com/

[...] de diapositivas de Jacinto Sánchez Miñambres, profesor del I.E.S. Adaja. A través de la película Matrix ofreció a los alumnos algunas ideas clave para pensar la relación entre lo real y lo virtual y [...]