Pasar al contenido principal
Sobre el futuro de la enseñanza de la filosofía

Hace días que circula por la red el borrador de la próxima ley educativa (L.O.M.C.E.) que afecta a la enseñanza de la ética y, en consecuencia, de la filosofía. En concreto, sustituye la Educación para la ciudadanía de 2º de E.S.O. por una "nueva" asignatura: Educación cívica y constitucional. En 4º de E.S.O. la actual Educación ético cívica no aparece por ningún lado. Es más, la educación cívica y constitucional se entiende como un asunto a abordar de manera trasversal, tal y como afirma el artículo 11.6 del borrador. La conclusión parece clara: se mantiene la EpC en 2º de E.S.O., pero desaparece la de 4º. Y hay que recordar que la asignatura de 2º es compartida con el departamento de ciencias sociales, por lo que tampoco está asegurado su carácter filosófico. A esto hemos de añadirle una segunda medida: las optativas del bachillerato se verán reducidas y desaparece la psicología, materia que en los centros han venido impartiendo los departamentos de filosofía y de orientación, en función de las necesidades y plantillas de los centros.

Por si esto fuera poco, nada se dice de la carga horaria de la Filosofía de 1º y de la Historia de la Filosofía de 2º. En la actualidad, el ministerio asigna dos horas a cada una de ellas, y son las comunidades autónomas las que deciden si otorgar o no una tercera hora a ambas asignaturas o no. Quizás se siga manteniendo la extraña circunstancia de que comunidades como Castilla y León, Historia cuente con 4 horas semanales en 2º de bachillerato y la Historia de la Filosofía con 3, cuando son asignaturas que van juntas en las pruebas de acceso a la universidad, teniendo los alumnos la opción de escoger una o la otra. Una asimetría que quizás pudiera compensarse ahora pero a la que seguramente no prestarán atención los responsables del ministerio, que estarán más preocupados por otras cuestiones, como dar más valor a las instrumentales y los idiomas, los porcentajes que imparte cada comunidad, ofrecer subvenciones a los centros que sólo admiten chicos o chicas o asegurar la presencia de la religión en todos los cursos del sistema, aparejada al engendro de las medidas de atención educativa, en las que el aprovechamientoeducativo es prácticamente nulo. Esto sí que es reforzar las instrumentales.

Como si no hubiera pasado el tiempo: nueva reforma educativa, y otra vez la filosofía en el punto de mira. Y en este caso, duele tener razón: hace más de 4 años, cuando se implantaba la EpC, denunciaba en esta misma página, frente a defensores de la EpC del propio campo de la filosofía, que al perder la denominación de ética, nadie se acordaría de recuperarla en la siguiente reforma. Parece que así ha sido, y los perjudicados, una vez más, serán en primer lugar los alumnos, que perderán las pocas horas de formación moral y política que existían en la segunda etapa de la secundaria. Y hay que decirlo bien a las claras: los segundos perjudicados somos todos los profesores de filosofía, que con esta reforma vamos a perder horas y podremos terminar reconvertidos en profesores de lengua o de historia. Porque es este otro de los aspectos del borrador: en función de las necesidades los profesores podrán asignarse a nuevos niveles educativos, a nuevas funciones, nuevos departamentos. Y una vez más se confirma otro principio de la política: los que antaño defendían la existencia de la ética en 4º frente a la aprobación de la EpC, son los mismos que ahora eliminan esta asignatura sin recuperar la que antes defendían. Debería extenderse la alarma, pero nos queda un solo consuelo: con esta forma de gobernar, es más que posible que en 2015 o antes estemos hablando ya de una nueva ley educativa. Auqnue visto desde otro punto de vista podemos estar seguros de una cosa: la filosofía seguirá estando en el punto de mira.

De nuevo un ataque frontal a la filosofía. Parece que "molestamos" a todos.Aunque es de esperar que todo esto no salga adelante, hay que hacer algo ¡ya!.

Hola. Soy profesor de filosofía en Ceuta y vivo con lógica preocupación esta reforma. Sin embargo, no estoy totalmente seguro que vayamos a perder horas. El ministro Wert (no pongo Sr porque no se lo merece) ha declarado que la Filosofía y la Ética se impartiran en Bachillerato. No ha sido muy explícito pero creo que puede quedar abierta la posibilidad de la existencia de una asignatura de valores y practica en el primero bachillerato. Se agradecen post como este. No podemos hacer fuerza para luchar por nuestra asignatura? Otras veces la hemos salvado de la quema. Ahora tenemos tiempo para volver a intentarlo. Un afectuoso saludo

Hola, a todos/as. Como profesor interino de filosofía que soy, (y ya llevo unos cuantos añitos) esta noticia no hace más que quitarme el animo de seguir trabajando en algo que me gusta, que por muy difícil que sea, debido al tipo de alumnado y sociedad que nos a tocado vivir, considero algo muy bonito. El futuro de la filosofía lo veo negro, muy negro. Y la excusa para su desaparición, una vez más, van a ser los criterios economicístas que emplean nuestros gobernantes.¡Lo importante no es la educación sino reducir sus costes!

Parece mentira que en la época de las redes sociales los profesores de filosofía no estén organizados de modo que a quien se le ocurran iniciativas pudiera comunicarlas al resto por correo electrónico o algo similar. Las reuniones de coordinación de Selectividad son absolutamente insuficientes para tratar estos asuntos pero en la red se podrían tener debates sobre cómo actuar y qué hacer. Yo no tengo noticia de que exista una lista de correos electrónicos que pudiera servir para ponernos en contacto a todos los profesores de filosofía. Todos los años se nos pide una dirección de correo electrónico pero yo nunca he recibido nada del Coordinador ni de nadie. Alguien prestaría un servicio impagable si reuniera los correos electrónicos de todos los profesores de filosofía. ¿Quizás podíamos ponernos de acuerdo unos cuantos para recoger una lista por provincias. ¿Qué te parece? ¿Se te ocurre otro procedimiento para crear una red de profesores de filosofía de Castilla y León? Aunque buscando en la red me acabo de encontrar esto. http://www.tendencias21.net/Los-profesores-de-filosofia-se-organizan-ante-los-recortes-y-la-reforma-educativa_a11705.html

¡Hola Loiayirga! Quería haberte contestado antes pero entre unas cosas y otras... Te cuento: aunque no hay un movimiento fuerte en las redes sociales, sí que hay cierta organización fuera de estas. En concreto hace unos meses que se creó la Red Española de Filosofía (REF) a partir de unas jornadas sobre la situación de la filosofía. Integra a muchas asociaciones filosóficas españolas y en el blog que te enlazaba van subiendo todas las novedades. Otra cuestión a mayores es que deberíamos empezar con recogidas de firmas, envíos de cartas a periódicos e iniciativas por el estilo. Si es a esto a lo que te refieres, tienes toda la razón: de momento nadie parece animarse y dar el paso al frente. Un saludo: Miguel.

Soy profe de Filosofia en Zamora y digo yo algo tendremos que hacer: recoger firmas como ya hicimos otra vez, no se algo

A la atención del profesorado de Filosofía Ante la situación de las distintas materias que pertenecen al Departamento de Filosofía la LOMCE elimina más del 67% de la carga lectiva presente... Invito a todos a seguir los enlaces que figuran al final de este email para la recogida de firmas con las que se pide mantener las materias actuales... Veamos: ¿La Filosofía ha muerto? Asistimos de nuevo, sin mover un dedo, a la más dantesca de las situaciones: TRAS CADA LLEGADA AL PODER DE CUALQUIERA DE LOS DOS PARTIDOS POLÍTICOS MAYORITARIOS APARECE UNA NUEVA LEY EDUCATIVA. Es imposible para estos señores un PACTO DEFINITIVO EN MATERIA EDUCATIVA. El segundo borrador supone una agresión total a la Filosofía. Veamos: 1. Elimina la materia: Educación para la ciudadanía en 2º de la ESO (2 horas menos). 2. Elimina la materia: Ética-Cívica en 4º de la ESO (1-2 horas menos, según la CC.AA). 3. Elimina la materia optativa de 1º de Bachillerato (4 horas menos). 4. Elimina la materia optativa de 2º de Bachillerato (4 horas menos). 5. Elimina la materia: Historia de la Filosofía de 2º de Bach (3-4 horas menos, según la CC.AA). 6. Propone en 4º de la ESO la materia de Filosofía como “optativa” (se desconoce la carga horaria). 7. Propone en 2º de Bachillerato la materia de Historia de la Filosofía como “¡optativa!” (se desconoce la carga horaria). 8. Mantiene la materia de Filosofía en 1º de Bachillerato (se desconoce la carga horaria). La suma es sencilla: se pierden 14-16 horas (según la CC.AA) -esto contando con un solo grupo de cada nivel: un grupo de 2º ESO, uno de 4º ESO, uno de 1º Bach, uno de 2º Bach, e igualmente para las optativas de Bach-. Las preguntas son evidentes: 1. ¿Quién hay detrás de esta persecución al pensamiento crítico: a la Filosofía? 2. ¿Por qué se niega el acceso a la Filosofía a la ciudadanía? 3. ¿Supone la “doma” del individuo, fomentando su docilidad y manipulación presente y futuras? 4. ¿En qué situación quedan los profesores de Filosofía de Institutos? 5. ¿Cuántos de nosotros “sobramos”? 6. ¿Qué ocurre con el profesorado interino de Filosofía? 7. ¿Qué futuro aguarda a los actuales alumnos de las Facultades de Filosofía? 8. ¿Para cuándo la extinción de los Departamentos de Filosofía en los Institutos? 9. ¿Para cuándo el cierre de las Facultades de Filosofía? 10. ¿La Filosofía ha muerto: es lo que quieren? Firmas para Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato http://www.change.org/es/peticiones/ministro-de-educaci%C3%B3n-jos%C3%A9-ignacio-wert-inclusi%C3%B3n-de-la-ha-de-la-filosof%C3%ADa-en-2o-bachillerato-como-troncal?utm_campaign=autopublish_mobile&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition&utm_term=17798072#share Firmas para Ética-Cívica en 4º de la ESO http://fs-morente.filos.ucm.es/manifiesto_ref/inicio.html En Facebook para recoger propuestas, informar y coordinar acciones: Por la enseñanza de la Filosofía y la educación pública. https://www.facebook.com/pages/Por-la-ense%C3%B1anza-de-la-Filosof%C3%ADa-y-la-educaci%C3%B3n-p%C3%BAblica/174776756001281 Red Española de Filosofía http://jornadassituacionfilosofiaespana.blogspot.com.es/ LUCHEMOS POR LO QUE ES NUESTRO