
- Comentarios bloqueados
lo importaante sobre el uso de la ciencia es que a partir de un periodo que al menos no lo tengo muy definido, pero podría dar el ejemplo de las décadas de los 60' y 70', los propios sujetos hicieron uso de la teoría, las personas comunes, entonces el elaborar teorías acerca del poder no es tan pertinente como analizar la forma en que los sujetos se ven asímismos envueltos en él, se rompe quizas la tradición de que sólo los intelectuales podían referirse a determinados saberes y vemos cómo los individuos se apropian de su condición. esto se constituye en algo fundamental a mi parecer, puesto que una de las objetivos de las instituciones que digamoslo así "ejercen el poder" es conocer la mente de sus sujetos y para ello reproducen determinados saberes, los que ellas consideran apropiadas para la estructuración de la personalidad del individuo y que mejor forma de hacerlo que reproduciendo un tipo de conocimiento. fianlmente que los presos, los locos, los enfermos, los estudiantes comiencen a hablar de su situación y la comprendan es manejar al tipo de conocimientos que escapa a la perspectiva de la creación de sabrers por parte de la unstituciones normativas.
En la época medieval, la relación entre saber y poder era determinante, gracias a ella la mayoría de la población, los simples, vivían en la pobreza y la ignorancia, por otro lado, los cortesanos y el clero gozaban del status y las riquezas devenir del saber, de manejar determinado lenguas, de conocer una determinada técnica de escritura. Pero afloraron personas de origen humilde que conformaron ordenes (cátaros, fraticelli, por nombrar algunos), que empezaron a preguntarse porque el presente arrojaba un pueblo hambriento y débil y unos pocos rodeados de lujos y conocimientos. La Iglesia los llamaba heréticos, el saber verdadero pertenecía a apóstoles de Cristo, es decir, a ellos.
Hoy estamos frente a una situación similar: el saber de aquellos que tienen poder sirve como herramienta de dominación sobre los que no tienen otro conocimiento más que el de su cuerpo.
El ´´saber´´ existente sea científico o narrativo provee un cumulo de conocimientos construidos sobre la base del pensamiento sistematizado que busca la reflexión crítica y le permite ser traducido en cantidades de información. Todo este ´´saber´´ le da ´´poder´´ representado por otros poderes, que se encuentran estrechamente ligados. Afectando el ´´poder´´ en la economía, en la política y en la sociedad, pero estando en las manos del ´´sujeto´´.