
- Comentarios bloqueados
Está mal que yo me comente el primero pero se me ha olvidado comentar que si alguno por ahí consigue ir a ARCO (pague o no pague los 30 euros...) podría venir aquí a contarnos qué le ha parecido...
Yo sí veo razonable que el arte pueda estar totalmente desligado de los posibles receptores, siempre y cuando el disfrute de tal arte (su compra, entradas,...) no sean algo obligado del expositor al receptor. Esto es: cada uno podrá luego libremente acogerse a lo que valore y disfrute.
Aunque también es cierto, que para que esa libertad de criterio estético no perjudicase a nadie, debería de haber, previamente a sacar una entrada a un museo, la suficiente información sobre el tipo de arte que se va uno a encontrar ahí dentro, para así no ser "estafado" o no sentirse tal. (Todo ello, sin que, claro, se ofrezca lo mismo en dichos folletos o información gratuita que lo que se verá en el interior, pues entonces nadie ya lo compraría, al haberlo disfrutado gratuitamente, y el artista no podría vivir de su obra). ¿¿O es qué acaso ningún arte tendría que valer nada, y que cada artista hiciese lo que hace por amor al arte; y así, quizás, pudiese claramente verse expuesto lo que se expone por puro interés creativo del creador?? -Esto da para otro tema mucho más largo que que esta reflexión (aún sabiendo, que, entonces, -por lo dicho en último término- quizás no surgiesen obrar maestras que requieren de la dedicación personal a tal tarea y claro, el artista de algo tiene que vivir también.
Demasiado sensibles os leo.
Tengo una visión un poco más cruda:
www.unatemporadaenelinfierno.blogspot.com
En esta cosa del arte contemporáneo pasa como con todo, que hay algunas cosas buenas y una gran mayoría de mediocridades o directamente basura. Y sobre todo, mucho camelo, porque con el cuento ése de la incomprensibilidad, hay mucho espabilao colando cualquier chorrada e inflándose a ganar billetes. No creo, por ejemplo, que plantar tu cama en una galería se pueda considerar arte ni remotamente, pero así están las cosas. Ya no se sabe dónde empieza el arte y dónde el espectáculo circense.
En cualquier caso, para mí, si para que una obra te diga algo se necesita leer antes un manual de instrucciones, no sirve. O comunica directamente, o que lo envíen al departamento de inventos del profesor Franz de Copenhague.
Estoy de acuerdo contigo, Zahorí, pero tampoco hay que olvidar que el arte es también "revolucionario", en la medida en que nos enseña a mirar la realidad de otra manera. EL arte que en su día no conectaba con la gente, que era incomprensible, hoy es clásico, y se ha incorporado a nuestra forma de ver el mundo. La cuestión sea quizás esta: si detrás de la propuesta trasgresora hay o no hay un ejercicio de creación, de originalidad, de renovación que nos oriente a ver la realidad de otra manera... Y coincido contigo en que poner una cama en un museo no logra este objetivo.
Desde mi punto de vista el arte no son los objetos sobrantes de mi casa,
Tirados al azar, ni tampoco colocados en orden, el arte es imaginación y
Y originalidad?
Crear algo nuevo de la nada, en el huerto de mi casa tengo varios troncos
De árboles que he recogido en el camino y que están muertos, los he colocado
En el jardín como si fueran esculturas orgánicas y muertas, pero para mi representan
Un simbolismo de la muerte de algo que tuvo vida propia y que era más que arte,
Por que eran árboles vivos, mientras que el arte trata de imitar a la naturaleza a través
De formas geométricas, dibujadas y pintadas etc.?
Los árboles colocados como si fueran esculturas serían esculturas si yo fuera su
Creador original.
Según parece que mientras mas indescifrable, encriptada, confusa y compleja sea la obra de arte (si es que merece ser llamada así), mas será la actitud reverencial hacia ella. En mi opinión el arte contemporaneo responde mas a criterios mercantilistas que a criterios esteticos porque quienes dictan las pautas en lo que respecta al "buen" o "mal" arte son precisamente los que se benefician monetariamente con el, y mientras esto suceda, dificulto mucho que el arte contemporáneo se vuelva algo comprensible para la mayoría. Entre tanto nos siguiran metiendo "gato por liebre" (aparte de los 30 euros de entrada).