Pasar al contenido principal

Por un bachillerato distinto

Recogida de firmas por un nuevo bachillerato
Logo de Nuevo bachillerato La semana pasada se publicaba un artículo sobre los procesos de toma de decisión en las democracias y la imposibilidad de participar en los mismos. En esa misma semana Marcos Taracido (uno de los responsables de Libro de notas) había publicado un artículo sobre el nuevo bachillerato. A partir de ambos artículos comenzó un intercambio de correos entre ambas páginas, planteándonos si aún estábamos a tiempo de, al menos, expresar nuestra opinión sobre el borrador de bachillerato que está elaborando el MEC y organizar alguna iniciativa que pudiera canalizar una reivindicación de un nuevo modelo de bachillerato. El resultado de este diálogo ya se puede ver en Internet: se trata de Nuevo bachillerato.

Como podéis ver, se trata de un proyecto coyuntural, que pretende simplemente que la opinión de quienes creen en la necesidad de un bachillerato distinto se pueda expresar y pueda llegar a oídos de los responsables en materia educativa. Por ello la idea es sencilla: existe un manifiesto con una propuesta de un nuevo modelo del bachillerato, que puede ser descargado y firmado por todas las personas que lo deseen. Cuando se hayan rellenado las hojas de firmas, se pueden enviar a la siguiente direccción:

Nuevo bachillerato Apartado de correos 280 09200 Miranda de Ebro (Burgos)
Todas las firmas recogidas serán enviadas al Ministerio. La intención no es ir "en contra de". Se trata de una propuesta que no surge a la luz de ninguna organización o institución educativa, sino de un par de ciudadanos (con la ayuda de unos pocos más) que quieren formular un bachillerato distinto al propuesto. Las ideas centrales que se sugieren son un bachillerato de 3 años que no menoscabe la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años, y que cuente con criterios horarios y educativos serios y rigurosos, de manera que quienes lo estudien estén en mejores condiciones para afrontar la vida universitaria.

¿Qué va a salir de todo esto" Eso nadie lo sabe. Nuestra intención no es revolucionar el país, ni mucho menos, pero sí dar la oportunidad de que quienes no están de acuerdo con el borrador de bachillerato del MEC puedan mostrar su disconformidad. Ahora que tanto se habla de ciudadanía y de democracia y de la necesaria implicación de los individuos para lograr una democracia participativa, lo único que queremos es que al menos se escuche una voz discordante, cuya fuerza dependerá del apoyo que reciba la iniciativa. Por ello pedimos el apoyo de todos: Si tienes una bitácora, difunde la iniciativa y copia el logotipo del nuevo bachillerato mientras dure la campaña. Puedes además firmar el manifiesto y enviárselo por correo electrónico a Alejandro Tiana, secretario de estado de educación. ¿Motivos para firmar" Aquí van algunos...

  • Si eres estudiante, porque el bachillerato que promueve el manifiesto es más exigente y te va a preparar mejor para la universidad, disminuyendo además el abismo que existe ahora entre la secundaria y el bachiller. Con una ampliación del bachillerato, se podrán impartir los contenidos actuales con más calma, pudiendo incluso ampliarlos.
  • Si eres padre, porque la calidad de la educación de tus hijos depende del nivel del sistema educativo, y algunas de las medidas que aparecen en el borrador van en contra del esfuerzo y el mérito, y convierten al bachillerato en una continuación de la secundaria
  • Si eres profesor, porque esta reforma está confirmando una tendencia muy clara a rebajar el nivel educativo y la exigencia dentro del sistema tal y como ha ocurrido con la enseñanza secundaria.
A todos los que firméis y difundáis el manifiesto y la iniciativa, muchas gracias por adelantado, y a los que estéis en contra del mismo, también, porque al menos esto servirá para generar un mínimo de diálogo sobre la educación, algo que nunca está de más.

Me parece muy bien el manifiesto y la campaña y la apoyaré desde mi blog. Además he pasado la información a mi sindicato, UCPL, un sindicato de profesores de secundaria que funciona en Canarias, independiente, sin vinculación política, para que contribuya a su difusión en los centros. Gracias por la iniciativa. Es absolutamente necesaria.

Con tu permiso, Miguel, he meneado tu post para darle la máxima difusión. Sugiero que no se ahorre energía en votarla para ver si llega a portada.

Al contrario, Felipe, gracias por menear la noticia. Acabo de votarla. A ver si entre todos conseguimos que el asunto adquiera la máxima difusión. Si no conseguimos firmas porque la gente está en contra no importa. Pero si no las conseguimos porque la gente no se ha enterado, entonces sí que tendríamos que pensar en cómo organizarnos... ¡Gracias por tu apoyo!

Hola Miguel, me acabo de enterar de vuestra campaña, y desde ahora mismo, con vuestro permiso, la hago también mía. Un abrazo

¡Hola Charo! Muchísimas gracias por tu apoyo. Lo más importante es la recogida real de firmas, con el boli sobre el papel. A ver si en tu centro os animáis y recogéis el mayor número posible. Un abrazo: Miguel.

Hola, Me ha encantado esta propuesta y por supuesto la secundo, tanto en mi bloc, como en la Universidad, de aquí, de Baleares. He dejado esta mañana en Reprografía (la copistería vamos) de la facultad de Filosofía y letras el texto junto con las hojas para poder firmar para así que el máximo número de estudiantes pueda acceder a los documentos y poder optar por firmar cuando vayan a copistería, y he ido transmitiéndolo mínimamente a las personas con las que trato, y enviarlo la semana antes del 30 de mayo. Espero ayudar en lo que pueda.

Pregunta: los envíos del Manifiesto a Tiana... los podéis contabilizar desde la página? Si es así igual era buena idea saber cuantos hemos enviado el Manifiesto vía e-mail...? Seguiré recogiendo firmas en papel... aunque igual sería bueno ampliar el plazo de recogida hasta final de curso...? Ya contareis como va la campaña! Saludos.

Me olvidaba... también podéis VOTAR en el menéame gallego, léase CHUZA! http://chuza.org/historia/manifesto-por-un-novo-modelo-de-bacharelato

¡Hola! Gracias a todos por vuestros apoyos. Todos los envíos se están contabilizando, sí, y publicaremos las cifras con la repercusión real de la recogida cuando termine la campaña. En cuanto a la fecha de finalización, habrá que plantearse lo que sugieres, Erasmo, pero estamos "con la muerte en los talones" (valga la metáfora cinematográfica) porque el borrador se aprobará antes de vacaciones (así suele ser...). Yo ya he chuzado, si se puede hacer algo más no tienes más que decirlo. ¡Saludos!

Os felicito por la iniciativa y os animo a seguir con ella. Por mi parte, trataré de recoger todas las firmas posibles. Hay que empezar a cambiar las cosas. Hace días publiqué un artículo un SIETEVOCES sobre el bachillerato, os dejo aquí el enlace: http://sietevoces.blogspot.com/2007/05/canibalizando-el-bachillerato.html

Creo que es una iniciativa sana y necesaria. Ánimo.

Miguel: Gracias por vuestra iniciativa y por hacernos "currar" y poner lo que esté en nuestra mano, para solicitar un nuevo bachillerato. En nuestro blog también nos unimos a esta campaña de recogida de firmas. ¡¡ Otro bachillerato ya!! Abrazos afectuosos

Como va esta campaña Miguel? Yo por desgracia sólo he podido reunir apenas 10 firmas en papel... no creo que merezca la pena remitirlas siquiera. Si las queréis os las envio pero la campaña viene muy tarde y quizas a destiempo por los comentarios que he recibido sobre el asunto.

¡Hola Erasmo! Hoy mismo he estado en correos y están empezando a llegar las primeras cartas. No creo que por ser diez firmas sólo debas dejar de enviarlas, hay institutos en los que no ha firmado mucha gente. Por otro lado, en cuanto a las críticas, si a alguien se le ocurrió antes, podía haber intentado lanzar algo similar cuando la LOE se estaba gestando (algo que, por cierto, tampoco hicieron los sindicatos). Esta iniciativa pretendía ser una respuesta, entre otras cosas, a lo que se ha publicado sobre el borrador de bachillerato que ha redactado el MEC. Otra cosa, a estas alturas, no se podía hacer... Es de esperar que las respuesta a la recogida de firmas no sea abrumadora, sobre todo viendo críticas recibidas en otras bitácoras, y también teniendo en cuenta el nulo apoyo de los medios de comunicación (se contactó con muchos de ellos y no han mostrado ningún interés por la misma) o de los sindicatos, que a todos nos representan. ¡Saludos!

De acuerdo te las enviaré e intentaré apurar el tema a ver si consigo algunas firmas más. A Dios rogando y con el mazo dando...! Seguiremos trabajando la piedra aunque seamos AGUA! :-)

Hola Miguel, ¿Podrías informar sobre el seguimiento de la campaña, por ejemplo de las firmas electrónicas.? En todo caso aunque esta vez el éxito no haya acompañado, no debe ser obstáculo para seguir siendo críticos y comenzar nuevas empresas. Deberíamos conseguir organizar y poner en contacto a todas las personas ,grupos o iniciativas críticas. un saludo

¡Hola! Sí, muy pronto publicaremos los datos de participación y explicaremos la repercusión de la iniciativa. Yo me identifico con tus ideas: la escasa acogida de la iniciativa y las críticas recibidas no deben apagar el pensamiento crítico. El resumen informativo lo publicaremos, a más tardar, la semana que viene (aún quiero dar tiempo por si llega alguna última carta rezagada...) Saludos...

Hola: Yo hablaría de un éxito relativo, ¿a que parezco una política del tres al cuarto? El éxito ha sido sacar a la luz un debate tácito en el que las voces críticas no traspasan los pasillos de los centros, pero que no es bien visto. El éxito ha sido poner de manifiesto una vez más la falta de capacidad de los propios profes para llegar a acuerdos simples, no a soluciones definitivas, que de alguna manera permitan dignificar el trabajo intelectual que debe hacerse en el bachillerato. Intelectual no significa elitista, aunque algunos parezcan pensarlo. Y mientras tanto, seguiremos en las aulas, con cierta desazón cuando uno ve noticias como la que publicaba en mi blog: en Canarias las notas finales de los alumnos de Bachillerato se pueden modificar por votación con el nihil obstat de la administración. http://labrujula.zoomblog.com/archivo/2007/06/08/evaluacion-en-Bachillerato.html Me parece un disparate tan grande... y nadie se ha atrevido a dejar un comentario.

¡Hola a todos! Se acaba de subir una pequeña valoración de todas las firmas recibidas. En total, 220 firmas y 81 correos electrónicos enviados. EL comentario a todo ello lo podéis ver aquí. Bueno, con esto termina la corta andanza de Nuevo bachillerato. A ver en qué queda finalmente el currículum, la evaluación y la promoción. Habrá que seguir esperando. ¡SAludos!

[...] especialmente si al principio lleva mucha fuerza o esplendor y se extingue pronto. Así juzgo algunas iniciativas sobre el nuevo bachillerato. Acciones llenas de buenas intenciones, en el mejor de los casos. [...]

[...] Estamos convencidos de que es un despropósito que devaluará todavía más la educación. Desde Boulé y Libro de notas ha surgido una iniciativa para que todos aquellos que estemos en contra podamos [...]