
- Comentarios bloqueados
La picaresca y la relación entre publicidad y pobreza no es nueva. Recomiendo leer el sainete "Los pobres" de Carlos Arniches que se encuentra en la recopilación "Del Madrid Castizo", hoy publicada en Cátedra. Y a estos niveles encontramos publicidad "más o menos" legítima y otra claramente inmoral. Por ejemplo, los pobres que utilizan niños para dar lástima. De igual modo se retiran anuncios de la pequeña pantalla o de las vallas publicitarias por ser de una u otra forma inmorales. Yo creo que el ingenio al fin y al cabo no es privilegio de la clase media o alta sino que se da en todos los estratos sociales.
Viva el ingenio, la creatividad y la ética.
Hay que reconocer que los anuncios publicitarios, sobre todo los que se ofrecen por televisión, son cada vez mejores. Mejores en cuanto a la idea, técnica y sensibilidad para llegar al espectador. Cada vez más, pero también los hay que te obligan a cambiar de canal o exiliar definitivamente el producto en cuestión de tu lista de la compra. Como ejemplo de estos últimos están todos los que venden compresas. Dirigidos exclusivamente al público femenino evidentemente, te dicen a la cara que eres gilipollas y perdón por la expresión. Es que cuando menstruas, se para el cerebro y lo mejor de todo es guiarte de tus sentidos y oler las nubes.
Vamos, porque no puedo decir que me deje de bajar la regla, que si no...
Al respecto, recuerdo un par de casos literarios de lo más recomendable, un apunte sobre un poeta que iba de libertario en el Madrid de los años 30 (aparece en Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada) que iba dando el palo -el sablazo- a sus colegas en el arte de la escritura por el Madrid de la época llevando bajo el brazo una caja de zapatos con el cadáver de su hijo (nació prematuro), como para no darle unas monedillas con tal que se fuera a tomar por culo. Otro caso antológico: el "Tratado sobre la mendicidad" de Juan Antonio Gaya Nuño (cojonudo relato sobre los mendigos en cada una de las regiones de España). No tiene desperdicio porque habla de las raíces morunas de la Península y su relación con los mendigos. Está publicado en su Obras Completas (2 vols., Madrid, 2000).
La publicidad ha existido siempre, en diversas formas. Lo que ocurre es que cada vez tenemos más conocimientos y resulta más difícil que nos engañen, estamos cada vez más informados. Esta puede ser una de las razones por las que se intenta ser cada vez más original en el enfoque de los mensajes publicitarios. Ésta y el hecho de que cada vez prima más el comercio, vender y vender. Y los publicistas, o los que no lo son pero necesitan vender algo (como este mendigo que montó el belén para recoger más limosnas), se ven obligados a ser cada vez más creativos si quieren captar la atención de sus potenciales clientes.
La verdad es que la publicidad está detrás de todo, no puedes ver tu serie favorita sin ver un anuncio en forma de lata en la mano de uno de los actores. Yo estudio publicidad y soy consciente de esto. La verdad es que el pastel para repartir es pequeño y ya se ha repartido varias veces.
la publicidad no debería existir. esto viene de mi idea de que este sistema es repugnante y que nadie tendría que verse obligado a vender nada ni a venderse de ninguna forma, porque es una actitud que me parece aborrecible y denigrante. yo cuando veo un anuncio nunca me olvido de que están tratando de venderme algo, y por eso no funcionan conmigo. creo que nunca he comprado nada por un anuncio, sino informándome y comparando antes todas las opciones.
vale que hay anuncios muy ingeniosos, pero siempre está la empresa detrás intentando sacarte la pasta, y además están los anuncios manipuladores, los que lo tergiversan todo (como el del golf), que prácticamente invalidan a todos los demás. los hay que me ponen verdaderamente enfermo. la creatividad no debe estar al servicio del dinero. si lo está de una forma tan descarada como en los anuncios para mí pasa a ser manipulación. los anuncios son, en esencia, mentiras.
uno de mis ejercicios favoritos es contestarles con algo que le dé la vuelta a lo que tratan de decirme. por ejemplo:
- "libertad de movimientos" (en un anuncio de coches): yo soy más libre sin coche.
o este otro:
- "¿te gusta conducir?": no.
por cierto: lo del mendigo haciendo el portal de belén es increíblemente triste, casi patético.
Lo que me parece respecto a la la publicidad es su sentido ideologico a lo que me refiero con esto es que cada vez mas busca darsele legitimidad a la pobreza por medio de los discursos que caracterizan al capitalismo, es cierto que estamos inscritos en esta logica, pero tambien es cierto que se debe tener una posicion firme frente al tema la publicidad podria ser un buen medio para plantaear las dimensiones que tiene este gran problema social y el hecho no es vender una imagen, aqui lo que esta en juego es el futuro de nuestros hijos y el de las personas que nos rodean, por ello creo que la publicidad no es mas que un buen esclavo del capitalismo o mejor el perro fiel.