Pasar al contenido principal

¿Echamos una partida?

Proyecto de Crowdfunding de boulesis.com - Una baraja filosófica

El pasado 1 de noviembre esta página web cumplía 11 años. Los que la visitan con cierta frecuencia saben que siempre me ha gustado preparar algún detalle especial. Pues bien, este año estuve organizando en verano lo que hoy está disponible en la web: la posibilidad de adquirir una baraja de cartas con las grandes figuras de la historia de la filosofía. Es un juego de cartas que a muchos nos ocupó más de un recreo en el patio del colegio, que consistía en comparar, por ejemplo, la velocidad y la potencia de un coche. Hace ya un tiempo que me rondaba la cabeza el organizar un juego similar pero con pensadores. Y con algún rato libre que salió durante el verano pude preparar la estructura general, buscar fotos y preparar las reglas. Hoy la idea es una realidad, pero como proyecto de crowdfunding: todos aquellos que lo deseen pueden adquirir su ejemplar a través de Verkami, una página líder en proyectos de crowdfunding dentro de nuestro país. Si queréis ver en qué consiste el juego, y modalidades de participación en las aportaciones, no tenéis más que pinchar en este enlace: proyecto de verkami Los valores del pensamiento: Historia de la filosofía.

La baraja permitirá jugar en tres modalidades: familias, números correlativos y valores del pensamiento, con algunas aportaciones de mi propia cosecha en este caso (aquí se pueden consultar las reglas de cada una de las modalidades). Además de las cartas "clásicas", se han incorporado, por ejemplo, cartas de paradigma: recogen los "modelos de pensamiento" de cada época y determinan si en cada una de las cinco categorías (Ser superior, razón, crítica, voluntad y placer) gana quien tenga un valor más alto o más bajo. Este detalle le da al juego un valor didáctico añadido, que se puede enriquecer aún más si nos animamos a abrir la discusión sobre los paradigmas o incluso, por qué no, sobre los valores que aparecen asociados a cada filósofo. En fin, una manera lúdica de acercar la filosofía a quienes, de esta manera, pueden terminar familiarizándose con las ideas de algunos autores, así como con las formas de pensamiento que han dominado nuestra evolución cultural. Porque si la filosofía no deja de ser un juego con la razón, no hay motivo para que la enseñanza de la filosofía no consista en algo muy distinto que jugar con la propia materia, por mucho que haya quien pueda encontrarlo escandaloso.

¿Por qué hacer con todo esto un proyecto de crowdfunding" Pues fundamentalmente por una cuestión de tiempo. No se pretende buscar una gran ganancia económica, aunque tampoco haber realizado todo el trabajo de gratis. Y lo más importante de todo: no hace falta una inversión inicial, sino que solo se imprimirán las barajas si se logra un mínimo de 1500 euros, cifra a partir de la cual se enviarán a imprenta tantos ejemplares como se soliciten a través de Verkami. Esto evita que el trabajo se dilate en el tiempo. De salir todo adelante, se organizarán los envíos una vez terminado el proyecto y la baraja no volverá a estar disponible de nuevo. Se trata de una pequeña locura que, a juzgar por anteriores iniciativas lanzadas desde la web, bien podría no lograr el apoyo suficiente. Pero siempre es mejor intentarlo antes que darse por vencido. Y bien puede merecer la pena: no solo comprar una baraja a título personal, sino también pensando en amigos o conocidos que disfruten con la filosofía, o más aún si en el centro educativo en el que estamos se organiza algún certamen de redacción, ensayo o cualquier otra cosa (o quizás los compañeros que están al frente de las diversas olimpiadas se animen a incluir unas barajas entre los premios). Lo moveremos en estos días en las redes sociales, a ver qué sale. ¡Larga vida a la baraja filosófica!

¡¡¡No me lo puedo creer!!! Hemos tenido la misma idea a la vez, acabo de publicar una baraja sobre historia de la filosofía, basada en la española o francesa tradicionales, en este caso, pero también jugable con sus reglas propias, que están en esta bonita web: http://ahombrosdegigantesjc.blogspot.com.es En la imprenta digital que uso, hacen tiradas de hasta 50 barajas, por lo que la inversión es mínima. Lo digo porque puede interesarte como alternativa o complemento al crowdfunding. También la saco bajo demanda, de 1 en 1, incluso, en GameCrafter.com aunque ahí los portes encarecen demasiado. ¿Habrá campeonatos paralelos en las olimpiadas filosóficas?

¡Hola Oliver! Pues sí que es casualidad. Ahora mismo me hago con un ejemplar de tu baraja. Yo me he fijado, como cuento aquí, en aquellas viejas cartas de coches. Se me ocurrió alguna pequeña variación y poco más. Ya he visto que vas a estar detrás del proyecto si sale adelante, muchas gracias por tu apoyo. Lo de jugar en las olimpiadas no estaría nada mal. Habrá que proponérselo a !os compañeros que han cogido el relevo, yo ya estoy apoyándolo como un participante más.