-"Se te olvida, querido Alcibíades, que nuestra navidad no es más que una copia imperfecta y material de la Idea de navidad, de la cual todas las fiestas y asuntos navideños pariticipan. Una participación materialista, podría decirse, de aquella otra navidad por la cual podemos llamar "navideño" al turrón, al belén, al árbol o a Papá Noel..." Así hablaría Sócrates en algún diálogo apócrifo platónico sobre la navidad. Y quizás, después de tener estas charlas, se iría junto a otros amigos de cotillón, a hablar sobre el amor humano y divino... Y es que los filósofos, no podía ser de otra manera, también son humanos y hacen, dicen y piensan en las mismas cosas que el resto de seres humanos. Y si Platón se dedicaría, a lo mejor, a entablar enjundiosos diálogos navideños, quizás Descartes admitiría públicamente ser un tipo hogareño y navideño, por aquello de no desentonar con las costumbres humanas y no llamar la atención, aunque en su fuero interno pensara que la navidad no es, en el fondo, más que una ocasión más para poder dormir más por las mañanas...
Y ahí estaría Kant, sin variar ni una sola de las actividades que diariamente realizaba. Preguntado sobre la navidad, el de Königsberg diría que no se puede conocer racionalmente, pero que quizás es posible acceder a través de la experiencia de la razón práctica al "noúmeno" de la navidad, a su verdadero sentido. Hegel, por otros derroteros, diría que la navidad es una más de las manifestaciones del espíritu en ese proceso de autoconocimiento que caracteriza la realidad. Y tanto idealismo sería rebatido por Marx, filósofo que este año os felicita estas fiestas en nuestra postal: la navidad tendría un sentido puramente económico, y sería otra forma más de mantener "distraido" (con bombillas, tiendas, comidas y cenas...) a toda la clase proletaria. La navidad sí que es el opio del pueblo. Freud, hermanado en su sospecha, diría que es un producto del superyo tintado de hipocresía: todos sabemos como somos, y fingimos ser distintos durante dos semanas, diría el fundador del psicoanálisis.
¿Y Nietzsche" ¿Qué haría Nietzsche" Negar la navidad con toda su fuerza. Buscar formas escanadalosas y llamativas de convencernos de que la navidad es un síntoma más de debilidad, una manifestación de la moral del esclavo. Wittgenstein pensaría al principio que de la navidad no se puede hablar, pero quizás evolucionaría después a una nueva idea: la navidad es una palabra más dentro del lenguaje, y hay unas reglas que orientan su uso correcto. En fin, que los filósofos podrían decir y vivir la navidad de muchas maneras, en definitiva como cada uno de nosotros. Eran personas tan formidables y miserables como nosotros, y también merecen ser mirados con una respetuosa falta de respeto, que nos los presente de una forma más humana (mirad si no, nuestra felicitación). Y es que, al final, no dirían ninguna de las extravagancias que escribí más arriba. En vez de ser tan excéntricos, la mayoría de ellos se encontraría con sus familias y amigos y diría con una buena sonrisa en los labios: ¡Feliz Navidad!
- Comentarios bloqueados
¿Y qué piensas tú de la navidad?
Sobre la navidad hablamos por aquí hace unos dos años. Para no repetir ideas, puedes leer aquella anotación este enlace
¡Saludos!
Que tengas felices fiestas y un 2006 con mucha salud.
Un gran abrazo.
Disfrutà de esta maravillosa reflexiòn y el sarcàstico humor,,,,,,
liliana,desde rosario
No he leido el artículo, pero la foto de Marx me parece de los más cachonda,con bocadillo incluido.Os sugiero que abráis un apartado en la página con fotocomposiciones de éstas,sobre filósofos y sus ideas.Yo entraría más a menudo.
Feliz año a Rubén,esqueleto,Raúl,Salvador y Daniel.Por si no os veo cuando vaya.Besos....
Pues tomamos buena nota de los fotomontajes, aunque espero que no se nos queme Daniel, que es al que le toca hacerlos...
la navidad es algo inexplicable. es mas no tiene ningun sentido
Hola, querìa pedirte permiso para usar este texto en un programa que estoy preparando para navidad. Quisiera saber el nombre del autor. Gracias
Estoy de acuerdo con algunos de ellos, ya que siendo latina estoy de acuerdo que no es una tradición nuestra, y que a pesar que la retomamos, a la vez se ha ido distorcionando de acuerdo a las circunstancias de cada quien, además de crear conflictos en muchos aspectos, a fin de acuentas considero que lo que verdaderamente significa Navidad-Nacimiento, y ya que todo forma parte de la Naturaleza, incluyendo nuestra Naturaleza, la Navidad es un Renacimiento Interno, algo difícil de entender y comprender. Y siendo un poco simple, que interesante y divertido sería estar presente en una mesa con estos "Locos" que tanto han legado a la humanidad y que muchos prefieren ignorar. FEIZ NAVIDAD