
- Comentarios bloqueados
Muy buenas. Antes de nada debo agradecer a "mho" sus ánimos, que sin duda los necesito, y mucho, en este momento.
Estoy de acuerdo contigo, Miguel, en que la medida adoptada por el cantón suizo es la mejor solución para todos si la intención de los grafitis es decorativa o estética. En este aspecto incluso se les solicita sus trabajos para decorar comercios, obras,...
Pero el problema llega cuando el grafiti se convierte en protesta contra normas, leyes, gobiernos, etc. A mí no me gustaría encontrarme una mañana mi coche lleno de grafitis porque sus autores se quieran manifestar en contra de los berberechos enlatados, por ejemplo. Creo que el derecho a la crítica y a la manifestación de unos no debe perjudicar a otros ciudadanos, que también tienen sus derechos.
Un saludo y hasta mañana.
Es que estos suizos son muy educados y no se las dan de anarkikos ni de libertarios. Pero yo me temo que aquí no ocurriría lo mismo. Empezando porque ensucian bancos públicos de las paradas y plazas. Temo que algunos de ellos son más niños que adolescentes.
También los hay que lo hacen bien y, además, eligen muros más o menos adecuados.
De todas formas es de imitar el «sentido» que los suizos tienen de lo público en cuanto a limpieza y respeto.
Digo yo que lo importante será el contenido de su crítica. No entiendo por qué deben saltarse las normas para protestar, yo más bien diría lo contrario, eso les quita la razón. Porque por ejemplo eta se salta las leyes y no por eso la gente les da la razón (bueno, algunos chalados sí) sino todo lo contrario. Pero bueno, viendo tu punto de vista deberíamos mandar a algunos a que llenen de grafitis las paredes de tu casa, que tú seguro que estarás encantado de formar parte de sus ideas críticas.
No seas tan revolucionario que te pierdes, Miguel.
Vamos a ver, Soter. Yo no he dicho que esté bien que todas las paredes estén llenas de pintadas. Sitúate en el punto de vista del grafitero. Si tú fueras uno de ellos, y te dijeran que van a habilitar unas paredes para que pintes, ¿qué te parecería? Puede que haya quien piense que en realidad también las formas importan, y que a lo mejor no estaría dispuesto a seguir las normas.
En cierto modo, todo tipo de protesta social conlleva unos costes. Dos ejemplos, que no necesariamente tienen que estar relacionados: una sociedad que quiera tener todas sus paredes impolutas erradicaría por todos los medios posibles los grafitis. Otra que, por ejemplo, no quiera que se formen atascos de tráfico en los centros de las ciudades podría utilizar esto como argumento para prohibir las manifestaciones...
Lo bueno de una sociedad democrática (en teoría) es que si la mayoría no está de acuerdo con unas normas hay mecanismos para cambiarlas. Pero saltarse las normas o no respetarlas es tratar de imponer las ideas de una minoría a la mayoría. Y con eso no se puede estar de acuerdo. Hay formas legales de hacer llegar las ideas a los demas, y convencerles de que cambien las normas (y lo vuelvo a decir, en teoría).
Sobre tus ejemplos, creo que no es lo mismo una sociedad que quiera mantener las paredes limpias, que fácilmente puede ser la mayoría, que una "sociedad" que con un pretexto quiera prohibir las manifestaciones, cosa con la que no habrá muchos que esten de acuerdo.
yo prefiero mil veces una pared llena de grafitis que una llena de publicidad. estoy de acuerdo con lo que plantea miguel: si oficializas la protesta entonces pierde su fuerza y su esencia. es algo que actualmente los gobiernos tratan de hacer con todo: darte tu espacio para que te desahogues, pero sin hacerte caso en realidad.
porque si nos hicieran caso cambiarían muchísimas cosas.
La protesta que pretende ser oída ya entra dentro de un sistema -y no me estoy refiriendo simplemente al sistema de la audición. Ahora bien, si la contracultura es ya una cultura, ¿qué tiene esa otra de "contra"?
887o87o
Pues yo creo es una forma de expresarse lo que sienten en ese momento y por que para todo hay un espacio