Pasar al contenido principal

And the winner is...

Ya tenemos el ganador del I concurso de Boulesis.com
El cine y la filosofíaYa tenemos el nombre de la persona que ha resultado elegida (a través de un número extraído de un bombo de bingo de los de toda la vida) para llevarse el DVD de nuestro concurso. La participación no ha sido muy elevada (nos han llegado unas 55 selecciones de películas), pero eso no impide que la lista de las películas sea bastante representativa. Si algo llama la atención de la misma es, en primer lugar, la diversidad temática: ciencia ficción, películas futuristas, pero también comedia, drama e incluso cine histórico. Un buen banco de recursos, sin duda, el que aparece en esta lista. Quizás no tanto para utilizar todas las semanas en clase (cada película suele significar entre 2 y 3 "periodos lectivos", como les llaman ahora...), pero sí para organizar, por qué no, una especie de cinefórum filosófico dentro del instituto, para las jornadas culturales, o para encuentros interdisciplinares alrededor de cada una de las películas. Las opciones son muchas, y esta pequeña lista que habeis elaborado entre todos los participantes puede ayudaros a seleccionar títulos. Bueno, después de esta introducción vamos al grano: el ganador es "nitus", que nos envió la siguiente selección de películas el día 1 de noviembre: 2001, una Odisea en el espacio, La naranja mecánica, Senderos de gloria, El libertino y Espartaco. En esta misma semana nos pondremos en contacto con él para concertar la forma de envío y la película escogida. Aunque sólo pueda ganar uno, queremos agradeceros a todos vuestra participación, pues entre todos habeis confeccionado una pequeña lista con películas llenas de filosofía (pdf). A buen seguro esta lista podrá ser utilizada por muchos profesores, que podrán tomar ideas de la misma, o encontrar películas a las que, quizás, no le habían encontrado significado filosófico. ¡Gracias a todos! Además del nombre del ganador, publicamos hoy también la lista (pdf) con todas las películas que han sido enviadas a través del formulario. Como veis es una lista muy amplia, en la que muchos de vosotros habeis coincidido en las películas más votadas, pero que está llena de películas quizás no tan comentadas o conocidas, que a muchos les pueden llegar a sorprender. ¿Hay filosofía en esas películas" Seguro que sí, y con esto una de las conclusiones que se podría extraer de todo el concurso es que la filosofía está tanto en las películas, como en el ojo que las mira e interpreta. En los próximos días, publicaremos aquí una breve reseña de las películas que ocupan los 5 primeros puestos, para que todos podamos dialogar sobre su significado filosófico, realizando así un pequeño monográfico sobre cine y filosofía en nuestra bitácora. Así que si estais interesados en la relación entre cine y filosofía, y quereis hablar de ello un poco, podeis seguir viniendo para comentar entre todos el contenido filosófico de películas como El código Da Vinci, Mar adentro o Doce monos.

Actualización

Nosotros tenemos nuestro propio listado de películas filosóficas. Definitivamente, el listado de las películas más votadas esta a continuación. Entre paréntesis los votos que ha conseguido cada una. Tan sólo reflejamos en esta lista las películas que consiguieron 3 o más votos. Aclaración: Recordamos que esta clasificación está realizada en virtud de los votos recibidos durante el período de envío de participaciones al concurso. Por tanto, este listado no está elaborado por nosotros sino por los lectores que participaron en dicho concurso.
  1. Matrix (25)
  2. Blade Runner (12)
  3. 2001: Una Odisea en el Espacio (10)
  4. El Show de Truman (10)
  5. El Nombre de la Rosa (8)
  6. El Club de los Poetas Muertos (5)
  7. El Mundo de Sofía (5)
  8. Inteligencia Artificial (5)
  9. La Naranja Mecánica (5)
  10. El Séptimo Sello (5)
  11. Abre los Ojos (4)
  12. El Hombre Bicentenario (4)
  13. Nivel 13 (4)
  14. Doce Monos (3)
  15. El Club de la Lucha (3)
  16. El Sentido de la Vida (3)
  17. Gattaca (3)
  18. Ordet (3)
  19. Senderos De Gloria (3)
  20. Solaris (3)

Actualización (16-1-2007):

Nitus, el ganador del concurso, ha tenido la gentileza de enviarnos una foto en la que aparece él junto a Delitos y faltas, la película que eligió en su día. Añadimos esa foto a la anotación para que quede constancia del envío del premio.concurso-peli-delitos-y-faltas.jpg

Enhorabuena a nitus y gracias a Miguel por aportarnos esta altruísta edición tan estimulante.

Lástima que al final se me pasó votar, pero está muy bien la lista... eso sí, echo en falta Extrañas coincidencias, así que aprovecho los comentarios para recomendarla ;) Saludos!

[...] Desde el blog de Boulesis.com, lanzaron a sus lectores una sugerente propuesta, se trataba de un concurso en el que cada participante tenía que enviar una enumeración de películas filosóficas, y que ha dado como resultado una extensa, heterogénea e interesante lista, encabezada por los films siguientes: [...]

¿Extrañas coincidencias como película filosófica? Quizá como parodia de película filosófica...

Me parece que faltan algunas películas eternas. "Metrópolis", por ejemplo, más filosófica imposible. "Amadeus", también es filosófica porque el tema central es una parábola sobre la envidia (para mí es la mejor película de la historia del cine). Otra hermosa y eterna película es "Milagro en Milan", muy filosófica. "It´s a wonderful life", en cierta medida, también lo es. "Casablanca" también. "Gone with the Wind" de la misma forma. Cuando se dice que la filosofía no está de onda, que es aburrida o que no se reconoce, es mentira. Voy a citar a un maldecido por la intelectualidad que es Lobsang Rampa (sí, el del Tercer Ojo) en un fragmento de sus libros y que por sí mismo resume toda su obra y a la propia filosofía: cuentan que una vez se encuentraron la Verdad y la Parábola. La Verdad estaba triste porque nadie le prestaba atención ya que andaba desnuda y era fea. Entonces la parábola le dijo: "ponte mis ropas y verás que sucede". Y así fue que a partir de ese momento la verdad fue vista y reconocida por todos. La conclusión es que muchas veces, casi siempre, es conveniente mostrar a la Verdad disfrazada de Parábola. Con la filosofía, pasa lo mismo. Y es este el camino que estas grandes películas han encontrado para enviar su mensaje.