Pasar al contenido principal

L.O.C.E versus L.O.G.S.E. ¿Quién da más?

La perversa conexión educación-política.
Leyes contra Leyes En los institutos vivimos tiempos inciertos. Unos dicen que de Restauración, otros que de Decadencia. Y todo esto a raíz de la controvertida Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE)(2) . Evidentemente, nos estamos jugando asuntos tan "jugosos" como las repeticiones de cursos, la enseñanza de la religión, la organización de los equipos directivos (lo cual no deja de ser una cuestión de poder...). El resultado está ahí: partidos políticos enfrentados, sindicatos divididos, comunidades educativas distanciadas, estudiantes manipulados... De hecho, históricamente, la educación ha desempeñado diferentes papeles sociales en sistemas políticos variados. En muchas ocasiones como un instrumento más de propaganda (crítica de la que hablaremos en los próximos días). Por eso, parece que los partidos políticos tienen que demostrar una labor eficiente y poderosa de gobierno, introduciendo las transformaciones correspondientes. Es conocida la frase de uno de los dirigentes de un partido político: "En educación no se pacta". Hace 4 años, tuve la suerte de escuchar a Manuel Cruz, hablando, entre otras cosas, sobre reformas educativas. Según él, una sociedad que se plantea cada poco tiempo qué conocimientos son valiosos (y por tanto merecen ser transmitidos) y qué conocimientos no lo son, es una sociedad que no avanza. Una sociedad, diría yo, inmadura políticamente, inestable, insegura. Una cosa es adaptarse a las necesidades de la sociedad (para lo que bastaría con pequeños retoques), y otra muy distinta "sufrir" dos sistemas distintos en apenas una década. Si hace varios siglos, se separaron el poder político y el religoso (lo cual fue, sin dudas, beneficioso para Europa), ¿cuándo se separará el poder político del sistema educativo" ¿Para cuándo un pacto de estabilidad (ahora que está tan de moda) en materia educativa" Aunque sólo fuera un pacto de mínimos, sería, sin lugar a dudas un gran logro... ¿Cuántas generaciones serán "hijas" de la LOCE" ¿Cómo será el nuevo sistema que se imponga cuando llegue un cambio político" ¿Sería una utopía (y es un simple ejemplo que se me acaba de ocurrir) un sistema educativo europeo" Y en medio de este circo, una sociedad civil que sufre la carga de una voluntad política caprichosa, responsable del veleteo educativo. ¿Hacia dónde soplarán los próximos vientos" Actualización: Más información sobre estos temas en nuestra sección dedicada al sistema educativo español y la LOGSE.

Pienso que los que hacen las leyes de enseñanza deberían estar dando clase a los alumnos para ver que es lo que realmente necesitan. No entiendo como la L.O.G.S.E entró en vigor cuando había sido un fracaso en otros paises y aquí no hay los recursos económicos necesarios para llevarla a cabo. Pienso que todo está gobernado por unos intereses políticos.

Pues yo creo que tienes toda la razón. ¿Para cuándo un ministro de educación que haya dado clase alguna vez en un instituto? De momento, una educación despolitizada es una utopía...

Miguel, estamos esperando que llegues tú! ;-) Opino igual, debería haber más gente preparada, que haya vivido los problemas y sepa aportar soluciones inteligentes y realistas. Y ya no sólo en Cultura, sino en muchos otros ámbitos.

Sobre lo que dices tú, a los políticos a veces se les unen algunos pedagogos que no tienen que enfrentarse a los problemas de un aula llena de adolescentes y que también exigen unos comportamientos comprensivos que pueden resultar eficaces en aulas muy reducidas, en las que la atención del profesor se puede centrar más en los alumnos con necesidades... Pero, evidentemente, para eso hace falta dinero, que no es algo que nos sobre. Cuestiones políticas, económicas... Aquí todo tiene su importancia. De hecho leí una vez en un periódico un repotaje sobre el sistema educativo de los países nórdicos, donde modelos pedagógicos como el de la LOGSE sí que funcionan. Apoyados por los correspondientes presupuestos (sobre todo, recursos humanos...)

Nunca se criticará bastante la destrucción del bachillerato debida a Logse.¡Estamos padeciendo sus consecuencias!

loce fueraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

¡Hola "yo"! Ya que tienes un punto de vista crítico con la LOCE, podías ayudarnos al debate y contarnos cuáles te parece que són sus puntos más débiles. Seguro que sirve para reanimar el debate...

Pienso q la educación en ningun momento deberia ir unida a la política, xq hay partidos políticos q hacen bien en tocar el tema educativo (PSOE,IU) xo hay otros(PP) q no saben ni lo q hacen. Tanto examen y tanta tonteria xa q el dia de mañana no tengamos ni P.I de lo q es ganarse la vida. La gente q hace una carrera sale al mundo laboral a los veintitantos años y no sabe q hacer, sinembargo si los institutos y colegios de las comunidades nos dieran una asignatura (mundo laboral: q nos explicaran q hacer despues d estudiar) y q nos quitaran alguna otra asignatura como: religión, C.Clásica o Latín(lengua extinguida) o inclusive Ética. Bueno espero q se me escuche cuando digo q el sistema educativo q tenemos es una mierda, mi padre a mi edad sabia el doble q yo...

Para seguir con este debate, creo que ni el PP ni el PSOE tienen la verdad absoluta cuando hablan de educación. En vez de posturas unilaterales, hay que saber encontrar las virtudes y los defectos (que de todo hay) en sus discursos sobre educación. En cuanto a tu comentario, me aprece que hay una doble dirección (en cierto modo contradictoria): por un lado criticas la PGB y asingaturas como la religión, la C. Clásica o el latín. Por otro lado, dices que tu padre sabía más que tú a tu edad. Pregúntale si él tuvo que hacer la "reválida" (te dirá que sí) y cuántas horas tenía de latín o de religión. El sistema educativo que tenemos no es una mierda. En él hay logros (extender la obligatoria hasta los 16) y defectos (como por ejemplo, la promoción obligatoria), y analizar todo esto es un ejercicio crítico. Lo demás, corre el peligro de caer en extremismo...

Hola a tod@s soy educadora social, y en este momento estoy estudiando un Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil.Ahora, y según la LOCE, la Ed. infantil quedará reducida a cuestiones meramente asistenciales hacia los niñ@s de 0 a 3 años...Creo que es bastante urgente que se reconsideren cuestiones que, cómo estas, afectan y perjudican, no sólo a los educadores o profesionales de la educación, sino sobre todo, a esos niñ@s que se encuentran en esas etapas; la educación infantil, a mi entender, es una de las etapas educativas más importantes en el panorama de la educación.

Si gana el PP en estas próximas elecciones, van a instaurar nuevas normas sobre la LOCE que son aún peores que las ke ya tenemos!Menuda mierda de politica!!!Los politicos lo quieren privatizar todo, como en EEUU, y si no actuamos van a convertir la educación en un negocio.¡¡¡FUERA EL PP YA!!!

Me hace mucha gracia cuando se dice que la culpa de la logse es del PP y que nunca hemos estado tan mal sino solamente desde hace 8 años. Hay que analizarlo muy detenidamente, porque los precursores de la LOGSE fueron los socialistas, y el partido que gobernó a partir de hace 8 años ha sido el PP, por tanto, es relamente el PP el culpable de la situación educativa de nuestro país? Verdadermante con la LOGSE se han perdido muchos valores: el esfuerzo, con la implantación de la Promoción automática, la memorización, con unos contenidos mínimos que los niños no hace falta que ni los memoricen (evaluación y trabajo continuo), etc... Es verdad que nuestros padres e incluso la generación que se ha educado en el sistema educativo de los años 70 (EGB) tiene mucho más nivel cultural que nuestros alumnos actuales. También hay que tener en cuenta la sociedad en la que estamos viviendo actualmente y no hay que olvidarse de la poca implicación de los padres en la educación de sus hijos e incluso muchas veces la desautorización ante el profesor por parte de los padres. Se han perdido muchos valores humanos. Fijaros en este momento cuáles son los modelos a seguir; qué ven nuestros alumnos? Jugadores de futbol, los periodistas ahora son los héroes, ec....

Las religiones fuera de la escuela, por sentido común.

El otro día, dije en clase que la Ilustración implicaba la "secularización" de la religión. Cuando les pregunté qué era eso de "secularización", no supieron qué responderme (2º de bachillerato, 17-18 años). Tener cultura religiosa (con la que nada tiene que ver el proselitismo) es, bajo mi punto de vista, algo necesario. Creo que nadie puede estar orgulloso de ignorar la historia, el arte, el significado y el sentido de la religión dentro de cualquier civilización humana. Alguno de mis alumnos lo estaba...

la logse puede ser mala, pero la loce es mucho peor. yo hice el cap el año pasado, y todos los profesores nos transmitieron la misma idea: el sistema educativo va de mal en peor. no sé de quién es la culpa, de hecho me da un poco igual, eso no va a cambiar las cosas. lo que hay que hacer es pensar en cómo se puede mejorar. a quién hay que votar para que no se repita lo que ya ha pasado antes. yo le doy clases particulares a un chaval de 2º de eso que no se sabe la tabla de multiplicar. según parece entrega los exámenes en blanco. pero sus padres son ricos, así que seguramente acabe de director general en alguna empresa. quizá por eso los chavales no estudian, porque saben que al final no van a ser sus méritos los que les solucionen la vida.

Cuando yo hice el CAP, todos los profesores nos "alertaban" de lo mala que era la LOGSE. Lo malo es que ni PP ni PSOE se han querido nunca poner de acuerdo en materia educativa. Así nos va: si el PSOE modifica la LOCE (que lo hará) viviremos el tercer sistema educativo (con dos "abortos" previos) en menos de 15 años. Deberíamos avisar a los del Guines de los récords...

Miguel, como se te nota que te ha jodido que gane el PSOE, pero para que veas que el pueblo español aún demuestra algo de inteligencia.

No sé si no has leído bien la anotación, o no has leido otras anotaciones de la página. No me gusta ni el PP ni el PSOE, y no me molesta ni que gane uno ni que pierda el otro. Lo que me molesta es que la educación se politice, y que se convierta en un instrumento más de juego y de negociación dentro del tablero político. Eso, a la larga, retrasa a todo el país, y genera un desconcierto dentro del mundo educativo que es perjudicial. Si vuelves a leer la anotación (no sé si lo has hecho) verás que está escrita en noviembre, cuando el PP continuaba apabullándonos con nuevas leyes educativas. Precisamente, el tono de la anotación pretende criticar esto: que cada 4 o 5 años nos estén cambiando todo. Vuelve a leer, y antes de valorar refelxiona un poco sobre lo que has leido. Otra cosa, por si no lo has leido todavía, puedes ver otra anotación en la que se critica al PP, al hilo de su derrota electoral. La encontrarás el 14 de marzo, el mismo día de las elecciones. Un saludo.

Y la he visto, Miguel.

Me gustaria que escribieras algo en el debate ¡Que vivan los animales!, pues me interesa bastante la opinion que tengas al respecto, Miguel.

En todos los debates del DialBit, aparecen, desde la bitácora, tres anotaciones: 1)La propuesta del debte. 2)Mi propio punto de vista. 3)Un resumen con todas las anotaciones que nos llegan desde las bitácoras participantes. La que escribí para el tema de los animales la puedes ver aquí. Además, se incorporan a veces trackbacks a las anotaciones que también pueden valer la pena. La anotación en la que resumíamos todas las opiniones de las bitácoras que participaron la puedes ver aquí. Como siempre, aparece un documento en pdf con citas interesantes de cada una de las bitácoras. Un saludo

Hola yo solo quiero hacer un pequeño comentario. No deberiamos hablar de lo que no sabemos o no hemos observado porque si no recaemos en los mismos errores que los políticos. y mi aportación és que la logse no funciono o funciona porque no està hecha desde modelos pedagógicos sino psicologicos. Y aunque las personas que colaboraron eran psicologos ilustres no tienen tanto conocimiento y entendimiento de las aulas como los pedagogos del ambito escolar. Los que batallamos cada dia con las necesidades educativas especiales, los que asesoramos a los niños en sus itinerarios,etc... Y ya està, espero que mi aportación os sirva para al menos no despotricar contra nuestra disciplina que no tuvo nada que ver ni en aquella lei ni en esta. Un saludo Cristina A

Mi NUEVO MODELO EDUCATIVO(para primaria) supondría los siguientes cambios (aunque parezca broma, voy muy en serio): -aumento de la disciplina en todos los niveles: administración, inspección, profesorado, alumnado, padres, apas, etc. -reducir derechos abusivos a los funcionarios (en este caso los de educación). Menos maulitis y más trabajar. -supresión de las siguientes especialidades por su total ineficacia en la mayoría de los centros: religión (de cuajo), educación musical, educacíón física, educación especial, audición y lenguaje y, por supuesto, la orientación, tal como están planteadas en este momento. -aumento de las horas semanales destinadas a las materias troncales, la/s lengua/s extranjera (especialmente el inglés) y la informática, que debería impartirse como un área más. Son áreas imprescindibles a todos los niveles. -Los temas transversales: no hay tiempo para impartirlos y tampoco es necesario porque no se saca nada en limpio. -Evaluación "tradicional", me da igual de 0-10 que de a-e que cualquier otro continuum, pero donde se pueda diferenciar el alumno/a que trabaja y rinde del que se rasca la barriga y donde no se camufle la nota del 5,1 en la del 10. SI LAS DECISIONES EDUCATIVAS A GRAN NIVEL NO DEPENDIERAN DE LA SUCIA PROPAGANDA POLÍTICA, OTRO GALLO CANTARÍA. SEGURO TENDRÍAMOS MEJOR SISTEMA. ASÍ VAMOS DE MAL EN PEOR.

Pues menudo modelo educativo dios mio! No creo que hayas reflexionado ni dos minutos. Aunque no considero oportuno hacer un juicio de tu persona, pues no te conozco, te dire sin embargo que desde luego, por los valores que muestras, podrias haberte ahorrado tu "modelo educativo". Mi pregunta es ¿la ciencia al servicio del hombre o el hombre al servicio de la ciencia? Podrías explicarnos mejor eso de que la educacion fisica, musical, etc no valen para nada? Fundamentandome en las diferentes corrientes pedagógicas creo que sería absurdo educar en base a las nuevas tecnologias y al inglés principalmente. Estas seguro de que todas las áreas que propones desarrollarian integralmente las capacidades humanas? En lo único que creo estar de acuerdo contigo es la despolitización de la educación. Un saludo.

Saludos. Como otros han hecho, me gustaría dar mi opinión respecto a las leyes educativas. No creo que sea posible despolitizar la educación, pues, como ocurre con todos los campos de nuestra sociedad, están regulados por leyes que, a su vez, toca elaborar a los políticos de turno. Ese es el modelo de funcionamiento vigente en nuestra constitución. Esto así, tal o cual ley de educación quedará condicionada al modelo social adscrito a las ideologías políticas debidamente representadas en nuestra sociedad. Lo que es bueno o malo en educación depende, al fin y al cabo, del fin que pretendamos alcanzar con la misma. y este fin, obviando los consenso alcanzados, se presta fácilmente a la interpretación política. No son pocos los estudiosos de la materia epistemológica que llegan a la misma y rotunda conclusión, muy alejada ya de la ingenuidad de los primeros positivistas: las ciencias sociales, por naturaleza, no son objetivables. Otra cosa es que prime un interés puramente partidista en la elaboración de las leyes; que se ninguneen los hallazgos psicopedagógicos, para imponer ideas políticas; que no se atienda a las opiniones y necesidades surgidas en el seno de la comunidad educativa; o que no se tengan en cuenta los perjuicios de gran calado que supone el cambio indiscriminado de la ley educativa (teniendo en cuenta, por supuesto, los plazos y recursos necesarios para su concreción autonómica, etc.). En este terreno, opino que la educación debería ser el campo político en el que con más cuidado se respetase aquello del consenso político. Alguien dijo una vez "el mundo debería ser guiado por las dudas de muchos y no por las seguridades de unos pocos"( continua a en el siguiente mensaje).

En cuanto a la amada/odiada LOGSE (el sentir esta muy polarizado), pienso que no se la puede demonizar así, sin más. Es cierto que no ha funcionado tal y como algunos esperábamos, es verdad que fue una propuesta poco realista en muchos sentidos (aunque, a este respecto, deba tenerse en cuenta que los recursos que se ponen a disposición de las medidas legales influyen de manera notoria en el resultado de las mismas), y, para no extenderme demasiado, son apropiadas muchas de las críticas que se hacen a esta ley. Pero tampoco es de recibo no tener en cuenta que supuso un gran avance respecto al modelo anterior, que se atendió a necesidades que, hoy día, resulta impensable imaginar que tiempo atrás no contaban con respuesta; que se realizó un gran esfuerzo de fundamentación rigurosa del modelo; y, sobretodo, que muchas de las conclusiones al respecto, esas que hoy tenemos tan claras, nacen del análisis de los resultados y no de la mera contemplación del texto de ley. Se trataba, en conclusión, de un ambicioso proyecto educativo que nos salió rana, pero que se hizo con la mejor de las intenciones y que hoy debemos saber valorar y criticar de forma (como no) constructiva. Es por eso que afirmo, pese a mi declaración inicial, que un debate sensato debería centrarse los componentes de la educación que funcionan o no funcionan, que deberían o no deberían conformar el sistema educativo; y no en un insalvable juicio político. Esa debe ser la base para estas opiniones pasen de ser un inaudible y molesto chirrido de la maquinaria a un clamor unánime e indicativo de que la educación, y con ella el conjunto de la sociedad, nos puede explotar en las manos"( continua a en el siguiente mensaje).

Tan solo un apunte más. Más arriba leí un comentario (creo que era de Maria) en el que entendí que una parte importante de la culpa del fracaso LOGSE se debía a la carga psicológica de la ley. Para empezar, me gustaría recordar, obviando el eterno debate respecto a la predominancia de las fuentes del currículo, que todas y cada una de ellas resultan rabiosamente imprescindibles. Dicho esto, puntualizaría que en el proceso de elaboración del marco LOGSE se contó con la participación, bastante pareja en mi opinión, del mismo número de pedagogos eminentes como de psicólogos eminentes; al margen de que los paradigmas en este campo no se adscriben unicamente a una de las dos disciplinas. Por lo demás y dicho esto en un tono pretendidamente conciliador, no creo que la solución se encuentre en pasarnos la pelota entre los diferentes profesionales del sector, sino en asumir la corresponsabilidad de todos y la necesidad de contribuir a la mejora de lo que tanto nos importa nos preocupa Agradeciendo la atención, me despido atentamente. [email">[email protected][/email">

pasensen por mi metroflog www.metroflog.com/BetinaMargni i tamb x mi fotolog www.fotlog.com/perseguiime_amii beso :)

Existe una obrita de teatro que satiriza con ingenio el destartalado sistema educativo. Se puede descargar gratis en: http://www.bubok.com/libros/7929/TEATRO-ANTIPEDAGOGICO