Educación para la ciudadanía. Tercera evaluación
Escoge y contesta dos de las tres preguntas que se formulan a continuación.
1.-Explica la diferencia entre democracia directa e indirecta, poniendo un ejemplo de cada uno de ellos. En tu respuesta has de hacer referencia al tipo de democracia que hay en nuestro país. (0-2 puntos)
2.-La constitución española: desarrolla sus principios fundamentales y pon un ejemplo actual en el que se ponga en entredicho alguno de sus artículos. (0-2 puntos)
3.-República y monarquía: explica en qué consiste cada una de ellas, haciendo referencia a una ventaja y un inconveniente en cada caso.(0-2 puntos)
4.-Explica qué es lo contrario de la separación de poderes y qué tipo de sistema político produce (1 punto)
5.-Busca un ejemplo de nuestra democracia en el que se ponga en entredicho la separación de poderes (1 punto)
6.-Define los siguientes términos:
- Democracia:
- Estado de derecho:
- Constitución:
- Poder legislativo:
7.-Lee el siguiente texto de Tocqueville y contesta a las preguntas que se formulan a continuación:
“En casi todos los estados en que se ha abolido el esclavismo, se le han dado a los negros derechos electorales: pero si alguno se presenta a votar, arriesga su propia vida. Oprimido, puede quejarse, pero no encuentra entre los jueces más que hombres blancos. Aunque la ley le abre el banco del jurado, el prejuicio se le opone”
(Alexis de Tocqueville, De la democracia en América)
- Según el texto, ¿es suficiente con aprobar una ley para que se produzcan los cambios sociales correspondientes?
- A raíz del texto, ¿se podría hablar de una “ética” democrática, de una forma democrática de vivir o la democracia es solamente una forma política de gobierno? Justifica tu respuesta con alusión a algún ejemplo de actualidad