Ética. Junio. Global II (Curso 2006-2007)
1.-Resume las etapas del desarrollo moral en Kohlberg y Piaget (describiendo las ideas generales)
2.- Explica brevemente la ética de Kant.
3.- Explica las propuestas del antropocentrismo moderado en ética ambiental, con referencias también a la recuperación del pensamiento aristotélico.
4.-Define los siguientes términos:
- Autonomía:
- Valor:
- Superhombre:
- Bioética:
5.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se formulan a continuación:
“Etimológicamente, la virtud (areté) es aquello que una cosa debe tener para funcionar bien y para cumplir satisfactoriamente el fin a que está destinada. Los griegos hablaban de la virtud de un caballo de carreras, de un atleta o del tocador de cítara. Cada uno era excelente (“virtuoso”) en la medida en que desempeña perfectamente su función. Si cada cosa tiene, pues, su “virtud”, de acuerdo con el fin para el que ha sido hecha, también los seres humanos en tanto que son personas, han de poseer unas cualidades, unas virtudes que pongan de manifiesto su “humanidad”. Y la moral (o la ética) no es sino el conjunto de virtudes o la reflexión sobre aquellas.”
(V. Camps, Virtudes públicas)
- Relaciona la exposición de la virtud de Victoria Camps con el subjetivismo y el objetivismo. ¿Es la virtud objetiva o subjetiva?
- Moral y ética: ¿qué relación guardan con las virtudes? Justifica tu respuesta