Ética. Primera evaluación V (Curso 2004-2005)
Autonomía, heteronomía, valores morales y la autoridad.
1.-Explica las etapas del desarrollo moral de Kohlberg.
2.-Comenta las diferencias que hay entre holismo e individualismo, y pon ejemplos históricos de ambos.
3.-Tipos de autoridad según Max Weber.
4.-Define los siguientes términos:
- Autonomía:
- Heteronomía:
- Principio de legitimidad:
- Valor:
5.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:
“Una buena parte de nuestra moral comprende deberes cuyo carácter obligatorio se explica en último análisis por la presión de la sociedad sobre el individuo, y esto se reconoce fácilmente debido a que estos deberes se practican corrientemente […]
Hay que admitir que el resto de la moral se debe a un estado emocional y que no obedece a una presión sino a una aspiración. Fundadores y reformadores religiosos, místicos y santos, héroes oscuros de la vida moral. Todos están ahí, arrastrados por su ejemplo nos unimos a ellos como a un ejército de conquistadores. Son conquistadores, en efecto, porque han elevado a la humanidad a destinos nuevos.”
(Henri Bergson, Las dos fuentes de la moral y la religión)
- La moral de la presión y la de la aspiración, ¿cuál de ellas es la moral autónoma? Justifica tu respuesta con referencias al texto.
- ¿Con cuál de las dos clases de moral identificarías a Kant? Explica por qué.