Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Ética. Segunda evaluación III (Curso 2001-2002)

Teorías éticas

1.-Explica por qué la ética de Aristóteles es material. (2 puntos)

2.-Expón el imperativo categórico kantiano (en sus tres formulaciones) y sus características. (2 puntos)

3.-Explica las clases de voluntades que distingue Kant y su relación con las clases de acciones. (2 puntos)

4.-Define los siguientes términos: (2 puntos)

  • Virtud en Aristóteles:
  • Felicidad en Aristóteles:
  • Moral autónoma en sentido kantiano:
  • Uso práctico de la razón:

5.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se formulan a continuación:

«La constitución más pequeña del mundo. Un grupo de sabios judíos se reunió para intentar crear la menos constitución del mundo. Si alguno de ellos era capaz de definir, en el espacio de tiempo que necesita un hombre para mantenerse en equilibrio con un solo pie, las leyes que deben regir el comportamiento humano, sería considerado el más sabio de todos los sabios.

-Dios castiga a los criminales-dijo uno.

Los otros argumentaron que esto no era una ley, sino una amenaza, y la frase no fue aceptada.

-Dios es amor-comentó otro.

Nuevamente los sabios no aceptaron la frase, diciendo que no aclaraba bien los deberes de la humanidad. En aquel momento se aproximó el rabino Hillel y, sosteniéndose en un solo pie, dijo:

-No hagas a tu prójimo lo que detestarías que te hicieran a ti. Esta es la ley. Todo el resto es comentario jurídico.

Y el rabino Hillel fue considerado el mayor sabio del su tiempo.»

  • ¿Con cuál de los planteamientos que hemos visto en esta evaluación se corresponde la frase del sabio? Desarrolla tu respuesta. (1 punto)
  • ¿Qué tipo de ética se relacionaría con la frase de Hillel, una ética material o una ética formal? Justifica tu respuesta. (1 punto)