Ética. Segunda evaluación V (Curso 2006-2007)
1.-Resume las ideas más importantes de la ética de Platón.
2.-El hedonismo y el utilitarismo: ideas centrales.
3.-Explica brevemente la ética de Kant.
4.-Define los siguientes términos:
- Ética teleológica:
- Transmutación de los valores:
- Superhombre:
- Discurso:
5.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se formulan a continuación:
“Puesto que todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien, volvamos de nuevo a plantearnos la cuestión: cuál es la meta de la política y cuál es el bien supremo entre todos los que pueden realizarse. Sobre su nombre, casi todo el mundo está de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cultos dicen que es la felicidad, y piensan que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz. Pero sobre lo que es la felicidad discuten y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios. Pues unos creen que es alguna de las cosas tangibles y manifiestas como el placer, o la riqueza, o los honores; otros, otra cosa; muchas veces, incluso, una misma persona opina cosas distintas: si está enferma, piensa que la felicidad es la salud; si es pobre, la riqueza; los que tienen conciencia de su ignorancia admiran a los que dicen algo grande y que está por encima de ellos. Pero algunos creen que, aparte de toda esta multitud de bienes, existe otro bien en sí y que es la causa de que todos aquéllos sean bienes.”
(Aristóteles, Ética a Nicómaco)
- ¿Es la de Aristóteles una ética formal o una ética material? Contesta la pregunta refiriéndote a alguna frase del texto.
- En el texto aparecen diferentes concepciones de la felicidad. Escoge alguna de ellas y compárala con la de Aristóteles, explicando por qué no estaría de acuerdo con ese modelo.