Ética. Segunda evaluación VI (Curso 2010-2011)
1.-Explica la visión de la libertad de Spinoza.
2.-Kant: el imperativo categórico y su relación con la libertad humana.
3.-Sentidos de la palabra responsabilidad.
4.-Define los siguientes términos:
- Ilustración:
- Conformidad automática:
- Libertad positiva (Berlin)
- Principio de responsabilidad de Hans Jonas:
5.-Lee el texto que aparece a continuación y contesta a las preguntas que se formulan al final del mismo:
“El primero de estos sentidos que tienen en política las palabras freedom o liberty (libertad) —que emplearé con el mismo significado— y que, siguiendo muchos precedentes, llamaré su sentido «negativo», es el que está implicado en la respuesta que contesta a la pregunta «cuál es el ámbito en que al sujeto —una persona o un grupo de personas— se le deja o se le debe dejar hacer o ser lo que es capaz de hacer o ser, sin que en ello interfieran otras personas.” (I. Berlin, Dos conceptos de libertad)
- A partir de la definición de Berlin, ¿Se podría decir que hay alguna relación entre el estado y la libertad individual? Justifica tu respuesta.
- La vida en sociedad, ¿representa un límite para esta libertad que describe Berlin o por el contrario es un refuerzo de la misma? Explica por qué.