Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Filosofía. Primera Evaluación I (Curso 2003-2004)

La Filosofía como saber y Antropología

Parte Teórica.

Preguntas para desarrollar.

  1. Desarrolla, en líneas generales los tipos de explicación acerca del origen del ser humano. (2 puntos)
  2. Explica los aspectos más importantes de los enfoques filosóficos monistas y dualistas. (2 puntos)

Preguntas cortas.

  1. Distingue las señales y los símbolos. (1 punto)
  2. Define los siguiente términos (1 punto:)
    • Cultura:
    • Proceso de Hominización:
  3. Explica qué es el etnocentrismo, así como alguno de sus peligros. (1 punto:)

Parte Práctica

Lee los siguiente textos y contesta a las preguntas que se te formulan a continuación:

A. ”En filosofía, a diferencia de las economía y la polític [y de otras ciencias], crítica no significa la condena de una cosa cualquiera, ni el maldecir contra esta o aquella medida; tampoco la simple negación o el rechazo. Es cierto que, en determinadas condiciones, la crítica puede tener esos rasgos puramente negativos; de ello hay ejemplos en le época helenística.

Pero lo que nosotros entendemos por crítica es el esfuerzo intelectual, y en definitiva práctico, por no aceptar sin reflexión y por simple hábito las ideas, los modos de actuar y las relaciones sociales dominantes; el esfuerzo por armonizar, entre sí y con las ideas y metas de la época, los sectores aislados de la vida social; por deducirlos genéticamente; por separar uno del otro, el fenómeno y la esencia; por investigar los fundamentos de las cosas, en una palabra: por conocerlas de manera efectivamente real.

(Max Horkheimer, Teoría crítica)

  1. Pon en relación el sentido que da Horkheimer a la palabra “crítica” con su sentido etimológico. (0,75 puntos)
  2. Según este concepto de crítica, ¿puede la filosofía estar de acuerdo con otras disciplinas y asumir sus ideas o argumentos? Justifica tu respuesta. (0,75 puntos)

B. ”Dado que se producen más individuos que los que pueden sobrevivir, tiene que haber, en cada caso, una lucha por la existencia, ya sea de un individuo con otro de su misma especie o con individuos de especies distintas, ya sea con las conciciones físicas de la vida [...]”

(Charles Darwin, El origen de las especies)

  1. ¿Qué concepto de la teoría de la evolución aparece reflejado en el texto? ¿Dónde se inspira Darwin para decir que “se producen más seres que los que pueden sobrevivir? (0.75 puntos)
  2. Pon un ejemplo en el que se vea la competencia entre individuos de la misma especie, entre distintas especies o con las condiciones físicas de la vida en el caso de la evolución humana. (0,75 puntos)