Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Filosofía. Tercera evaluación XV (Curso 2016-2017)

1.-Teoría política de Max weber(2 puntos)

2.-Maquiavelo y su concepción del poder (2 puntos)

3.-Escribe un texto de 30 líneas de extensión en torno a este tema: calidad de nuestra democracia. En tu texto tienen que aparecer, bien utilizados, estos conceptos propios de la filosofía de Montesquieu: virtud, legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadanía, poder político (2 puntos)

4.-Define los siguientes términos (2 puntos, 0,5 puntos cada término)

  • Materialismo cultural:
  • Funcionalismo:
  • Anarquismo:
  • Virtud en Montesquieu:

5.-Lee el texto que aparece a continuación y contesta las preguntas que aparecen al final (2 puntos, 1 punto cada pregunta)

“El único modo de erigir un poder común que pueda defenderlos de la invasión de extraños y de las injurias entre ellos mismos, dándoles seguridad que les permita alimentarse con el fruto de su trabajo y con los productos de la tierra y llevar así una vida satisfecha, es el de conferir todo su poder y toda su fuerza individuales a un solo hombre o a una asamblea de hombres que, mediante una pluralidad de votos, puedan reducir las voluntades de los súbditos a una sola voluntad. O, lo que es lo mismo, nombrar a un individuo o a una asamblea de individuos que representen a todos, y responsabilizarse cada uno como autor de todo aquello que haga o promueva quien ostente esa representación en asuntos que afecten la paz y la seguridad comunes y, consecuentemente, someter sus voluntades a la voluntad de ese representante, y sus juicios respectivos, a su juicio.” (Thomas Hobbes, Leviatán, capítulo 17)

  • Idea principal del texto (1 punto)
  • Compara la visión del poder que aparece en el texto con la que presentan los anarquistas. ¿Estarían estos de acuerdo con el texto? Explica por qué. (1 punto)