Filosofía y ciudadanía. Primera evaluación XIII (Curso 2012-2013)
1.-Sentidos de la palabra filosofía y características esenciales de la misma. (2 puntos)
2.-Creencia y certeza: definición y manifestaciones históricas de ambos conceptos. (2 puntos)
3.-Los métodos en las ciencias. (2 puntos)
4.-Define los siguientes términos: (2 puntos, 0,5 cada concepto)
- Ciencias empíricas:
- Teoría semántica del significado:
- Esencialismo:
- Metafísica:
5.-Lee el texto que aparece a continuación, y contesta las preguntas que se plantean al final del mismo: (2 puntos)
“Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado 'ciencia', que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amasa y remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a sus sueños: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).” (Mario Bunge, La ciencia, su método y su filosofía)
- En el texto se menciona alguna característica de la ciencia que nos podría servir para diferenciarla de la filosofía. Explica cuál es, y desarrolla esa diferencia todo lo que puedas. (1 punto)
- Ciencia y verdad: ¿Qué relación establece el autor entre ambos conceptos en el texto? ¿Se podría decir que la ciencia es una verdad absoluta? (1 punto)