Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Filosofía y ciudadanía. Segunda evaluación IX

Naturaleza y cultura, teoría del conocimiento y la realidad

1.-Explica las teorías de la cultura, poniendo un ejemplo de cómo se explicaría desde cada una de ellas un rasgo cultural cualquiera.

2.-Explica 5 concepciones distintas de la verdad, incluyendo un ejemplo de cada una de ellas.

3.-El problema de los universales.

4.-Define los siguientes términos:

  • Cultura (definición de Tylor):
  • Idealismo:
  • Percepción:
  • Solipsismo:

5.-Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que aparecen a continuación:

“Estos círculos viciosos se encuentran en todas las circunstancias análogas: cuando un individuo o un grupo de individuos es mantenido en situación de inferioridad, el hecho es que es inferior; pero es sobre la palabra ser sobre la que habría que ponerse de acuerdo; la mala fe consiste en darle un valor sustancial mientras que en realidad tiene el sentido dinámico hegeliano: ser es haber llegado a ser, es haber sido hecho tal y como uno se manifiesta; sí, las mujeres en conjunto son hoy inferiores a los hombres, es decir, que su situación les abre menos posibilidades: el problema es saber si este estado de cosas debe perpetuarse” (Simone de Beauvoir, El segundo sexo)

  • Idealismo o realismo: ¿Con cuál de las dos posturas epistemológicas se identificaría la autora? Justifica tu respuesta con referencias al texto.
  • En función de lo que afirma la autora en el texto, ¿se podría decir que la inferioridad de la mujer tiene un origen natural o cultural? Argumenta tu respuesta, apoyándote en alguna parte del texto.