Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Filosofía y ciudadanía. Tercera evaluación XI (Curso 2012-2013)

Ética aplicada, el poder y la democracia

1.-La crítica del poder de la Escuela de Frankfurt. (Valoración 0-2 puntos)

2.-El anarquismo. (Valoración 0-2 puntos)

3.-Las promesas incumplidas de la democracia según Bobbio y la perspectiva de G. Sartori. (Valoración 0-2 puntos)

4.-Define los siguientes términos (Valoración 0-2 puntos, 0,5 puntos cada concepto):

  • Brecha digital:
  • Poder:
  • Liberalismo:
  • Pacto social en Rousseau:

5.-Lee el texto que aparece a continuación y contesta las preguntas que se plantean después del mismo. (Valoración 0-2 puntos)

“Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado Internet revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas.

Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son ciudadanos, son sencillamente gente, son nuestro público.

Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que no tenemos miedo a Internet, porque Internet es, precisamente, la salvación de nuestro cine.

Sólo ganaremos al futuro si somos nosotros los que cambiamos, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un nuevo modelo de mercado que tenga en cuenta a todos los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera de entender el negocio del cine.” (Discurso de Álex de la Iglesia en la ceremonia de entrega de los Premios Goya 2011)

  • El texto guarda una relación directa con uno de los problemas de la ética de la información. Indica cuál de ellos, con referencias a la parte del texto en que te fundamentas. (1 punto)
  • El hecho de que el cine y la cultura en general sigan siendo posibles, ¿depende o no de la alfabetización digital? Justifica tu respuesta utilizando alguna parte del texto. (1 punto)