Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Hist. Filosofía. Junio. Global IX (Curso 2012-2013)

Hume y Marx

Opción A: Hume

“Se sigue, pues, que todos los razonamientos concernientes a la causa y al efecto están fundados en la experiencia, y que todos los razonamientos sacados de la experiencia están fundados en la suposición de que el curso de la naturaleza continuará siendo uniformemente el mismo. Concluimos que causas semejantes, en circunstancias semejantes, producirían siempre efectos semejantes. Puede valer la pena considerar un momento lo que nos determina a formular una conclusión de tan infinita consecuencia. Es evidente que Adán, con toda su ciencia, jamás habría sido capaz de demostrar que el curso de la naturaleza ha de continuar siendo uniformemente el mismo y que el futuro ha de estar en conformidad con el pasado. Lo que es posible nunca puede ser demostrado que sea falso; es posible que el curso de la naturaleza pueda cambiar, pues somos capaces de concebir tal cambio. Y bien, iré más lejos: afirmo que Adán tampoco podría probar, por un argumento probable, que el futuro ha de estar en conformidad con el pasado. Todos los argumentos probables están apoyados en la suposición de que existe esta conformidad entre el futuro y el pasado; y por consiguiente, nunca pueden probarla. Esta conformidad es una cuestión de hecho; y si se trata de probarla, no admitirá prueba alguna que no proceda de la experiencia. Pero nuestra experiencia en el pasado no puede ser prueba de nada para el futuro, a no ser bajo la suposición de que hay entre ellos semejanza. Por consiguiente, es éste un punto que no puede admitir prueba en absoluto, y que nosotros damos por sentado sin prueba alguna.” (David Hume, Compendio del Tratado de la naturaleza humana)

1.-Sitúe el texto en su contexto histórico-filosófico, identifique el problema a que responde y su temática, y exponga la o las tesis que sustenta y los argumentos que emplea. (Valoración 0-2,5 puntos)

2.-Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados en el texto, y muestre su sentido. (Valoración 0-2,5 puntos)

3.-Hume: teoría del conocimiento (Valoración. 0 a 2,5 puntos)

4.-Exponga las relaciones de semejanza o diferencia de Hume con otro autor o autores, corriente o corrientes filosóficas. (Valoración 0-2,5 puntos).

Opción B: Marx

“Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas de progreso, en la formación económica de la sociedad, el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la sociedad humana.” (Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política)

1.-Sitúe el texto en su contexto histórico-filosófico, identifique el problema a que responde y su temática, y exponga la o las tesis que sustenta y los argumentos que emplea. (Valoración 0-2,5 puntos)

2.-Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados en el texto, y muestre su sentido. (Valoración 0-2,5 puntos)

3.-Materialismo histórico y materialismo dialéctico. Modo de producción, relaciones de producción. Infraestructura, estructura y superestructura. (Valoración. 0 a 2,5 puntos)

4.-Exponga las relaciones de semejanza o diferencia de Marx con otro autor o autores, corriente o corrientes filosóficas. (Valoración 0-2,5 puntos).