Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Hist. Filosofía. Primera evaluación IX (curso 2009-2010)

Filosofía antigua (adaptado a la reforma PAU de junio de 2009)

“-Considera ahora, dije, lo que sucedería si fuesen liberados de las cadenas y curados de su error, y si de acuerdo con su naturaleza, les ocurriese lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a ponerse en pie de repente y a volver la cabeza y a caminar y a mirar hacia la luz y, cuando al hacer todo esto sintiera dolor, y, a causa de los destellos, no pudiera distinguir lo objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que respondería si le dijera alguien que hasta entonces sólo había contemplado sombras vanas y que es ahora cuando hallándose más cerca de la realidad y vueltos los ojos hacia los objetos más reales ve con más rectitud, y si, por último, mostrándosele los objetos a medida que pasan, le obligara a responder a la pregunta de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que se hallaría perplejo y que juzgaría más verdadero lo que había visto hasta ahora que lo que ahora se le muestra?

-Mucho más, dijo.

-Y, si se le obligara a mirar la luz misma, ¿no crees que le dolerían lo ojos y que huiría de allí para volverse hacia aquellos objetos que es capaz de contemplar y que juzgaría más claros que los que ahora se le muestran?
-Así es, dijo.

-Y si, proseguí, lo arrancaran de allí por la fuerza y le obligaran a recorrer la áspera y escarpada subida y no le dejaran hasta haberle arrastrado a la luz del sol, ¿no crees que sufriría y se irritaría por ser así arrastrado, y que, cuando llegase a la luz, tendría los ojos tan llenos de su resplandor que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas que ahora llamamos verdaderas?

-No podría, dijo, al menos los primeros instantes.

-Necesitaría efectivamente acostumbrarse, creo yo, para llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían en primer lugar las sombras; después las imágenes de los hombres y de los demás objetos reflejados en las aguas y, finalmente, los objetos mismos. Después de esto, podría más fácilmente contemplar de noche los cuerpos celestes, el cielo mismo, fijando su mirada en la luz de las estrellas y la luna, que de día el sol y su resplandor. ”
(Platón, República, Libro VII)

Cuestiones para el comentario:

 


  1. Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones (Valoración 0-2.5 puntos)

  2. Analice y explique el significado de los términos o expresiones, mostrando su sentido (Valoración 0-2.5 puntos)

  3. La dialéctica como más alto grado de conocimiento y su relación con la política (Valoración 0-2.5 puntos)

  4. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, exponga el contexto histórico de Platón y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas (Valoración 2.5 puntos)


  5.